libraz's avatar
libraz

March 21, 2025

1
Un día como paramédica: cuatro

Hoy tuve un paciente que su cocina se explotó en su cara. Le activé como un código de trauma. Los doctores estuvieron enojada que le activé. Me preguntaron “Qué es significas que su cocina se explotó?” No supe decir lo que porque pensé que fue autoexplicativo. Tenía hollín por todas partes su cara. Llamé el código como quemadura por inhalación posible pero me dijeron que no quemó porque no estaba calor. Qué? Cómo no estaba calor cuando hay hollín en su cara. El hollín tuvo que venir de algún lugar. Ni no vieron el daño de la casa. Estuve enojada y todavía estoy enojada. Todos los días, estos doctores y enfermeros les gusta hacer sentirte estúpido. Hay demasiado ego en el campo de la medicina. La gente le gusta decirte que eres incorrecto aún cuando no eres.


Today I had a patient whose stove exploded in their face. I activated it as a trauma code. The doctors were mad I activated it. They asked me, “What do you mean his stove blew up?” I didn’t know how to answer them because I thought it was self-explanatory. She had soot all over her face. I called in the code as a possible inhalation burn but they told me she was not burned because there was no heat. What? How is there no heat when there is soot on his face. The soot had to come from somewhere. They didn’t even see the damage at the house. I was mad and I am still mad. Every day these doctors and nurses like to make you feel stupid. There is too much ego in the medical field. People like to tell you that your wrong even when your not.

Corrections

Hoy tuve un paciente que sucuya cocina se explotó en su cara.

No se puede decir "que su" en español, se utilizaría "cuyo/cuya/cuyos/cuyas", aunque tampoco es una palabra muy frequente, ya que es un poco formal. Otra opción, si no quieres usar "cuyo" es reescribir la frase.
Por otro lado, no se dice "explotarse", sino "explotar" simplemente.
Aparte de eso, la cocina es la habitación donde se hace la comida, así que no tiene mucho sentido que explote toda entera. Tal vez, querías referirte al horno, al microondas o a otra cosa. Aunque como luego hablas de hollín, es raro. El hollín está como más asociado a la chimenea que a una explosión.

Leo activé (o registré) como un código de trauma.

Aunque "le" está bien, se considera un leísmo y es más correcto utilizar "lo" cuando se trata de un complemento directo. Tal vez, en este contexto, quedaría mejor decir "Lo registré" si te refieres a que apuntaste en el informe que se trataba de un trauma. Además, la palabra "código" en este contexto es un poco extraña, aunque podría valer.
Con trauma, no sé si te refieres a un "shock" o a un "traumatismo". Si te refieres a lo segundo, es mejor no acortar la palabra.
Por otro lado, "código" tal vez no sea la palabra más adecuada en este contexto, pero no sabría decirte cómo mejorarlo.

Los doctores estuvieron enojada quese enojaron cuando leo activé (o registré).

No es correcto decir "estuvieron enojada", en todo caso, se diría "estuvieron enojados", porque son los doctores los que están enojados, no tú. Aun así, queda raro decir que estuvieron enojados. Si quieres aprender un español de España, habría que decir "se enojaron". Si quieres mantener "estuvieron enojados", debes escribir "estuvieron enojados conmigo", aunque eso es una expresión más latinoamericana y no sabría aconsejarte bien cómo emplearla.
Aparte de eso, he vuelto a añadir "registré", que queda mejor en este contexto.

Me preguntaron “¿Qué es significas que su cocina se explotó?” No supe decir lo que porque pensé porque fue autoexplicativo.

"Significas" es la segunda persona del singular (tú significas), así que no es correcto. El uso del verbo "es" tampoco es correcto. La manera correcta de decirlo sería la que he escrito.
Aparte de eso, el orden de las palabras de la segunda frase es incorrecto. Sería tal como lo he corregido.
No entiendo el uso de la palabra "autoexplicativo" y suena muy rara. Entiendo lo que quieres decir, pero no se me ocurre una palabra que pudiera expresarlo bien.

Tenía hollín por todas partes su cara.

No se puede decir "por todas partes" cuando te refieres solo a su cara en concreto.

Llamé eal código como quemadura por posible inhalación posible pero me dijeron que no se quemó porque no estaba caloriente.

Los complementos indirectos van introducidos por "a" en español. En este caso, la construcción sería llamar algo a alguien (o a algo). La frase es un poco rara en sí: llamar al código. Tal vez, sería mejor decir "Registré el código como...".
Luego, el orden de inhalación y posible estaba invertido. Suena mejor decir por posible inhalación en este contexto.
Se diría se quemó, porque es el paciente el que se quemó. Si dices "no quemó" sin el "se", parece que quieras decir que el paciente quemó otra cosa.
Por último, no entiendo lo que quieres decir con calor aquí. En todo caso, sería caliente, que es el adjetivo que se forma a partir del sustantivo "calor", pero aun así, parece que no tiene mucho sentido en esta frase, porque aunque la piel quemada no esté caliente en ese momento, no quiere decir que no se haya quemado. Entonces, tal vez pudieras decir que no tenía la piel abrasada.

¿Qué?

En español, las preguntas se escriben con un signo de interrogación al principio de la pregunta (¿) y otro al final (?).

¿Cómo no iba a estabar caloriente cuando hay hollín en su cara.?

Cuando te haces una pregunta de este tipo, suena mejor decir "cómo no iba a...".
Aparte de eso, nuevamente, estar caliente tal vez debería ser sustituido por otra cosa, pero es correcto gramaticalmente.

El hollín tuvo que venir de algún lugar.

NiY no vieron el daño de la casa.

Ni solo se utiliza cuando hay dos negaciones seguidas, por ejemplo: no me gusta ni el cine ni el teatro. Si quieres enlazar con la frase anterior, es mejor decir "Y", aunque tal vez no sea la manera más correcta de decirlo

EstuvMe enojadaé y todavía estoy enojada.

"Estuve enojada" expresa una idea de algo continuo. O sea, podrías decir "estuve enojada durante una semana", pero no es correcto decir "estuve enojada" y no añadir nada más. Por eso, lo he sustituido por el verbo "enojarse".

Todos los días, a estos doctores y enfermeros les gusta hacerme sentirte estúpidoa.

Se dice "Gustar algo a alguien", por lo que falta añadir la preposición "a". Además, el pronombre debe ir con el verbo "hacer" y no con "sentir" en este caso, y como es a la persona que habla, debes cambiar "te" por "me" y el género de "estúpido".

Hay demasiado ego en el campo de la medicina.

LosA la gente le gusta decirte que eres incorrectoa aún cuando no lo eres.

Sería "a la gente le gusta..." por lo mismo que te he dicho antes. Aparte de eso, he cambiado el género de "incorrecto", porque si te refieres a algo que te suele pasar a ti misma, es mejor así. Si quieres decir que a la gente en general le gusta decirle a cualquiera que es incorrecto, entonces tal vez sí podrías escribirlo en masculino. Pero en este contexto, parece que quieres remarcar algo que te suele pasar a ti misma en tu experiencia.

Feedback

Hay mucho que mejorar todavía, porque estás empezando, pero está bastante bien. Utilizas vocabulario bastante complejo para ser principiante, así que te felicito. Sigue así. Me he quedado con ganas de saber cómo sigue la historia :).

userfr180239's avatar
userfr180239

March 21, 2025

1

Ahora, al ver el texto nativo, se me ocurren otras mejoras posibles.
"Stove" en este contexto se referiría más a una estufa o un fogón, sin duda, no a una cocina.
"Self-explanatory" lo traduciría cómo que se explicaba por sí solo.
Además, en la última frase, "to be wrong" se traduciría como "estar equivocado", no "ser incorrecto", en este contexto.

libraz's avatar
libraz

April 1, 2025

1

muchas gracias por tu tiempo!

libraz's avatar
libraz

April 1, 2025

1

Después investigando, pienso significar “estufa” en lugar de “cocina” pero si googleo la translación de “stove” en español me dice “cocina.” Es difícil traducir las temas médicas en español porque los términos son muy diferente. Gracias por intentando ayudar!

Un día como paramédica: cuatro


Hoy tuve un paciente que su cocina se explotó en su cara.


Hoy tuve un paciente que sucuya cocina se explotó en su cara.

No se puede decir "que su" en español, se utilizaría "cuyo/cuya/cuyos/cuyas", aunque tampoco es una palabra muy frequente, ya que es un poco formal. Otra opción, si no quieres usar "cuyo" es reescribir la frase. Por otro lado, no se dice "explotarse", sino "explotar" simplemente. Aparte de eso, la cocina es la habitación donde se hace la comida, así que no tiene mucho sentido que explote toda entera. Tal vez, querías referirte al horno, al microondas o a otra cosa. Aunque como luego hablas de hollín, es raro. El hollín está como más asociado a la chimenea que a una explosión.

Le activé como un código de trauma.


Leo activé (o registré) como un código de trauma.

Aunque "le" está bien, se considera un leísmo y es más correcto utilizar "lo" cuando se trata de un complemento directo. Tal vez, en este contexto, quedaría mejor decir "Lo registré" si te refieres a que apuntaste en el informe que se trataba de un trauma. Además, la palabra "código" en este contexto es un poco extraña, aunque podría valer. Con trauma, no sé si te refieres a un "shock" o a un "traumatismo". Si te refieres a lo segundo, es mejor no acortar la palabra. Por otro lado, "código" tal vez no sea la palabra más adecuada en este contexto, pero no sabría decirte cómo mejorarlo.

Los doctores estuvieron enojada que le activé.


Los doctores estuvieron enojada quese enojaron cuando leo activé (o registré).

No es correcto decir "estuvieron enojada", en todo caso, se diría "estuvieron enojados", porque son los doctores los que están enojados, no tú. Aun así, queda raro decir que estuvieron enojados. Si quieres aprender un español de España, habría que decir "se enojaron". Si quieres mantener "estuvieron enojados", debes escribir "estuvieron enojados conmigo", aunque eso es una expresión más latinoamericana y no sabría aconsejarte bien cómo emplearla. Aparte de eso, he vuelto a añadir "registré", que queda mejor en este contexto.

Me preguntaron “Qué es significas que su cocina se explotó?” No supe decir lo que porque pensé que fue autoexplicativo.


Me preguntaron “¿Qué es significas que su cocina se explotó?” No supe decir lo que porque pensé porque fue autoexplicativo.

"Significas" es la segunda persona del singular (tú significas), así que no es correcto. El uso del verbo "es" tampoco es correcto. La manera correcta de decirlo sería la que he escrito. Aparte de eso, el orden de las palabras de la segunda frase es incorrecto. Sería tal como lo he corregido. No entiendo el uso de la palabra "autoexplicativo" y suena muy rara. Entiendo lo que quieres decir, pero no se me ocurre una palabra que pudiera expresarlo bien.

Tenía hollín por todas partes su cara.


Tenía hollín por todas partes su cara.

No se puede decir "por todas partes" cuando te refieres solo a su cara en concreto.

Llamé el código como quemadura por inhalación posible pero me dijeron que no quemó porque no estaba calor.


Llamé eal código como quemadura por posible inhalación posible pero me dijeron que no se quemó porque no estaba caloriente.

Los complementos indirectos van introducidos por "a" en español. En este caso, la construcción sería llamar algo a alguien (o a algo). La frase es un poco rara en sí: llamar al código. Tal vez, sería mejor decir "Registré el código como...". Luego, el orden de inhalación y posible estaba invertido. Suena mejor decir por posible inhalación en este contexto. Se diría se quemó, porque es el paciente el que se quemó. Si dices "no quemó" sin el "se", parece que quieras decir que el paciente quemó otra cosa. Por último, no entiendo lo que quieres decir con calor aquí. En todo caso, sería caliente, que es el adjetivo que se forma a partir del sustantivo "calor", pero aun así, parece que no tiene mucho sentido en esta frase, porque aunque la piel quemada no esté caliente en ese momento, no quiere decir que no se haya quemado. Entonces, tal vez pudieras decir que no tenía la piel abrasada.

Qué?


¿Qué?

En español, las preguntas se escriben con un signo de interrogación al principio de la pregunta (¿) y otro al final (?).

Cómo no estaba calor cuando hay hollín en su cara.


¿Cómo no iba a estabar caloriente cuando hay hollín en su cara.?

Cuando te haces una pregunta de este tipo, suena mejor decir "cómo no iba a...". Aparte de eso, nuevamente, estar caliente tal vez debería ser sustituido por otra cosa, pero es correcto gramaticalmente.

El hollín tuvo que venir de algún lugar.


This sentence has been marked as perfect!

Ni no vieron el daño de la casa.


NiY no vieron el daño de la casa.

Ni solo se utiliza cuando hay dos negaciones seguidas, por ejemplo: no me gusta ni el cine ni el teatro. Si quieres enlazar con la frase anterior, es mejor decir "Y", aunque tal vez no sea la manera más correcta de decirlo

Estuve enojada y todavía estoy enojada.


EstuvMe enojadaé y todavía estoy enojada.

"Estuve enojada" expresa una idea de algo continuo. O sea, podrías decir "estuve enojada durante una semana", pero no es correcto decir "estuve enojada" y no añadir nada más. Por eso, lo he sustituido por el verbo "enojarse".

Todos los días, estos doctores y enfermeros les gusta hacer sentirte estúpido.


Todos los días, a estos doctores y enfermeros les gusta hacerme sentirte estúpidoa.

Se dice "Gustar algo a alguien", por lo que falta añadir la preposición "a". Además, el pronombre debe ir con el verbo "hacer" y no con "sentir" en este caso, y como es a la persona que habla, debes cambiar "te" por "me" y el género de "estúpido".

Hay demasiado ego en el campo de la medicina.


This sentence has been marked as perfect!

La gente le gusta decirte que eres incorrecto aún cuando no eres.


Los gente le gusta decirte que eres incorrecto aún cuando no eres.


LosA la gente le gusta decirte que eres incorrectoa aún cuando no lo eres.

Sería "a la gente le gusta..." por lo mismo que te he dicho antes. Aparte de eso, he cambiado el género de "incorrecto", porque si te refieres a algo que te suele pasar a ti misma, es mejor así. Si quieres decir que a la gente en general le gusta decirle a cualquiera que es incorrecto, entonces tal vez sí podrías escribirlo en masculino. Pero en este contexto, parece que quieres remarcar algo que te suele pasar a ti misma en tu experiencia.

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium