Feb. 24, 2025
Este es un diálogo entre una técnica y un paciente con problemas cardíacos.
Técnica - ¿Qué está pasando hoy?
Paciente - Me siento dolor en el pecho. Estoy sudando y tengo dificultad en respirar.
Técnica - ¿Cuándo comenzó el dolor?
Paciente - Comenzó hace treinta minutos y ha ido empeorando. El dolor está extendiendo a mi brazo derecho. La dificultad en respirar comenzó al mismo tiempo.
Técnica - ¿Cómo se siente el dolor? ¿Es punzante, aplastante o agudo?
Paciente - Me siento presión, como un elefante sentado en mi pecho.
Técnica - Voy a tomar sus vitales y darle algo de oxígeno. También voy a revisar su corazón. Tengo que levantarle la camisa para ponerle estas pegatinas en el pecho. ¿Qué estaba haciendo cuando comenzó el dolor?
Paciente - Estaba sentado en el sofá mirando la tele.
Técnica - Está teniendo un ataque de corazón. ¿Es alérgico a la aspirina?
Paciente - No tengo ninguna alergia.
Técnica - Está bien. Voy a darle cuatro aspirinas infantiles - asegúrale de masticarlas bien. Le ayudaremos a subir a la camilla y le llevaremos al hospital.
Paciente - Me sSiento dolor en el pecho.
1. "Siento" (sin "me") se usa correctamente con un complemento directo como "dolor". Ejemplo: "Siento frío", "Siento miedo", "Siento tristeza".
2. Otra forma de usar esta frase podría ser: "Me siento con dolor en el pecho." Es una opción posible si queremos enfatizar la condición de la persona. Ejemplo: "Me siento cansado", "Me siento enfermo", no es incorrecto, pero suena menos natural que la primera opción.
El dolor se está extendiendo a mi brazo derecho.
Falta el pronombre reflexivo "se". El verbo "extenderse" es pronominal en este contexto, lo que significa que debe ir acompañado de "se" para indicar que la acción ocurre de manera espontánea o progresiva. Ejemplo: El fuego "SE" extendió por toda la casa.
Técnica - ¿Cómo se siente el dolor?
"¿Cómo siente el dolor?" es la forma más común y natural en español, especialmente en contextos médicos.
Paciente - Me sSiento presión, como un elefante sentado en mi pecho.
"Me siento" es incorrecto aquí porque el verbo "sentirse" se usa para describir estados o emociones, ejemplo "me siento cansado", "me siento mal", pero no para sensaciones físicas con un complemento directo como por ejemplo "siento presión", "siento dolor", "siento frío".
Voy a darle cuatro aspirinas infantiles - asegúralurese de masticarlas bien.
"Asegurese" sería la estructura correcta y natural cuando le hablas directamente al paciente, es la forma correcta porque el verbo reflexivo "asegurarse" se usa para indicar que la persona debe hacer algo.
Le ayudaremos a subir a la camilla y leo llevaremos al hospital.
En español estándar, cuando el pronombre es objeto directo masculino (como "a él"), se usa "lo". por eso se diría "LO ayudaremos, por que en la priemera frase "le ayudaremos" si está bien, es por que en España, "ayudar" puede usarse con "le" en lugar de "lo" porque se considera complemento indirecto.
Un Diálogo - Un Paciente Con Problemas Cardíacos
Este es un diálogo entre una técnica y un paciente con problemas cardíacos.
Técnica - ¿Qué está pasando hoy?
Paciente - Me sSiento dolor en el pecho.
Estoy sudando y tengo dificultad enpara respirar.
Técnica - ¿Cuándo comenzó el dolor?
Paciente - Comenzó hace treinta minutos y ha ido empeorando.
El dolor se está extendiendo a mi brazo derecho.
La dificultad enpara respirar comenzó al mismo tiempo.
Técnica - ¿Cómo se siente el dolor?
¿Es punzante, aplastante o agudo?
Paciente - Me sSiento presión, como si un elefante estuviera sentado en mi pecho.
Técnica - Voy a tomar sus vitales y darle algo de oxígeno.
También voy a revisar su corazón.
Tengo que levantarle la camisa para ponerle estas pegatinas en el pecho.
¿Qué estaba haciendo cuando comenzó el dolor?
Paciente - Estaba sentado en el sofá miraviendo la tele.
Técnica - Está teniendo un ataque deal corazón.
¿Es alérgico a la aspirina?
Paciente - No tengo ninguna alergia.
Técnica - Está bien.
Voy a darle cuatro aspirinas infantiles - asegúralese de masticarlas bien.
Le ayudaremos a subir a la camilla y le llevaremos al hospital.
Técnica - ¿Qué está pasando hoy? This sentence has been marked as perfect! |
Un Diálogo - Un Paciente Con Problemas Cardíacos This sentence has been marked as perfect! |
Este es un diálogo entre una técnica y un paciente con problemas cardíacos. This sentence has been marked as perfect! |
Paciente - Me siento dolor en el pecho. Paciente - Paciente - 1. "Siento" (sin "me") se usa correctamente con un complemento directo como "dolor". Ejemplo: "Siento frío", "Siento miedo", "Siento tristeza". 2. Otra forma de usar esta frase podría ser: "Me siento con dolor en el pecho." Es una opción posible si queremos enfatizar la condición de la persona. Ejemplo: "Me siento cansado", "Me siento enfermo", no es incorrecto, pero suena menos natural que la primera opción. |
Estoy sudando y tengo dificultad en respirar. Estoy sudando y tengo dificultad |
Técnica - ¿Cuándo comenzó el dolor? This sentence has been marked as perfect! |
Paciente - Comenzó hace treinta minutos y ha ido empeorando. This sentence has been marked as perfect! |
El dolor está extendiendo a mi brazo derecho. El dolor se está extendiendo a mi brazo derecho. El dolor se está extendiendo a mi brazo derecho. Falta el pronombre reflexivo "se". El verbo "extenderse" es pronominal en este contexto, lo que significa que debe ir acompañado de "se" para indicar que la acción ocurre de manera espontánea o progresiva. Ejemplo: El fuego "SE" extendió por toda la casa. |
La dificultad en respirar comenzó al mismo tiempo. La dificultad |
Técnica - ¿Cómo se siente el dolor? This sentence has been marked as perfect! Técnica - ¿Cómo "¿Cómo siente el dolor?" es la forma más común y natural en español, especialmente en contextos médicos. |
¿Es punzante, aplastante o agudo? This sentence has been marked as perfect! |
Paciente - Me siento presión, como un elefante sentado en mi pecho. Paciente - Paciente - "Me siento" es incorrecto aquí porque el verbo "sentirse" se usa para describir estados o emociones, ejemplo "me siento cansado", "me siento mal", pero no para sensaciones físicas con un complemento directo como por ejemplo "siento presión", "siento dolor", "siento frío". |
Técnica - Voy a tomar sus vitales y darle algo de oxígeno. This sentence has been marked as perfect! |
¿Qué estaba haciendo cuando comenzó el dolor? This sentence has been marked as perfect! |
Paciente - Estaba sentado en el sofá mirando la tele. Paciente - Estaba sentado en el sofá |
Técnica - Está teniendo un ataque de corazón. Técnica - Está teniendo un ataque |
¿Es alérgico a la aspirina? This sentence has been marked as perfect! |
Paciente - No tengo ninguna alergia. This sentence has been marked as perfect! |
También voy a revisar su corazón. This sentence has been marked as perfect! |
Tengo que levantarle la camisa para ponerle estas pegatinas en el pecho. This sentence has been marked as perfect! |
Técnica - Está bien. This sentence has been marked as perfect! |
Voy a darle cuatro aspirinas infantiles - asegúrale de masticarlas bien. Voy a darle cuatro aspirinas infantiles - asegúr Voy a darle cuatro aspirinas infantiles - aseg "Asegurese" sería la estructura correcta y natural cuando le hablas directamente al paciente, es la forma correcta porque el verbo reflexivo "asegurarse" se usa para indicar que la persona debe hacer algo. |
Le ayudaremos a subir a la camilla y le llevaremos al hospital. This sentence has been marked as perfect! Le ayudaremos a subir a la camilla y l En español estándar, cuando el pronombre es objeto directo masculino (como "a él"), se usa "lo". por eso se diría "LO ayudaremos, por que en la priemera frase "le ayudaremos" si está bien, es por que en España, "ayudar" puede usarse con "le" en lugar de "lo" porque se considera complemento indirecto. |
Técnica - Toy a tomar sus vitales y darle algo de oxígeno. |
Voy a tener que levantarle la camisa para ponerle estas pegatinas en el pecho. |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium