July 4, 2022
Oh, los spoilers, ¡los odio! Un día, quise ver la peli "Titanic" pero me dijeron que al fin, el barco hunde... ¡Estuve tan decepcionado!
Seriosamente, es claro que le escenario es parte de las razones por las cuales todo el mundo aprecia una buena película. Yo también no lo quiero cuando alguien me estropea el placer de descubrir este escenario, a pesar de cuando sé que el escenario no es muy importante en la película que quiero ver. De hecho, no pienso que una historia tenga que ser la razón principal de ver una película. La dirección artística, la interpretación de los actores, los juegos con la luz, los planes, el espacio, los efectos especiales (sin abusar de ellos) : todos esos elementes permiten que la magia del cine opere.
Una cosa que me parece particularmente ridicula es cuando las revistas o sitios hablando de películas se sienten obligados de poner alertas de spoilers. Entiendo que los famosos "alerta spoilers!" existen en lugares dónde películas no son el tema de conversación principal, pero obviamente, hay gente que visita sitios o revistas dedicados a la análisis cinematográfica y que se queja porque las críticas divulgan partes del escenario... ¿Es realmente necesario graduar en una escuela de cine para comprender que escribir una crítica sobre una película entera necesite hablar de lo que pasa EN la película? Para mí, solo se llama "sentido común", pero así que lo leí un día: "a veces, parece que el sentido común no es más tan 'común'"...
Tengo una preguntita: he visto que la Real Ecademia Española aconseja usar la palabra "destripe" para evitar el anglicismo "spoiler", pero dudaba en usarla aquí, porque no sé si es muy común o suena bien. Quiro evitar los anglicismos lo más posible, pero aún en mi lengua maternal, tengo que decir que la palabra propuesta por la famosa Academia Francesa suena muy extraña... ¡Y nadie no la usa! Entonces, ¿yo debería usar "destirpe" o no?
Spoilers
Oh, los spoilers, ¡los odio!
Un día, quise ver la peli "Titanic" pero me dijeron que al final, el barco se hunde... ¡Estuve tan decepcionado!
Seriosamente, es claro que lel escenario es parte de las razones por las cuales todo el mundo aprecipensaba que era una buena película.
Creo que la palabra "Seriosamente" no existe
Yo también no lo quieroA mi tampoco me gusta cuando alguien me estropea el placer de descubrir este escenario, a pesar de cuando sé que el escenario no es muy importante en la película que quiero ver.
No uses el "También" de forma negativa, no es natural, cuando quieres negar algo que otra persona también niega, lo correcto es usar "Tampoco"
De hecho, no pienso que una historia tenga que ser la razón principal depara ver una película.
"de" también está bien, pero no sé escucha muy natural
La dirección artística, la interpretación de los actores, los juegos con la luz, los planes, el espacio, los efectos especiales (sin abusar de ellos) : todos esos elementeos permiten que la magia del cine opere.
Una cosa que me parece particularmente ridicula es cuando las revistas o sitios que hablando de películas se sienten obligados dea poner alertas de spoilers.
existen en lugares dónde películas no son el tema de conversación principal, pero obviamente, hay gente que visita sitios o revistas dedicados a lal análisis cinematográficao y que se queja porque las críticas divulgan partes del escenario... ¿Es realmente necesario graduarse en una escuela de cine para comprender que al escribir una crítica sobre una película entera se necesitea hablar de lo que pasa EN la película?
"análisis" es masculino y siempre que va la preoposición "a" delante del artículo definido debes hacer la contracción "al", o sea "al" = " a el"
Para mí, solo se llama "sentido común", pero así que lo leí un día: "a veces, parece que el sentido común no es más tan 'común'"...
Tengo una preguntita: he visto que la Real EAcademia Española aconseja usar la palabra "destripe" para evitar el anglicismo "spoiler", pero dudaba en usarla aquí, porque no sé si es muy común o suena bien.
Primera vez que leo la palabra "destripe" como reemplazo a "spoiler"
Quiro evitar los anglicismos lo más posible, pero aún en mi lengua maternal, tengo que decir que la palabra propuesta por la famosa Academia Francesa suena muy extraña... ¡Y nadie no la usa!
Es muy raro ver que "nadie" se use con negación doble
Entonces, ¿yo debería usar "destirpe" o no?
Feedback
Yo pienso que no deberías usar "destripe" porque nadie te va a entender... De resto tu español es muy bueno!! Sigue así y pronto hablarás de forma fluida!! Animo!!!
SpoEspóileres
Como ya sospechas más abajo, «destripe» no se usa mucho. Precisamente por el hecho de que se diga tanto «spoiler», se da por válido adaptar la palabra al español, que es como voy a corregir el resto del texto.
Oh, los espoóileres, ¡los odio!
Un día, quise(,) quería ver la peli "«Titanic"», pero me dijeron que, al final, el barco se hunde... ¡Estuveaba tan decepcionado!
Recomiendo usar el imperfecto (quería, estaba), puesto que son acciones que se prolongan en el tiempo, no algo puntual.
SeriosamenteHablando en serio, está claro que lel escenario es parte de las razones por las cuales todo el mundo aprecia una buena película.
No existe «seriosamente», lo más cercano a lo que quieres decir sería «hablando en serio».
En general, usar «el cual/la cual» no es recomendable por no ser estilístico: si se puede reemplazar por «el que» y no te estás repitiendo, mejor substituirlo.
Yo también no lo quiero cuandoA mí tampoco me gusta que alguien me estropeae el placer de descubrir este escenario, a pesar deincluso cuando sé que el escenario no es muy importante en la película que quiero ver.
También + no = Tampoco
Lo que quieres decir se expresa con «gustar».
De hecho, no pienso que una historia tenga que ser la razón principal depara ver una película.
Es raro utilizar «de» en este caso, normalmente se usa «por» o «para», según el contexto.
La dirección artística, la interpretación de los actores, los juegos con la luz, los planeos, el espacio, los efectos especiales (sin abusar de ellos) : todos esos elementeos permiten que la magia del cine opere.
No se deja espacio antes de los dos puntos (:).
Una cosa(,) que me parece particularmente ridiícula(,) es cuando las revistas o sitios hablando de películas se sienten obligados dea poner alertas de espoóileres.
Puedes separar el inciso del resto de la frase con comas (,) para evitar posibles confusiones.
Entiendo que los famosos "a«¡Alerta de espoóilers!"!»
Yo suelo escuchar «alerta de espóiler», en singular.
existean en lugares dóonde las películas no son el tema deprincipal de la conversación principal, pero, obviamente, hay gente que visita sitios o revistas dedicados a lal análisis cinematográficao y que se queja porque las críticas divulgan partes del escenario... ¿Es realmente necesario graduarse en una escuela de cine para comprender que escribir una crítica sobre una película entera necesitea hablar de lo que pasa EN la película?
En este sentido, «graduarse» es pronominal.
Los substantivos de origen griego similares a «análisis» tienden a ser masculinos en español, pero femeninos en francés (e.g. «el éxtasis/ el énfasis», pero «l'extase/l'emphase»).
Para mí, solo se llama "«sentido común"», pero así que l, como leí un día: "«a veces, parece que el sentido común no es más tan '"común'"»...
Tengo una preguntita: he visto que la Real EAcademia Española aconseja usar la palabra "«destripe"» para evitar el anglicismo "«spoiler"», pero dudaba en usarla aquí, porque no sé si es muy común o suena bien.
Quiero evitar los anglicismos lo másximo posible, pero aúun en mi lengua maternal, tengo que decir que la palabra propuesta por la famosa Academia Francesa suena muy extraña... ¡Y nadie no la usa nadie!
Si quieres usar «aun» con el sentido de incluso, no lleva tilde.
Nadie no la usa = Todo el mundo la usa
No la usa nadie = Ninguna persona la usa
El orden es importante en este caso.
Entonces, ¿yo debería usar "«destiripe"» o no?
Mejor evitar pronombres innecesarios.
Spoilers
Oh, los spoilers, ¡los odio!
Un día, quise ver la peli "Titanic" pero me dijeron que al final, el barco se hunde... ¡Estuve tan decepcionadoMe decepcionó tanto/que gran decepción me llevé!
SeriosamenteEn serio, esta claro que lea escenario es parteuna de las razones por las cualesque todo el mundo aprecia una buena película./esta claro que es el tipo de escena que hace que la gente vaya a ver una película,
Yo también no lo quiero cuandoA mi tampoco me gusta que alguien me estropea el placer de descubrir estea escenario,/que alguien me diga lo que va a peasar de cuando séen una escena como esta, a pesar de que ela escenario no esea muy importante en el transcurso de la película que quiero ver.
De hecho, no pienscreo que una historia tenga que ser la razón principal depara ir a ver una película.
La dirección artística, la interpretación de los actores, los juegos con la iluzminación, los planeos, el espacio, los efectos especiales (sin abusar de ellos) : todos estos elementeos permiten que la magia del cine opere/se haga realidad.
Una cosa que me parece particularmente ridiícula es cuando las revistas o sitios paginas web escriben/hablando d sobre películas y se sienten obligados de poner alertas dea advertir que hay spoilers.
Entiendo que los famosos "alerta spoilers!"
existen en lugarespaginas web dónde las películas no son el tema principal de conversación principal, pero obviamente, hay gente que visita sitios oestas paginas web o lee revistas dedicadoas a lal análisis cinematográfica y que se queja porque las críticas divulgan partes del escenario la película ... ¿Es realmente necesario graduarse en una escuela de cine para comprender quesaber escribir una crítica sobre una película entera sin necesitear hablar de lo que pasa EN la película?
Para mí,En mi opinión, tan solo se llama "sentido común", pero así queaunque así lo leí un día: "a veces, parece que el sentido común ya no es más tan 'común'"...
Tengo una preguntita: he visto que la Real EAcademia Española aconseja usar la palabra "destripe" para evitar el anglicismo "spoiler", pero dudaba enno estaba seguro si usarla aquí, porque no sé si es muy común o suena bien.
La verdad es que yo tampoco la he corregido porque creo que es de uso general. Seguramente la Real Academia Española no tardara mucho en admitirla.
Quiero evitar los anglicismos lo másen lo posible, pero aún en mi lengua maternal, tengo que decir que la palabra propuesta por la famosa Academia Francesa suena muy extraña... ¡Y nadie no la usa!
Entonces, ¿yo dCon lo cual, ¿Debería usar "destirpe" o no?
Feedback
La verdad es que en español siempre se ha dicho "destripar" cuando alguien te contaba lo que iba a pasar en una película, libro, obra de teatro, serie ….. Es o era muy común decir: "No me destripes la película", "no me cuentes lo que pasa en la película". Ahora los jóvenes y los modernos dicen: "Alerta spoilers".
Spoilers This sentence has been marked as perfect!
Como ya sospechas más abajo, «destripe» no se usa mucho. Precisamente por el hecho de que se diga tanto «spoiler», se da por válido adaptar la palabra al español, que es como voy a corregir el resto del texto. This sentence has been marked as perfect! |
Oh, los spoilers, ¡los odio! This sentence has been marked as perfect! Oh, los esp This sentence has been marked as perfect! |
Un día, quise ver la peli "Titanic" pero me dijeron que al fin, el barco hunde... ¡Estuve tan decepcionado! Un día Un día Recomiendo usar el imperfecto (quería, estaba), puesto que son acciones que se prolongan en el tiempo, no algo puntual. Un día, quise ver la peli "Titanic" pero me dijeron que al final, el barco se hunde... ¡Estuve tan decepcionado! |
Seriosamente, es claro que le escenario es parte de las razones por las cuales todo el mundo aprecia una buena película.
No existe «seriosamente», lo más cercano a lo que quieres decir sería «hablando en serio». En general, usar «el cual/la cual» no es recomendable por no ser estilístico: si se puede reemplazar por «el que» y no te estás repitiendo, mejor substituirlo. Seri Creo que la palabra "Seriosamente" no existe |
Yo también no lo quiero cuando alguien me estropea el placer de descubrir este escenario, a pesar de cuando sé que el escenario no es muy importante en la película que quiero ver.
También + no = Tampoco Lo que quieres decir se expresa con «gustar».
No uses el "También" de forma negativa, no es natural, cuando quieres negar algo que otra persona también niega, lo correcto es usar "Tampoco" |
De hecho, no pienso que una historia tenga que ser la razón principal de ver una película. De hecho, no De hecho, no pienso que una historia tenga que ser la razón principal Es raro utilizar «de» en este caso, normalmente se usa «por» o «para», según el contexto. De hecho, no pienso que una historia tenga que ser la razón principal "de" también está bien, pero no sé escucha muy natural |
La dirección artística, la interpretación de los actores, los juegos con la luz, los planes, el espacio, los efectos especiales (sin abusar de ellos) : todos esos elementes permiten que la magia del cine opere. La dirección artística, la interpretación de los actores, La dirección artística, la interpretación de los actores, los juegos con la luz, los plan No se deja espacio antes de los dos puntos (:). La dirección artística, la interpretación de los actores, los juegos con la luz, los planes, el espacio, los efectos especiales (sin abusar de ellos) : todos esos element |
Una cosa que me parece particularmente ridicula es cuando las revistas o sitios hablando de películas se sienten obligados de poner alertas de spoilers. Una cosa que me parece particularmente rid Una cosa(,) que me parece particularmente rid Puedes separar el inciso del resto de la frase con comas (,) para evitar posibles confusiones. Una cosa que me parece particularmente ridicula es cuando las revistas o sitios que hablan |
Entiendo que los famosos "alerta spoilers!" This sentence has been marked as perfect! Entiendo que los famosos Yo suelo escuchar «alerta de espóiler», en singular. |
existen en lugares dónde películas no son el tema de conversación, pero obviamente, hay gente que visita sitios o revistas dedicados a la análisis cinematográfica y que se queja porque las críticas divulgan partes del escenario... ¿Es realmente necesario graduar en una escuela de cine para comprender que escribir una crítica sobre una película entera necesite hablar de lo que pasa EN la película? |
Para mí, solo se llama "sentido común", pero así que lo leí un día: "a veces, parece que el sentido común no es más tan 'común'"...
Para mí, solo se llama Para mí, solo se llama "sentido común", pero así |
Tenga una preguntita: he visto que la Real Ecademia Española aconseja de usar la palabra "destripe" para evitar el anglicismo "spoiler", pero dudaba en usarla aquí, porque no sé si es muy común o suena bien. |
Quiro evitar los anglicismos lo más posible, pero aún en mi lengua maternal, tengo que decir que la palabra propuesta por la famosa Academia Francesa suena muy extraña... ¡Y nadie no la usa! Quiero evitar los anglicismos Quiero evitar los anglicismos lo má Si quieres usar «aun» con el sentido de incluso, no lleva tilde. Nadie no la usa = Todo el mundo la usa No la usa nadie = Ninguna persona la usa El orden es importante en este caso. Quiro evitar los anglicismos lo más posible, pero aún en mi lengua maternal, tengo que decir que la palabra propuesta por la famosa Academia Francesa suena muy extraña... ¡Y nadie Es muy raro ver que "nadie" se use con negación doble |
Entonces, ¿yo debería usar "destirpe" o no?
Entonces, ¿ Mejor evitar pronombres innecesarios. This sentence has been marked as perfect! |
existen en lugares dónde películas no son el tema de conversación principal, pero obviamente, hay gente que visita sitios o revistas dedicados a la análisis cinematográfica y que se queja porque las críticas divulgan partes del escenario... ¿Es realmente necesario graduar en una escuela de cine para comprender que escribir una crítica sobre una película entera necesite hablar de lo que pasa EN la película? existen en exist En este sentido, «graduarse» es pronominal. Los substantivos de origen griego similares a «análisis» tienden a ser masculinos en español, pero femeninos en francés (e.g. «el éxtasis/ el énfasis», pero «l'extase/l'emphase»). existen en lugares dónde películas no son el tema de conversación principal, pero obviamente, hay gente que visita sitios o revistas dedicados a "análisis" es masculino y siempre que va la preoposición "a" delante del artículo definido debes hacer la contracción "al", o sea "al" = " a el" |
Tengo una preguntita: he visto que la Real Ecademia Española aconseja de usar la palabra "destripe" para evitar el anglicismo "spoiler", pero dudaba en usarla aquí, porque no sé si es muy común o suena bien. |
Tengo una preguntita: he visto que la Real Ecademia Española aconseja usar la palabra "destripe" para evitar el anglicismo "spoiler", pero dudaba en usarla aquí, porque no sé si es muy común o suena bien. Tengo una preguntita: he visto que la Real La verdad es que yo tampoco la he corregido porque creo que es de uso general. Seguramente la Real Academia Española no tardara mucho en admitirla. Tengo una preguntita: he visto que la Real Tengo una preguntita: he visto que la Real Primera vez que leo la palabra "destripe" como reemplazo a "spoiler" |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium