Jan. 7, 2025
Resumen del cuento:
• La puerta del restaurante se abre a las seis. El restaurante está vacío. Aprendemos que los parroquianos suelen empezar a llegar a las seis y media.
• Una mujer entra y se sienta sin decir nada. Tiene un cigarrillo sin encender entre los labios.
• La mujer comienza a hablar con José, el dueño del restaurante. Parece que los dos ya se conocen, pero hay tensión entre ambos. José la llama “reina”.
• Poco a poco, vamos aprendiendo detalles de su relación:
⁃ José le va a preparar “un buen bistec”, aunque la mujer no pueda pagar. Esto parece una ocurrencia diaria.
⁃ La mujer indica que “hoy es distinto.” Sin embargo, no explica por qué.
⁃ Emerge un detalle extraño. José le dice a la mujer, “Cuando tú entraste acababan de dar [las seis].” La mujer responde, “Tengo un cuarto de hora de estar aquí.” Vuelven a este tema varias veces durante el resto del cuento. Me parece que este elemento de irrealidad es bastante típico de García Márquez y que la discrepancia pone en duda la confiabilidad del narrador. Además, yo considero este cuento como un retrato de la distancia entre dos personas que quieren estar más cercos pero que no pueden. La pregunta irreconciliable de la hora en que entró la mujer da pruebas de esta distancia. Los dos personajes parecen vivir en realidades distintas.
• Durante todo la conversación, hay puntos de inflexión, es decir, cambios de emoción. Por ejemplo, José le dice a la mujer, “¿Tú sabes que te quiero mucho?” Esto sería un momento tierno, pero la mujer le responde con sarcasmo: “¿Síii…¡Qué descubrimiento, José!”
• Aprendemos que la mujer es prostituta y que José desaprueba sus decisiones (pero todavía la quiere y le da bistec gratis). Finalmente, se revelan un crimen que ha cometido la mujer y sus motivos para venir. Quiere que José le diga a la policía que es inocente porque todos le confían a José.
• Al fin del cuento, José le pregunta si quiere “algo más que el mejor bistec”. La mujer dice que quiere otro cuarto de hora. José le responde que no entiende, y ella dice, “No seas tonto, José…Acuérdate que estoy aquí desde las cinco y media.”
Reflexiones
El final: La última línea me impresionó muchísimo. Hasta este punto pensaba que había un simple desacuerdo entre los dos o que el narrador tal vez mentía, pero vemos aquí que la mujer va cambiando su historia y su versión de los hechos. ¿Qué otros tipos de manipulación ha usado contra José? Aunque yo antes sentía simpatía por ella, ahora me pregunto si pasa algo más siniestro.
Patrones: Desde el comienzo se establece la rutina del personaje principal y se enfatiza la importancia de esta rutina. Cuando un cuento comienzo diciendo que algo siempre pasa de cierta manera, entonces yo como lectora espero que ese patrón se vaya a romper.
De cómo funciona el cuento: Los detalles se van revelando poco a poco. Hay dos tramas en paralelo: lo que ya pasó entre los dos y la trayectoria de la conversación. Una trama no consiste únicamente en acontecimientos, sino también en la revelación de información importante.
Aprendemos que los paárroquiancos suelen empezar a llegar a las seis y media.
• Poco a poco, vamos aprendiendo detalles de su relación:
¶
⁃ José le va a preparar “un buen bistec”, aunque la mujer no pueda pagar.
⁃ -Emerge un detallea situación extrañoa.
José le dice a la mujer, “Cuando tú entraste acababan de dar [las seis].” La mujer responde, “TengLlevo un cuarto de hora de estar aquí.” Vuelven a este tema varias veces durante el resto del cuento.
Me parece que este elemento de isurrealidadsmo es bastante típico de García Márquez y que la discrepancia pone en duda la confiabilidad del narrador.
Además, yo considero este cuento como un retrato de la distancia entre dos personas que quieren estar más cercosa pero que no pueden.
La pregunta irreconciliable dsobre la hora ena la que entró la mujer daofrece pruebas de esta distancia.
• Durante todoa la conversación, hay puntos de inflexión, es decir, cambios de emoción.
Finalmente, se revelan un crimen que ha cometido la mujer y sulos motivos de esta para venir.
Quiere que José le diga a la policía que es inocente porque todos le confían a Joséen él.
• Al final del cuento, José le pregunta si quiere “algo más que el mejor bistec”.
Una trama no consiste únicamente en los acontecimientos, sino también en la revelación de información importante.
Sobre "La mujer que llegaba a las seis" (García Márquez) |
Resumen del cuento: • La puerta del restaurante se abre a las seis. |
El restaurante está vacío. |
Aprendemos que los parroquianos suelen empezar a llegar a las seis y media. Aprendemos que los p |
• Una mujer entra y se sienta sin decir nada. |
Tiene un cigarrillo sin encender entre los labios. |
• La mujer comienza a hablar con José, el dueño del restaurante. |
Parece que los dos ya se conocen, pero hay tensión entre ambos. |
José la llama “reina”. |
• Poco a poco, vamos aprendiendo detalles de su relación: ⁃ José le va a preparar “un buen bistec”, aunque la mujer no pueda pagar. • Poco a poco, vamos aprendiendo detalles de su relación: |
Esto parece una ocurrencia diaria. |
⁃ La mujer indica que “hoy es distinto.” Sin embargo, no explica por qué. |
⁃ Emerge un detalle extraño.
|
José le dice a la mujer, “Cuando tú entraste acababan de dar [las seis].” La mujer responde, “Tengo un cuarto de hora de estar aquí.” Vuelven a este tema varias veces durante el resto del cuento. José le dice a la mujer, “Cuando tú entraste acababan de dar [las seis].” La mujer responde, “ |
Me parece que este elemento de irrealidad es bastante típico de García Márquez y que la discrepancia pone en duda la confiabilidad del narrador. Me parece que este elemento de |
Además, yo considero este cuento como un retrato de la distancia entre dos personas que quieren estar más cercos pero que no pueden. Además, yo considero este cuento como un retrato de la distancia entre dos personas que quieren estar más cerc |
La pregunta irreconciliable de la hora en que entró la mujer da pruebas de esta distancia. La pregunta |
Los dos personajes parecen vivir en realidades distintas. |
• Durante todo la conversación, hay puntos de inflexión, es decir, cambios de emoción. • Durante tod |
Por ejemplo, José le dice a la mujer, “¿Tú sabes que te quiero mucho?” Esto sería un momento tierno, pero la mujer le responde con sarcasmo: “¿Síii…¡Qué descubrimiento, José!” • Aprendemos que la mujer es prostituta y que José desaprueba sus decisiones (pero todavía la quiere y le da bistec gratis). |
Finalmente, se revelan un crimen que ha cometido la mujer y sus motivos para venir. Finalmente, se revela |
Quiere que José le diga a la policía que es inocente porque todos le confían a José. Quiere que José le diga a la policía que es inocente porque todos |
• Al fin del cuento, José le pregunta si quiere “algo más que el mejor bistec”. • Al final del cuento, José le pregunta si quiere “algo más que el mejor bistec”. |
La mujer dice que quiere otro cuarto de hora. |
José le responde que no entiende, y ella dice, “No seas tonto, José…Acuérdate que estoy aquí desde las cinco y media.” Reflexiones El final: La última línea me impresionó muchísimo. |
Hasta este punto pensaba que había un simple desacuerdo entre los dos o que el narrador tal vez mentía, pero vemos aquí que la mujer va cambiando su historia y su versión de los hechos. |
¿Qué otros tipos de manipulación ha usado contra José? |
Aunque yo antes sentía simpatía por ella, ahora me pregunto si pasa algo más siniestro. |
Patrones: Desde el comienzo se establece la rutina del personaje principal y se enfatiza la importancia de esta rutina. |
Cuando un cuento comienzo diciendo que algo siempre pasa de cierta manera, entonces yo como lectora espero que ese patrón se vaya a romper. |
De cómo funciona el cuento: Los detalles se van revelando poco a poco. |
Hay dos tramas en paralelo: lo que ya pasó entre los dos y la trayectoria de la conversación. |
Una trama no consiste únicamente en acontecimientos, sino también en la revelación de información importante. Una trama no consiste únicamente en los acontecimientos, sino también en la revelación de información importante. |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium