June 12, 2022
He vivido sola durante 2 años, cuando empecé la universidad, porque estaba en el extranjero. No obstante ahora regresé a vivir con mis padres.
A veces me gustaría vivir sola de nuevo, o al menos con mis amigas, porque es divertido organizarse y no siempre vivir según el ritmo de otra persona. No me importa lavar mis platos o mi ropa (en realidad es muy satisfactorio), y aunque de vez en cuando es difícil comer sano 3 veces al día es factible. También estoy cansada de los comentarios de los amigos de mis padres. Siempre me preguntaban porque no vivo sola, como si fuera una niña rara.
Pero aun así, me siento bien con mi familia. A veces discutimos pero creo que es así para todas las familias. En cualquier caso me gustaría volver al extranjero en el futuro para terminar mis estudios, entonces ¿por qué no quedarme con ella mientras esté estudiando aquí?
Vivir sola
He vivido sola durante 2 años,; cuando empecé la universidad, porque estaba en el extranjero.
Una construcción un poco rara, pero sirve.
No obstante, ahora regreséhe vuelto a vivir con mis padres.
A veces, me gustaría vivir sola de nuevo, o, al menos, con mis amigas, porque es divertido organizarse y no vivir siempre vivir según el ritmo de otra persona.
No me importa lavar mis platos o mi ropa (en realidad es muy satisfactorio), y, aunque de vez en cuando es difícil comer sano 3 veces al día de vez en cuando, es factible.
He puesto el «de vez en cuando» al final para evitar más comas y que quede más elegante.
También estoy cansada de los comentarios de los amigos de mis padres.
Siempre me preguntaban por queé no vivo sola, como si fuera una niña rara.
«Por qué» se usa para preguntar, «porque» para explicar.
Pero aAun así, me siento bien con mi familia.
«Pero, aun así, [...]» es bastante redundante. Excepto en contextos en los que se quiera dar mucho énfasis, mejor evitarlo.
A veces discutimos, pero creo que es así para todas las familias.
En cualquier caso, me gustaría volver al extranjero en el futuro para terminar mis estudios, entonces: ¿por qué no quedarme con ellaos mientras esté estudiando aquí?
Aunque familia sea femenino singular, se suele referir a ella en masculino plural: «Hace mucho que no veo a mi familia, los echo mucho de menos».
Feedback
Tengo la sensación de que, a veces, usas el «pero» como relleno o demasiado a menudo. Cuando vayas a poner uno, te recomiendo preguntarte si es necesario o si no hay alguna otra opción; así evitas repetirlo demasiado.
El resto muy bien.
He vivido sola durante 2 años, cuando desde que empecé la universidad, porque estaba en el extranjero.
No obstante, ahora regresé a vivir con mis padres.
Se usa una coma después de ese tipo de expresiones, como "no obstante" o "sin embargo".
A veces me gustaría vivir sola de nuevo, o al menos con mis amigas, porque es divertido organizarse y no siempre vivir según e, así, no tengo que vivir siempre acorde al ritmo de otra persona.
No está mal decirlo así, pero es como muy de corrido, todo muy junto.
No me importa lavar mis platos o mi ropa (en realidad es muy satisfactorio), y aunque de vez en cuando es difícil comer sano 3 veces al día es factible.
Siempre me preguntaban por queé no vivo sola, como si fuera una niña bicho rarao.
Porque=because. Por qué=why.
Se suele usar "un bicho raro" para ese tipo de comentarios.
A veces discutimos pero creo que es así paraen todas las familias.
En cualquier caso, me gustaría volver al extranjero en el futuro para terminar mis estudios, e. Entonces, ¿por qué no quedarme con ellmi familia mientras esté estudiando aquí?
Lo mismo, "en cualquier caso" es una expresión que suele ser mejor escribir con coma.
Feedback
Muy buen escrito, enhorabuena. Solo dos detalles de nada.
Vivir sola This sentence has been marked as perfect! |
He vivido sola durante 2 años, cuando empecé la universidad, porque estaba en el extranjero. He vivido sola durante 2 años He vivido sola durante 2 años Una construcción un poco rara, pero sirve. |
No obstante ahora regresé a vivir con mis padres. No obstante, ahora regresé a vivir con mis padres. Se usa una coma después de ese tipo de expresiones, como "no obstante" o "sin embargo". No obstante, ahora |
A veces me gustaría vivir sola de nuevo, o al menos con mis amigas, porque es divertido organizarse y no siempre vivir según el ritmo de otra persona. A veces me gustaría vivir sola de nuevo, o al menos con mis amigas, porque es divertido organizarse y No está mal decirlo así, pero es como muy de corrido, todo muy junto. A veces, me gustaría vivir sola de nuevo |
No me importa lavar mis platos o mi ropa (en realidad es muy satisfactorio), y aunque de vez en cuando es difícil comer sano 3 veces al día es factible. This sentence has been marked as perfect! No me importa lavar mis platos o mi ropa (en realidad es muy satisfactorio) He puesto el «de vez en cuando» al final para evitar más comas y que quede más elegante. |
También estoy cansada de los comentarios de los amigos de mis padres. This sentence has been marked as perfect! |
Siempre me preguntaban porque no vivo sola, como si fuera una niña rara. Siempre me preguntaban por qu Porque=because. Por qué=why. Se suele usar "un bicho raro" para ese tipo de comentarios. Siempre me preguntaban por qu «Por qué» se usa para preguntar, «porque» para explicar. |
Pero aun así, me siento bien con mi familia.
«Pero, aun así, [...]» es bastante redundante. Excepto en contextos en los que se quiera dar mucho énfasis, mejor evitarlo. |
A veces discutimos pero creo que es así para todas las familias. A veces discutimos pero creo que es así A veces discutimos, pero creo que es así para todas las familias. |
En cualquier caso me gustaría volver al extranjero en el futuro para terminar mis estudios, entonces ¿por qué no quedarme con ella mientras esté estudiando aquí? En cualquier caso, me gustaría volver al extranjero en el futuro para terminar mis estudios Lo mismo, "en cualquier caso" es una expresión que suele ser mejor escribir con coma. En cualquier caso, me gustaría volver al extranjero en el futuro para terminar mis estudios, entonces: ¿por qué no quedarme con ell Aunque familia sea femenino singular, se suele referir a ella en masculino plural: «Hace mucho que no veo a mi familia, los echo mucho de menos». |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium