today
Cuando se empieza a aprender español, uno aprende sobre las vocales débiles y fuertes. Una vocal débil y una vocal fuerte se juntan para formar un diptongo y entre dos vocales fuertes hay un hiato. Por lo menos, eso es lo que quieren que creas. En la realidad, eso no es del todo cierto pues el habla cotidiana está llena de sinéresis y sinalefas. La sinéresis es cuando dos vocales fuertes forman una sola sílaba, por ejemplo, en la palabra asear, que a veces suena como "asiar", dependiendo de la rapidez con la que habla alguien. La sinalefa es cuando la vocal al final de una palabra combina con la vocal al inicio de otra palabra, lo que me fascina porque puede erosionar el énfasis de ciertas conjugaciones. Por ejemplo, en la frase "Te dejaré entrar" la "é" suena un poco más débil para combinar con "entrar". Termina sonando como "te dejarentrar".
When you start learning Spanish, you’re taught about weak vowels and strong vowels. A weak vowel and a strong vowel come together to form a diphthong, and between two strong vowels there is a hiatus. At least, that’s what they want you to believe. In reality, that’s not entirely true, because everyday speech is full of syneresis and synalepha. Syneresis is when two strong vowels form a single syllable, for example in the word “asear”, which sometimes sounds like “asiar”, depending on how fast someone is speaking. Synalepha is when the vowel at the end of one word combines with the vowel at the beginning of the next word, which fascinates me because it can erode the stress of certain verb endings. For example, in the sentence “Te dejaré entrar”, the “é” sounds a bit weaker so it can blend with “entrar”. It ends up sounding like “te dejarentrar”.
Sinéresis y sinalefa
Cuando se empieza a aprender español, uno aprende sobre las vocales débiles y fuertes.
Una vocal débil y una vocal fuerte se juntan para formar un diptongo y entre dos vocales fuertes hay un hiato.
Por lo menos, eso es lo que quieren que creas.
En la realidad, eso no es del todo cierto pues el habla cotidiana está llena de sinéresis y sinalefas.
La sinéresis es cuando dos vocales fuertes forman una sola sílaba, por ejemplo, en la palabra asear, que a veces suena como "asiar", dependiendo de la rapidez con la que habla alguien.
La sinalefa es cuando la vocal al final de una palabra combina con la vocal al inicio de otra palabra, lo que me fascina porque puede erosionar el énfasis de ciertas conjugaciones.
Por ejemplo, en la frase "Te dejaré entrar" la "é" suena un poco más débil para combinar con "entrar".
Termina sonando como "te dejarentrar".
|
Sinéresis y sinalefa This sentence has been marked as perfect! |
|
Cuando se empieza a aprender español, uno aprende sobre las vocales débiles y fuertes. This sentence has been marked as perfect! |
|
Una vocal débil y una vocal fuerte se juntan para formar un diptongo y entre dos vocales fuertes hay un hiato. This sentence has been marked as perfect! |
|
Por lo menos, eso es lo que quieren que creas. This sentence has been marked as perfect! |
|
En la realidad, eso no es del todo cierto pues el habla cotidiana está llena de sinéresis y sinalefas. This sentence has been marked as perfect! |
|
Por ejemplo, en la frase "Te dejaré entrar" la "é" suena un poco más débil para combinar con "entrar". This sentence has been marked as perfect! |
|
La sinéresis es cuando dos vocales fuertes forman una sola sílaba, por ejemplo, en la palabra asear, que a veces suena como "asiar", dependiendo de la rapidez con la que habla alguien. This sentence has been marked as perfect! |
|
La sinalefa es cuando la vocal al final de una palabra combina con la vocal al inicio de otra palabra, lo que me fascina porque puede erosionar el énfasis de ciertas conjugaciones. This sentence has been marked as perfect! |
|
Termina sonando como "te dejarentrar". This sentence has been marked as perfect! |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium