Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

Nov. 20, 2023

7
¿Por qué contamos historias?

Es una pregunta interesante. En todas las culturas hay historias y leyendas que se transmiten de generación a generación. Cuando las historias se mezclan con simbolismo y un sistema religioso complejo, se hacen mitologías. Las historias dan sentido a nuestro mundo. Tratan de responder a las grandes preguntas que se hace la humanidad desde siempre: ¿qué y quienes somos? ¿Cual es nuestro lugar en el universo? ¿De dónde venimos y a dónde vamos?. Pienso que las historias son un intento de explicar y ordenar el mundo con el poder del Verbo. Por ejemplo, es muy común que las historias de una cultura justifiquen los valores y el orden social de esta cultura.

Además, el Verbo en su mismo, la palabra, tiene poderes creativos en muchas civilizaciones. La palabra griega «logos» («Verbo») tiene docenas de sentidos y conotaciones; por ejemplo, el logos no es solo la capacidad de hablar, sino también de pensar y explicar. En la Biblia Dios crea el mundo por medio del Verbo. En el hinduismo hay una leyenda similar con Brahma (el demiurgo): sus quatro cabezas crean el mundo recitando los Vedas (textos sagrados) en las quatro direcciones. Los Egyptos antiguos creían que saber el nombre de una persona o de una cosa significaba tener poder sobre ella. Por esta razón dudaban en revelar su verdadero nombre a los extranjeros.

Muchas historias tienen una enseñanza moral, o al menos piden al escuchador que reflexione y extraiga una moraleja de ella. Quieren transmeter valores. A veces son una vez de acceder a la imortalidad, quando se tratan de personas reales que desean dejar una marca de lo que han hecho durante su vida.

Se debe decir también que las historias unen a los seres humanos. Ya que hacen referencia a situaciones y a menudo a temáticas universales (el amor, el deber, la traición ect), evocan sentimientos comunes y todos podemos reconocernos en estas historias. Sucede que un relato, más o menos mitificado, establezca el sentimento de pertenencia común en un grupo, por ejemplo la historia de Juana de Arco o la fondación de Roma por Romulus.

Se podría dedicar un libro entero a este sujeto; uno más porque de hecho muchos ya escribieron sobre esto.

Corrections

¿Por qué contamos historias?

Es una pregunta interesante.

En todas las culturas hay historias y leyendas que se transmiten de generación aen generación.

Cuando las historias se mezclan con simbolismo y un sistema religioso complejo, se hacvuelven mitologías.

Las historias dan sentido a nuestro mundo.

Tratan de responder a las grandes preguntas que se hace la humanidad desde siempreiempre se ha hecho la humanidad: ¿qué y quienes somos?

¿Cuaál es nuestro lugar en el universo?

¿De dónde venimos y a dónde vamos?.

Pienso que las historias son un intento de explicar y ordenar el mundo con el poder del Vverbo.

Por ejemplo, es muy común que las historias de una cultura justifiquen losus valores y elsu orden social de esta cultura.

Además, el Vverbo en suí mismo, la palabra, tiene poderes creativos en muchas civilizaciones.

La palabra griega «logos» («Verbo») tiene docenas de sentiignificados y connotaciones; por ejemplo, el "logos" no es solo la capacidad de hablar, sino también de pensar y de explicar.

En la Biblia, Dios crea el mundo por medio del Verbo.

En el hinduismo hay una leyenda similar con Brahma (el demiurgo): sus qcuatro cabezas crean el mundo recitando los Vedas (textos sagrados) en las qcuatro direcciones.

Los Egyptegipcios antiguos creían que saber el nombre de una persona o de una cosa significaba tener poder sobre ella.

Por esta razón dudaban en revelar su verdadero nombre a los extranjeros.

Muchas historias tienen una enseñanza moral, o al menos piden al escuchadoroyente que reflexione y extraiga una moraleja de ella.

Quieren transmeteitir valores.

A veces son una vezmanera/forma de acceder a la inmortalidad, q cuando se tratan de personas reales que desean dejar una marca de lo que han hecho durante su vida.

Se debe decir tambiénNo está de menos decir que las historias unen a los seres humanos.

Ya que hacen referencia a situaciones y a menudo a temáticas universales (el amor, el deber, la traición ectc), evocan sentimientos comunes y todos podemos reconocernos en estas historisentirnos identificados con ellas.

Sucede que un relato, más o menos mitificado, establezca elce un sentimento de pertenencia común en un grupo, por ejemplo la historia de Juana de Arco o la foundación de Roma por Roómuluso.

Se podría dedicar un libro entero a este sujeto; uno más porque, de hecho, muchos ya escribieron sobre esto.

Feedback

Very good!

Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

Dec. 12, 2023

7

«La palabra griega «logos» («Verbo») tiene docenas de sentidos y connotaciones; por ejemplo, el logos no es solo la capacidad de hablar, sino también de pensar y explicar.»
=> The Greek word "logos" has dozens of meanings and connotations; for instance, the logos isn't only the ability to speak, but also to think and explain things.

«A veces son una vez de acceder a la inmortalidad, cuando se trata de personas reales que desean dejar una marca de lo que han hecho durante su vida.»
=> Sometimes, they're a way to access immortality, when they are about real persons who want to leave a trace of what they did during their lives.

Gracias

La palabra griega «logos» («Verbo») tiene docenas de sentidos y connotaciones; por ejemplo, el logos no es solo la capacidad de hablar, sino también de pensar y explicar.

En el hinduismo hay una leyenda similar con Brahma (el demiurgo): sus qcuatro cabezas crean el mundo recitando los Vedas (textos sagrados) en las qcuatro direcciones.

Los Egyptipcios antiguos creían que saber el nombre de una persona o de una cosa significaba tener poder sobre ella.

Muchas historias tienen una enseñanza moral, o al menos piden al que escuchador que reflexione y extraiga una moraleja de ella.

Suena muy extraño "escuchador" de mi parte jamas lo escuché

Quieren transmeteitir valores.

A veces son una vez delogran acceder a la inmortalidad, qcuando se tratan de personas reales que desean dejar una marca de lo que han hecho durante su vida.

Sucede que un relato, más o menos mitificado, establezca el sentimento de pertenencia común en un grupo, por ejemplo la historia de Juana de Arco o la foundación de Roma por Romulus.

Se podría dedicar un libro entero a este sujeto; sería uno más porque de hecho muchos ya escribieron sobre esto.

Feedback

Tienes un manejo excelente del idioma y está muy bueno que te animes a hacer textos largos solo tenés errores ortográficos menores

Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

Nov. 21, 2023

7

Jaja sí, ¡no sé por qué pero «escuchador» me se vino a la cabeza en lugar de «auditor»!
¡Muchas gracias por su ayuda!

Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

Nov. 21, 2023

7

*oyente, lo siento, «auditor» tiene un otro sentido

¿Por qué contamos historias?


This sentence has been marked as perfect!

Es una pregunta interesante.


This sentence has been marked as perfect!

En todas las culturas hay historias y leyendas que se transmiten de generación a generación.


En todas las culturas hay historias y leyendas que se transmiten de generación aen generación.

Cuando las historias se mezclan con simbolismo y un sistema religioso complejo, se hacen mitologías.


Cuando las historias se mezclan con simbolismo y un sistema religioso complejo, se hacvuelven mitologías.

Las historias dan sentido a nuestro mundo.


This sentence has been marked as perfect!

Tratan de responder a las grandes preguntas que se hace la humanidad desde siempre: ¿qué y quienes somos?


Tratan de responder a las grandes preguntas que se hace la humanidad desde siempreiempre se ha hecho la humanidad: ¿qué y quienes somos?

¿Cual es nuestro lugar en el universo?


¿Cuaál es nuestro lugar en el universo?

¿De dónde venimos y a dónde vamos?.


¿De dónde venimos y a dónde vamos?.

Pienso que las historias son un intento de explicar y ordenar el mundo con el poder del Verbo.


Pienso que las historias son un intento de explicar y ordenar el mundo con el poder del Vverbo.

Por ejemplo, es muy común que las historias de una cultura justifiquen los valores y el orden social de esta cultura.


Por ejemplo, es muy común que las historias de una cultura justifiquen losus valores y elsu orden social de esta cultura.

Además, el Verbo en su mismo, la palabra, tiene poderes creativos en muchas civilizaciones.


Además, el Vverbo en suí mismo, la palabra, tiene poderes creativos en muchas civilizaciones.

La palabra griega «logos» («Verbo») tiene docenas de sentidos y conotaciones; por ejemplo, el logos no es solo la capacidad de hablar, sino también de pensar y explicar.


La palabra griega «logos» («Verbo») tiene docenas de sentidos y connotaciones; por ejemplo, el logos no es solo la capacidad de hablar, sino también de pensar y explicar.

La palabra griega «logos» («Verbo») tiene docenas de sentiignificados y connotaciones; por ejemplo, el "logos" no es solo la capacidad de hablar, sino también de pensar y de explicar.

En la Biblia Dios crea el mundo por medio del Verbo.


En la Biblia, Dios crea el mundo por medio del Verbo.

En el hinduismo hay una leyenda similar con Brahma (el demiurgo): sus quatro cabezas crean el mundo recitando los Vedas (textos sagrados) en las quatro direcciones.


En el hinduismo hay una leyenda similar con Brahma (el demiurgo): sus qcuatro cabezas crean el mundo recitando los Vedas (textos sagrados) en las qcuatro direcciones.

En el hinduismo hay una leyenda similar con Brahma (el demiurgo): sus qcuatro cabezas crean el mundo recitando los Vedas (textos sagrados) en las qcuatro direcciones.

Los Egyptos antiguos creían que saber el nombre de una persona o de una cosa significaba tener poder sobre ella.


Los Egyptipcios antiguos creían que saber el nombre de una persona o de una cosa significaba tener poder sobre ella.

Los Egyptegipcios antiguos creían que saber el nombre de una persona o de una cosa significaba tener poder sobre ella.

Por esta razón dudaban en revelar su verdadero nombre a los extranjeros.


This sentence has been marked as perfect!

Muchas historias tienen una enseñanza moral, o al menos piden al escuchador que reflexione y extraiga una moraleja de ella.


Muchas historias tienen una enseñanza moral, o al menos piden al que escuchador que reflexione y extraiga una moraleja de ella.

Suena muy extraño "escuchador" de mi parte jamas lo escuché

Muchas historias tienen una enseñanza moral, o al menos piden al escuchadoroyente que reflexione y extraiga una moraleja de ella.

Quieren transmeter valores.


Quieren transmeteitir valores.

Quieren transmeteitir valores.

A veces son una vez de acceder a la imortalidad, quando se tratan de personas reales que desean dejar una marca de lo que han hecho durante su vida.


A veces son una vez delogran acceder a la inmortalidad, qcuando se tratan de personas reales que desean dejar una marca de lo que han hecho durante su vida.

A veces son una vezmanera/forma de acceder a la inmortalidad, q cuando se tratan de personas reales que desean dejar una marca de lo que han hecho durante su vida.

Se debe decir también que las historias unen a los seres humanos.


Se debe decir tambiénNo está de menos decir que las historias unen a los seres humanos.

Ya que hacen referencia a situaciones y a menudo a temáticas universales (el amor, el deber, la traición ect), evocan sentimientos comunes y todos podemos reconocernos en estas historias.


Ya que hacen referencia a situaciones y a menudo a temáticas universales (el amor, el deber, la traición ectc), evocan sentimientos comunes y todos podemos reconocernos en estas historisentirnos identificados con ellas.

Sucede que un relato, más o menos mitificado, establezca el sentimento de pertenencia común en un grupo, por ejemplo la historia de Juana de Arco o la fondación de Roma por Romulus.


Sucede que un relato, más o menos mitificado, establezca el sentimento de pertenencia común en un grupo, por ejemplo la historia de Juana de Arco o la foundación de Roma por Romulus.

Sucede que un relato, más o menos mitificado, establezca elce un sentimento de pertenencia común en un grupo, por ejemplo la historia de Juana de Arco o la foundación de Roma por Roómuluso.

Se podría dedicar un libro entero a este sujeto; uno más porque de hecho muchos ya escribieron sobre esto.


Se podría dedicar un libro entero a este sujeto; sería uno más porque de hecho muchos ya escribieron sobre esto.

Se podría dedicar un libro entero a este sujeto; uno más porque, de hecho, muchos ya escribieron sobre esto.

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium