June 17, 2022
Hoy estoy respondiendo a la pregunta siguiente: "Tiene que vivir en el extranjero un año. ¿Qué país eliges y por qué?"
Yo elegiría un país que ya conozco, porque si no lo conozco y que finalmente no quiero mi nuevo país, será dificíl vivir un año entero allí.
Podría elegir Italia. Me gusta Italia, es un país que tiene todo para atraerme: une gastronomía riquísima, una naturaleza maravillosa, una historía apasionante, una cantidad enormísima de obras culturales, monumentos para visitar. Además, la mayoría de mis encuentras con Italianos y viajes a Italia fueron positivas.
El único problema es que no hablo italiano, y no puedo imaginarme vivir en un país cuya lengua no hablo. Por supueso, entiendo el italiano, porque es muy similar al francés, y de verdad puedo construir algunas frases simples, pero tener una gramática correcta y expresar pensamientos de manera sutil... ¡Ese es algo diferente! Aún así, es una pequeñita desventaja por un país que ofrece tantas aventajas.
Mi segunda opción sería naturalmente España, un país muy diverso con muchas bellezas. También he aprecido mis viajes a este país, y pienso que hablo español bastante bien para superar los impedimentos de la vida quotidiana. Quisiera vivir en el País Vasco o en Andalucía, donde el Occidente y el Oriente se encuentran. Un problema que podría surger en Andalucía: el calor. La región es ("¿está?") aún más cálida que el sur de Italia. ¡Dios mio, tendría que beber toda la agua del Guadalquivir (nosotros elefantes bebemos mucho) para soportar el verano andaluce!
En cambio, ¡hay un país con temperaturas suaves, muchas riquezas artísticas y culturales, rica comida, una lengua que hablo y que conozco! Se trata de Austria, un país con una cultura única, que aprecio mucho y que tuve el placer de visitar varias veces.
Seguro, elefantes no son muy comunes en Tirol, pero todavía no he hecho mi elección...
Un país para vivir un año
Hoy estoy respondiendo a la pregunta siguiente: "«Tienes que vivir en el extranjero un año.
Es correcto, aunque la mayoría de nativos van a decir y escribir «siguiente pregunta».
¿Qué país eliges y por qué?
Hay dos opciones: o bien se trata de usted o de tú. En el primer caso sería «tiene» y «elige» y, en el segundo, «tienes» y «eliges».
"»
En español se usan las comillas latinas («»); es un pequeño detalle, pero si te interesa: https://www.rae.es/dpd/comillas
Yo elegiría un país que ya conozco, porque si no lo desconozco y que finalmente no quiero mi nuevo paísme gusta, será dificíícil vivir un año entero allí.
He cambiado un par de cosas para evitar repeticiones.
Podría elegir Italia.
Me gusta Italia, es un país que tiene todo para atraerme: unea gastronomía riquísima, una naturaleza maravillosa, una historíia apasionante, una cantidad enormísimae de obras culturales, monumentos para visitar...
No recomiendo el uso de «enormísimo», piensa que «enorme» ya denota un grado mayor que el grado positivo «grande».
Además, la mayoría de mis encuentraos con Italianos y viajes a Italia fueron positivaos.
El único problema es que no hablo italiano, y no puedo imaginarme vivir en un país cuya lengua no habldesconozco.
Mejor no repetir el verbo «hablar».
Por supuesto, entiendo el italiano, porque es muy similar al francés, y de verdad puedo construir algunas frases simples, pero tener una gramática correcta y expresar pensamientos de manera sutil... ¡Eseo es algo diferente!
Aúun así, es una pequeñita desventaja por un país que ofrece tantas aventajas.
«Aún así» no es equivalente a «pese a esto». Si te interesa: https://www.fundeu.es/recomendacion/aun-asi-y-aun-asi-no-son-lo-mismo-1130/
Mi segunda opción sería naturalmente España, un país muy diverso y con muchas bellezas.
También he apreciado mis viajes a este país, y pienso que hablo español bastasuficientemente bien como para superar los impedimentos de la vida qcuotidiana.
La «q» sólo se usa en «que» o «qui» (sin contar extranjerismos).
El adjetivo «cuotidiano» ha caído en desuso, se suele decir «cotidiano».
Quisierría vivir en el País Vasco o en Andalucía, donde el Occidente y el Oriente se encuentran.
No se recomienda sustituir el condicional simple («querría») por el pretérito imperfecto del subjuntivo («quisiera/quisiese»), pese a que sea un fallo relativamente común en algunos sitios.
Un problema que podría surgeir en Andalucía: el calor.
La región es ("¿está?") aún más cálida que el sur de Italia.
¡Dios miío, tendría que beber toda ela agua del Guadalquivir (nosotros los elefantes bebemos mucho) para soportar el verano andalucez!
Se pone «el» ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica: se dice «el águila», «el agua», «el hacha»; pero «la gran águila», «las aguas», «la gran hacha».
En cambio, ¡hay un país con temperaturas suaves, muchas riquezas artísticas y culturales, rica comida, y una lengua que hablo y que conozco!
Se trata de Austria, un país con una cultura única, que aprecio mucho y que tuve el placer de visitar varias veces.
Seguro, los elefantes no son muy comunes en Tirol, pero todavía no he hecho mi elecctomado una decisión...
No estoy seguro de si es incorrecto, pero «hacer una elección» no suena muy idiomático. Normalmente se dice «tomar una decisión».
Un país para vivir un año
Hoy estoy respondiendo a la pregunta siguiente pregunta: "Tiene que vivir en el extranjero un año.
¿Qué país eliges y por qué?
como empezaste la pregunta con "usted" es necesario seguir usando el mismo pronombre
"
Yo elegiría un país que ya conozcoa, porque si no lo conozco y queal finalmente no quiero no me gusta mi nuevo país, seráía dificíl vivir un año entero allí.
Podría elegir Italia.
Me gusta Italia, es un país que tiene todo para atraerme: une gastronomía riquísima, una naturaleza maravillosa, una historíia apasionante, una cantidad enormísimae de obras culturales, y monumentos para visitar.
busqué "enormísimo" y al parecer sí existe aunque casi no se utiliza
Además, la mayoría de mis encuentraos con Italianos y viajes a Italia fueronhan sido positivaos.
El único problema es que no hablo italiano, y no puedo imaginarme vivir en un país cuya lengua no hablo.
Por supueso, entiendo el italiano, porque es muy similar al francés, y de verdad puedo construir algunas frases simples, pero tener una gramática correcta y expresar pensamientos de manera sutil... ¡Eseo es algo totalmente/completamente diferente!
Aún así, es una pequeñita desventaja porara un país que ofrece tantas aventajas.
Mi segunda opción sería naturalmente España, un país muy diverso con muchas bellezas.
También he apreciado mis viajes a este país, y pienso que hablo español bastante bien para superar los impedimenretos de la vida qucotidiana.
Quisiera vivir en el País Vasco o en Andalucía, donde el Occidente y el Oriente se encuentran.
Un problema que podría surgeir en Andalucía: el calor.
La región es ("¿está?") aún más cálida que el sur de Italia.
¡Dios mio, tendría que beber toda ela agua del Guadalquivir (nosotros los elefantes bebemos mucho) para soportar el verano andalucez!
¿elefantes? O.o
En cambio, ¡hay un país con temperaturas suavemoderadas, muchas riquezas artísticas y culturales, rica comida, y una lengua que hablo y que conozco!
Se trata de Austria, un país con una cultura única, que aprecio mucho y que tuve el placer de visitar varias veces.
Seguro, los elefantes no son muy comunes en Tirol, pero todavía no he hecho mi elección...
Feedback
Excelente :) También me gusta mucho Italia, es un país hermoso!
Un país para vivir un año This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
Hoy estoy respondiendo a la pregunta siguiente: "Tiene que vivir en el extranjero un año. Hoy estoy respondiendo a la Hoy estoy respondiendo a la pregunta siguiente: Es correcto, aunque la mayoría de nativos van a decir y escribir «siguiente pregunta». |
¿Qué país eliges y por qué? ¿Qué país elige como empezaste la pregunta con "usted" es necesario seguir usando el mismo pronombre ¿Qué país eliges y por qué? Hay dos opciones: o bien se trata de usted o de tú. En el primer caso sería «tiene» y «elige» y, en el segundo, «tienes» y «eliges». |
" This sentence has been marked as perfect!
En español se usan las comillas latinas («»); es un pequeño detalle, pero si te interesa: https://www.rae.es/dpd/comillas |
Yo elegiría un país que ya conozco, porque si no lo conozco y que finalmente no quiero mi nuevo país, será dificíl vivir un año entero allí. Yo elegiría un país que ya conozc Yo elegiría un país que ya conozco, porque si He cambiado un par de cosas para evitar repeticiones. |
Podría elegir Italia. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
Me gusta Italia, es un país que tiene todo para atraerme: une gastronomía riquísima, una naturaleza maravillosa, una historía apasionante, una cantidad enormísima de obras culturales, monumentos para visitar. Me gusta Italia, es un país que tiene todo para atraerme: une gastronomía riquísima, una naturaleza maravillosa, una histor busqué "enormísimo" y al parecer sí existe aunque casi no se utiliza Me gusta Italia, es un país que tiene todo para atraerme: un No recomiendo el uso de «enormísimo», piensa que «enorme» ya denota un grado mayor que el grado positivo «grande». |
Además, la mayoría de mis encuentras con Italianos y viajes a Italia fueron positivas. Además, la mayoría de mis encuentr Además, la mayoría de mis encuentr |
El único problema es que no hablo italiano, y no puedo imaginarme vivir en un país cuya lengua no hablo. This sentence has been marked as perfect! El único problema es que no hablo italiano, y no puedo imaginarme vivir en un país cuya lengua Mejor no repetir el verbo «hablar». |
Por supueso, entiendo el italiano, porque es muy similar al francés, y de verdad puedo construir algunas frases simples, pero tener una gramática correcta y expresar pensamientos de manera sutil... ¡Ese es algo diferente! Por supueso, entiendo el italiano, porque es muy similar al francés, y de verdad puedo construir algunas frases simples, pero tener una gramática correcta y expresar pensamientos de manera sutil... ¡Es Por supuesto, entiendo el italiano |
Aún así, es una pequeñita desventaja por un país que ofrece tantas aventajas. Aún así, es una pequeñita desventaja p A «Aún así» no es equivalente a «pese a esto». Si te interesa: https://www.fundeu.es/recomendacion/aun-asi-y-aun-asi-no-son-lo-mismo-1130/ |
Mi segunda opción sería naturalmente España, un país muy diverso con muchas bellezas. Mi segunda opción sería naturalmente España, un país muy diverso con mucha Mi segunda opción sería naturalmente España, un país muy diverso y con muchas bellezas. |
También he aprecido mis viajes a este país, y pienso que hablo español bastante bien para superar los impedimentos de la vida quotidiana. También he apreciado mis viajes a este país, y pienso que hablo español bastante bien para superar los También he apreciado mis viajes a este país, y pienso que hablo español La «q» sólo se usa en «que» o «qui» (sin contar extranjerismos). El adjetivo «cuotidiano» ha caído en desuso, se suele decir «cotidiano». |
Quisiera vivir en el País Vasco o en Andalucía, donde el Occidente y el Oriente se encuentran. This sentence has been marked as perfect! Qu No se recomienda sustituir el condicional simple («querría») por el pretérito imperfecto del subjuntivo («quisiera/quisiese»), pese a que sea un fallo relativamente común en algunos sitios. |
Un problema que podría surger en Andalucía: el calor. Un problema que podría surg Un problema que podría surg |
La región es ("¿está?") aún más cálido que el sur de Italia. |
¡Dios mio, tendría que beber toda la agua del Guadalquivir (nosotros elefantes bebemos mucho) para soportar el verano andaluce! ¡Dios mio, tendría que beber toda el ¿elefantes? O.o ¡Dios m Se pone «el» ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica: se dice «el águila», «el agua», «el hacha»; pero «la gran águila», «las aguas», «la gran hacha». |
En cambio, ¡hay un país con temperaturas suaves, muchas riquezas artísticas y culturales, rica comida, una lengua que hablo y que conozco! En cambio, ¡hay un país con temperaturas En cambio, ¡hay un país con temperaturas suaves, muchas riquezas artísticas y culturales, rica comida |
Se trata de Austria, un país con una cultura única, que aprecio mucho y que tuve el placer de visitar varias veces. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
Seguro, elefantes no son muy comunes en Tirol, pero todavía no he hecho mi elección... Seguro, los elefantes no son muy comunes en Tirol, pero todavía no he hecho mi elección... Seguro, los elefantes no son muy comunes en Tirol, pero todavía no he No estoy seguro de si es incorrecto, pero «hacer una elección» no suena muy idiomático. Normalmente se dice «tomar una decisión». |
La región es ("¿está?") aún más cálida que el sur de Italia. La región es La región es |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium