libraz's avatar
libraz

March 4, 2025

1
Un día como paramédica: uno

Hoy, tuve una llamada para alguien asfixiarse. La llamada estuvo en un motel viejo. La mujer estuvo en el vestíbulo tosiendo. Tosió tan duro que escupió sangre. Le pregunté, “¿Cualquier hiciste tragar?” Dijó, “Un bicho.” Lo recogimos y lo pudimos en la camilla. En la ambulancia, probé darle agua para sacar el bicho. Tosió y se movió sin parar así que no pude tomar una presión de sangre o miré en su garganta. No me permitió ayudarle. Ella negarse a ir al hospital. Tuve que llamé a mi jefa. El paciente se negó aunque le dijimos podría morir. Siguió diciendo, “Tengo que cuidar a mi madre.” Cuando le preguntamos sobre su madre, no pudo contestar nuestras preguntas. Creo que hubo mentido. Estuvo loco y dije, “¿Cómo cuidaras a tu madre así?” Ella se tiró por todas partes y no pudo calmar. Pasé una hora entera con ella. Aún se negó y dejamos irse. Mas tardé, mi jefa me envió mensajes de texto y me dijo que le vio caminar en la calle hablando en el teléfono. -_- Es difícil traducir mi sentido en español, pero estuve enojada.


Today, I had a call for someone choking. The call was at a old motel. The woman was in the lobby coughing. She was coughing so hard that she was spitting blood. I asked her, “What did you swallow?” She said, “A bug.” We picked her up and put her on the stretcher. In the ambulance, I tried to give her water to get the bug out. She coughed and moved around continuously so I could not get a blood pressure or look down her throat. She would not let me help her. She refused to go to the hospital. I had to call my supervisor. The patient still refused even though we told her she could die. She kept saying, “I have to take care of my mother.” When we asked her about her mother, she could not answer our questions. I think she was lying. She was acting crazy and I said, “How are you going to help your mother like this?” She threw herself everywhere and couldn’t calm down. I spent an hour with her. She still refused and we let her leave. Later, my boss texted me and said she saw her walking down the street on the phone. -_- Its difficult to translate my feelings in Spanish, but I was mad.

Corrections
11

Hoy, tuve una llamada parade alguien que se estaba asfixiarsendo.

Si dices que la llamada era para asfixiarse, estás diciendo que te llamó porque quería que lo asfixiaras. Creo que lo que quieres decir es que se estaba asfixiando.

La llamada estuvo lugar en un motel viejo.

Quieres decir que la llamada ocurrió en un motel viejo. Una llamada nunca "está" en un lugar, se dice que ocurre en un lugar.

La mujer estuvoaba en el vestíbulo tosiendo.

"Estuvo" también es correcto, pero como es una descripción es mejor usar el imperfecto "estaba".

Tosió tan durofuerte que escupió sangre.

Es mejor decir que tosió fuerte o con fuerza, no que tosió duro.

Le pregunté, “¿Cualquier hiciste tragaron qué te has atragantado?” Dijó, “Un bicho.” Lo recogimos y lo pudsimos en la camilla.

"Cualquier hiciste tragar" no tiene mucho sentido, imagino que quieres decir con qué se ha atragantado.

En la ambulancia, probé a darle agua para sacar el bicho.

Para decir que intentaste hacer algo, se dice "probar a hacer algo", no "probar hacer algo".

Tosió y se movió sin parar así que no pude tomar unamedir su presión de sangreuínea o miréar en su garganta.

Después del verbo "poder", el siguiente verbo de esa frase siempre se escribe en infinitivo. O sea, no es "miré", sino "mirar".

No me permitió ayudarle.

Ella negarsese negó a ir al hospital.

"Negarse" es infinitivo. Para decir que no quiso ir, hay que decir "se negó a ir".

Tuve que llaméar a mi jefa.

Ocurre lo mismo que con el verbo "poder". Despues del verbo "tener" que..., siempre se escribe el siguiente verbo en infinitivo.

El paciente se negó aunque le dijimos que podría morir.

Siguió diciendo, “Tengo que cuidar a mi madre.” Cuando le preguntamos sobre su madre, no pudo contestar nuestras preguntas.

Creo que hubonos meintidoó.

"Hubo mentido" es un tiempo verbal bastante raro (pretérito anterior) que apenas se usa. Para expresar que no os dijo la verdad, di que "nos mintió".

Estuvo locoMe sorprendí y dije, “¿Cómo cuidaraás a tu madre así?” Ella se tiró por todas partesalteró y no se pudo calmar.

Pasé una hora entera con ella.

Aún se negó ySeguía negándose/se seguía negando y le dejamos irse.

Mas tardé, mi jefa me envió mensajes de texto y me dijo que le vio caminar en la calle hablando enpor el teléfono.

Hablar por teléfono, no hablar en el teléfono

-_- Es difícil traducir mi sentidoexpresar mis emociones en español, pero estuve enojada.

Feedback

El texto no está mal y se entiende. Es muy bueno para ser de un nivel A1. Un consejo: cuando describes cosas que ocurrieron en el pasado (cómo estaba una persona, sus emociones, un lugar, el tiempo, etc.) usa el pretérito imperfecto. Cuando quieras decir algo que ocurrió en el pasado, pero solo una vez, usa el pretérito perfecto simple.
Ejemplo: Llovía y hacía frío (el tiempo era así, por ello usamos imperfecto). Tiritando, entré en casa. (entré una sola vez en ese momento, por ello, usamos pretérito perfecto simple) :)

libraz's avatar
libraz

March 6, 2025

1

muchas gracias por tu explanaciones! conjugación es mi enemigo jaja

Un día como paramédica: uno


Hoy, tuve una llamada para alguien asfixiarse.


Hoy, tuve una llamada parade alguien que se estaba asfixiarsendo.

Si dices que la llamada era para asfixiarse, estás diciendo que te llamó porque quería que lo asfixiaras. Creo que lo que quieres decir es que se estaba asfixiando.

La llamada estuvo en un motel viejo.


La llamada estuvo lugar en un motel viejo.

Quieres decir que la llamada ocurrió en un motel viejo. Una llamada nunca "está" en un lugar, se dice que ocurre en un lugar.

La mujer estuvo en el vestíbulo tosiendo.


La mujer estuvoaba en el vestíbulo tosiendo.

"Estuvo" también es correcto, pero como es una descripción es mejor usar el imperfecto "estaba".

Tosió y se movió sin parar así que no pude tomar una presión de sangre o miré en su garganta.


Tosió y se movió sin parar así que no pude tomar unamedir su presión de sangreuínea o miréar en su garganta.

Después del verbo "poder", el siguiente verbo de esa frase siempre se escribe en infinitivo. O sea, no es "miré", sino "mirar".

No me permitió ayudarle.


This sentence has been marked as perfect!

Ella negarse a ir al hospital.


Ella negarsese negó a ir al hospital.

"Negarse" es infinitivo. Para decir que no quiso ir, hay que decir "se negó a ir".

Tuve que llamé a mi jefa.


Tuve que llaméar a mi jefa.

Ocurre lo mismo que con el verbo "poder". Despues del verbo "tener" que..., siempre se escribe el siguiente verbo en infinitivo.

El paciente se negó aunque le dijimos podría morir.


El paciente se negó aunque le dijimos que podría morir.

Siguió diciendo, “Tengo que cuidar a mi madre.” Cuando le preguntamos sobre su madre, no pudo contestar nuestras preguntas.


This sentence has been marked as perfect!

Creo que hubo mentido.


Creo que hubonos meintidoó.

"Hubo mentido" es un tiempo verbal bastante raro (pretérito anterior) que apenas se usa. Para expresar que no os dijo la verdad, di que "nos mintió".

Estuvo loco y dije, “¿Cómo cuidaras a tu madre así?” Ella se tiró por todas partes y no pudo calmar.


Estuvo locoMe sorprendí y dije, “¿Cómo cuidaraás a tu madre así?” Ella se tiró por todas partesalteró y no se pudo calmar.

Pasé una hora entera con ella.


This sentence has been marked as perfect!

Aún se negó y dejamos irse.


Aún se negó ySeguía negándose/se seguía negando y le dejamos irse.

Mas tardé, mi jefa me envió mensajes de texto y me dijo que le vio caminar en la calle hablando en el teléfono.


Mas tardé, mi jefa me envió mensajes de texto y me dijo que le vio caminar en la calle hablando enpor el teléfono.

Hablar por teléfono, no hablar en el teléfono

-_- Es difícil traducir mi sentido en español, pero estuve enojada.


-_- Es difícil traducir mi sentidoexpresar mis emociones en español, pero estuve enojada.

Tosió tan duro que escupió sangre.


Tosió tan durofuerte que escupió sangre.

Es mejor decir que tosió fuerte o con fuerza, no que tosió duro.

Le pregunté, “¿Cualquier hiciste tragar?” Dijó, “Un bicho.” Lo recogimos y lo pudimos en la camilla.


Le pregunté, “¿Cualquier hiciste tragaron qué te has atragantado?” Dijó, “Un bicho.” Lo recogimos y lo pudsimos en la camilla.

"Cualquier hiciste tragar" no tiene mucho sentido, imagino que quieres decir con qué se ha atragantado.

En la ambulancia, probé darle agua para sacar el bicho.


En la ambulancia, probé a darle agua para sacar el bicho.

Para decir que intentaste hacer algo, se dice "probar a hacer algo", no "probar hacer algo".

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium