yesterday
¿Qué es la familia? La sangre que nos recorre es el destino o el paradero para alguien que está perdido. La película de la familia De La Mora nos muestra lo que la familia es: una boda escandalosa, una muerte injusta, y una inocente perdida. Siempre empieza y termina con la familia.
La familia es la familia, se la quiere sin juzgar, o más bien se la juzga porque se la quiere. Desnuda de la máscara, envuelta en las mentiras que decían para cantar una canción más placentera, la familia es lo que siempre ha sido: unida en su disfunción. Si no tuvieran dictámenes sería porque alguien esté muerte. Meterse en los asuntos de los demás es lo mismo que decir “te amo” para aquellos que temen por sus seres queridos. Por ejemplo, Paulina está preocupada por su hijo Bruno y sus vicios se han convertidos en ladrones robando la cuna de un bebé que ya no está.
Por lo tanto, Paulina está mostrándole amor a su hijo en la única manera que conoce. Ya fuera posible, ¿podríamos querer sin juzgar? Primero, necesitamos definir querer. Amamos. Nos sentimos. Dolimos. La familia es toda y nada a la vez. Sin ella, te sientas expuesto y, a la vez, estas expuesto cuando estás con ella. “Te escucho, te entiendo, te quiero.” Las palabras decimos de nuestra propia manera, algunos con gritos, otros con besos y aún más con miradas perspicaces.
Al fin y al cabo, la historia siempre empieza y termina con la familia. Los De La Mora nos ha dejado cambiados, testigos fieles a su narrativa de que las apariencias mienten. La verdad nos juzga y juzgamos a la verdad porque es nuestra manera de decir lo que sentimos en nuestro idioma de amor: quejas, chismes y comentarios nos abrazan, nos quieren, y nos aman como si fueran nuestras familias.
¿Qué es la familia?
La sangre que nos recorre espuede ser el destino o el paraderrefugio para algquien que está perdido.
“Paradero” suena muy literal (como una parada de bus). En cambio, "refugio" es poético y transmite mejor la idea de consuelo o pertenencia.
La películhistoria de la familia De La Mora nos muestra lo que la familia es: una boda escandalosa, una muerte injusta, y una inocentecia perdida.
No es exactamente una película, sino una serie (La Casa de las Flores).
“Inocente” es una persona; aquí se habla del concepto, por eso “inocencia”.
Desnuda de lasu máscara, envuelta en las mentiras que decíancuenta para cantar una canción más placentera, la familia es lo que siempre ha sido: unida en su disfunción.
Se usa "su" para referirse a la familia, no "la".
“Decían” se cambia por "cuenta" para que sea presente habitual, más literario.
Si no tuvieran dictámenes, sería porque alguien estéha muerteo.
El subjuntivo (“esté muerte” a “ha muerto”) y “dictámenes” aquí son juicios o reglas.
Meterse en los asuntos de los demás es lo mismo quequivale a decir “te amo” para aquellos que temen por sus seres queridos.
“Equivale a” suena más formal y natural en estilo C1.
Por ejemplo, Paulina sestá preocupada por su hijo Bruno y sus vicios se han convertidos en ladrones robando la cuna de un bebé que ya no está.
Cambiar el orden para mayor fluidez y corregir el participio (convertidos, no convertidos).
YaPero si fuera posible, ¿podríamos querer sin juzgar?
Puedes añadir “pero” para conectar la idea anterior y sonar más natural.
Nos sSentimos.
DolSufrimos.
“Dolimos” no se usa de esa forma. En español decimos sufrimos (to suffer).
Sin ella, te sientaes expuesto y, a la vez,l mismo tiempo estaás expuesto cuando estás con ella.
Uso del mismo verbo "sientes" para consistencia.
“Te escucho, te entiendo, te quiero.”
LasSon palabras decimos de nuestra propiaque cada uno pronuncia a su manera, algunos con gritos, otros con besos y aún más con miradas perspicaces.
“Son palabras que cada uno pronuncia a su manera" es una estructura más elegante y natural.
Los De La Mora nos han dejado cambiados, testigos fieles a su narrativa de que las apariencias mienteengañan.
Concordancia: "nos han dejado" (plural).
En español decimos “las apariencias engañan”, no “mienten”.
La verdad nos juzga y juzgamos a la verdad porque es nuestra manera de decir lo que sentimos en nuestro idioma de amor: quejas, chismes y comentarios nos abrazaque nos envuelven, nos quhieren, pero también nos abrazan y nos aman como si fueran nuestras familias.
Le di un cierre más maduro y emocional, acorde a tu nivel C1 alto.
Feedback
Tu texto es muy poético. Transmites ideas complejas.
¿Qué es la familia?
¿Qué es la familia?
La sangre que nos recorre es el destino o el paradero para alguien que está perdido.
La película de la familia De La Mora nos muestra lo que la familia es: una boda escandalosa, una muerte injusta, y una inocente perdida.
"y una incente perdida" me confundo y creo que quieres decir y "la inocencia perdida." Puedo estar equivocado.
La familia es la familia, se la quiere sin juzgar, o más bien se la juzga porque se la quiere.
Desnuda de la máscara, envuelta en las mentiras que decían para cantar una canción más placentera, la familia es lo que siempre ha sido: unida en su disfunción.
"Desnuda de la máscara" entiendo el mensaje, pero no me suena normal. Me hac epensar mucho esta frase.
Si no tuvieran dictámenes sería porque alguien estéá muerteo.
Meterse en los asuntos de los demás es lo mismo que decir “te amo” para aquellos que temen por sus seres queridos.
Por ejemplo, Paulina está preocupada por su hijo Bruno y sus vicios se han convertidos en ladrones que robando la cuna de un bebé que ya no está.
En español no se usa el gerundio presente como en inglés o francés.
Por lo tanto, Paulina está mostrándole amor a su hijo en la única manera que conoce.
Ya fuera posible, ¿podríamos querer sin juzgar?
Primero, necesitamos definir querer.
Amamos.
Nos sSentimos.
No sentimos es como yo siento a otra persona y esa otra persona me siente, nos sentimos mutuamente. No estoy seguro si es eso lo que quieres decir.
Doliemos.
¿Sentimos dolor?
La familia es toda y nada a la vez.
Sin ella, te sientas expuesto y, a la vez, estaás expuesto cuando estás con ella.
“Te escucho, te entiendo, te quiero.”
Las palabras, las decimos dea nuestra propia manera, algunos con gritos, otros con besos y aún más con miradas perspicaces.
Al fin y al cabo, la historia siempre empieza y termina con la familia.
Los De La Mora nos han dejado cambiados, testigos fieles a su narrativa de que las apariencias mienten.
La verdad nos juzga y juzgamos a la verdad porque es nuestra manera de decir lo que sentimos en nuestro idioma de amor: quejas, chismes y comentarios nos abrazan, nos quieren, y nos aman como si fueran nuestras familias.
Feedback
Muy literario y filosófico tu estilo. Cada frase me hace pensar. Excelente redacción.
¿Qué es la familia? This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
¿Qué es la familia? This sentence has been marked as perfect! |
La sangre que nos recorre es el destino o el paradero para alguien que está perdido. This sentence has been marked as perfect! La sangre que nos recorre “Paradero” suena muy literal (como una parada de bus). En cambio, "refugio" es poético y transmite mejor la idea de consuelo o pertenencia. |
La película de la familia De La Mora nos muestra lo que la familia es: una boda escandalosa, una muerte injusta, y una inocente perdida. La película de la familia De La Mora nos muestra lo que la familia es: una boda escandalosa, una muerte injusta, y una inocente perdida. "y una incente perdida" me confundo y creo que quieres decir y "la inocencia perdida." Puedo estar equivocado. La No es exactamente una película, sino una serie (La Casa de las Flores). “Inocente” es una persona; aquí se habla del concepto, por eso “inocencia”. |
Siempre empieza y termina con la familia. |
La familia es la familia, se la quiere sin juzgar, o más bien se la juzga porque se la quiere. This sentence has been marked as perfect! |
Desnuda de la máscara, envuelta en las mentiras que decían para cantar una canción más placentera, la familia es lo que siempre ha sido: unida en su disfunción. Desnuda de la máscara, envuelta en las mentiras que decían para cantar una canción más placentera, la familia es lo que siempre ha sido: unida en su disfunción. "Desnuda de la máscara" entiendo el mensaje, pero no me suena normal. Me hac epensar mucho esta frase. Desnuda de Se usa "su" para referirse a la familia, no "la". “Decían” se cambia por "cuenta" para que sea presente habitual, más literario. |
Si no tuvieran dictámenes sería porque alguien esté muerte. Si no tuvieran dictámenes sería porque alguien est Si no tuvieran dictámenes, sería porque alguien El subjuntivo (“esté muerte” a “ha muerto”) y “dictámenes” aquí son juicios o reglas. |
Meterse en los asuntos de los demás es lo mismo que decir “te amo” para aquellos que temen por sus seres queridos. This sentence has been marked as perfect! Meterse en los asuntos de los demás e “Equivale a” suena más formal y natural en estilo C1. |
Por ejemplo, Paulina está preocupada por su hijo Bruno y sus vicios se han convertidos en ladrones robando la cuna de un bebé que ya no está. Por ejemplo, Paulina está preocupada por su hijo Bruno y sus vicios se han convertidos en ladrones que roban En español no se usa el gerundio presente como en inglés o francés. Por ejemplo, Paulina se Cambiar el orden para mayor fluidez y corregir el participio (convertidos, no convertidos). |
Por lo tanto, Paulina está mostrándole amor a su hijo en la única manera que conoce. This sentence has been marked as perfect! |
Ya fuera posible, ¿podríamos querer sin juzgar? This sentence has been marked as perfect!
Puedes añadir “pero” para conectar la idea anterior y sonar más natural. |
Primero, necesitamos definir querer. This sentence has been marked as perfect! |
Amamos. This sentence has been marked as perfect! |
Nos sentimos.
No sentimos es como yo siento a otra persona y esa otra persona me siente, nos sentimos mutuamente. No estoy seguro si es eso lo que quieres decir.
|
Dolimos. Dol ¿Sentimos dolor?
“Dolimos” no se usa de esa forma. En español decimos sufrimos (to suffer). |
La familia es toda y nada a la vez. This sentence has been marked as perfect! |
Sin ella, te sientas expuesto y, a la vez, estas expuesto cuando estás con ella. Sin ella, te sientas expuesto y, a la vez, est Sin ella, te sient Uso del mismo verbo "sientes" para consistencia. |
“Te escucho, te entiendo, te quiero.” This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
Las palabras decimos de nuestra propia manera, algunos con gritos, otros con besos y aún más con miradas perspicaces. Las palabras, las decimos
“Son palabras que cada uno pronuncia a su manera" es una estructura más elegante y natural. |
Al fin y al cabo, la historia siempre empieza y termina con la familia. This sentence has been marked as perfect! |
Los De La Mora nos ha dejado cambiados, testigos fieles a su narrativa de que las apariencias mienten. Los De La Mora nos han dejado cambiados, testigos fieles a su narrativa de que las apariencias mienten. Los De La Mora nos han dejado cambiados, testigos fieles a su narrativa de que las apariencias Concordancia: "nos han dejado" (plural). En español decimos “las apariencias engañan”, no “mienten”. |
La verdad nos juzga y juzgamos a la verdad porque es nuestra manera de decir lo que sentimos en nuestro idioma de amor: quejas, chismes y comentarios nos abrazan, nos quieren, y nos aman como si fueran nuestras familias. This sentence has been marked as perfect! La verdad nos juzga y juzgamos a la verdad porque es nuestra manera de decir lo que sentimos en nuestro idioma de amor: quejas, chismes y comentarios Le di un cierre más maduro y emocional, acorde a tu nivel C1 alto. |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium