rararamama's avatar
rararamama

June 17, 2022

34
Mis libros

Me compré 3 libros miércoles, y hoy voy a hablar de ellos.

El primer libro es en español, se titula «¿Qué me quieres amor?». Fue escrito en 1995 por Manuel Rivas. Este libro es una colección de relatos, y lo elegí porque su edición está dedicada a los estudiantes de español. Tenemos vocabulario al lado de las palabras complicadas, quizzes, juegos de lengua y informaciónes sobre el autor. Pero pienso que lo que más me gusta sobre todo es el jurnal de lectura que tenemos al final del libro: podemos escribir sobre nuestros personajes favoritos, historias preferidas o cosas que queremos recordar del libro. Me gusto mucho eso porque nos hace interactuar con lo que es escrito, en lugar de tener un papel pasivo.

El segundo libro fue escrito por Gabi Martínez, y se titula «Las Defensas». Tengo la versión en francés. Retrata la historia del doctor Escudero, un neurólogo viviendo en Barcelona que está internado en un hospital psiquiátrico. Es una historia real que también trata del sistema sanitario y la realidad social en España.

Por fin, el ultimo libro que me compré es «Severance», de Ling Ma. Esta novela post-apocalíptica fue escrita en 2018, y trata de una pandemia misteriosa (oooops) que destruye a los Estados Unidos. No entraré en detalles pero me gusta muchísimo el estilo narrativo. Es muy fluido, con diálogos que no tienen puntuación, lo que hace que parezca que estamos en un sueño. El rítmo del libro también es un punto fuerte, porque el protagonista, una mujer de unos 20 años de origen chino, siempre es atascada entre dos cosas; el pasado y el presente, los Estados Unidos y Chine... Voy por la mitad del libro, y hasta ahora realmente lo recomiendo.

¿Y ustedes? ¿Qué estan leyendo ahora?

Corrections
Kindred Spirit

Mis libros

(Me) compré 3 libros el miércoles, y hoy voy a hablar de ellos.

El «me» no es estrictamente necesario.

El primer libro es en español, se titula «¿Qué me quieres amor?».

Veo que estás usando las comillas latinas. :D

Fue escrito en 1995 por Manuel Rivas.

Este libro es una colección de relatos, y lo elegí porque su edición está dedicada a los estudiantes de español.

Tienemos vocabulario al lado de las palabras complicadas, «quizzes», juegos de lengua ye informaciónes sobre el autor.

Si la palabra que sigue empieza por «i» o «hi», la conjunción «y» se sustituye por «e».
Al contrario que en otros idiomas, «información» en español no se usa nunca en plural.
En la mayoría de situaciones escribir/decir «quizzes» no va a suponer ningún problema, pero, si existe un equivalente en español, es mejor usarlo: en este caso «acertijos» o «ejercicios» simplemente, dependiendo de qué quieras decir específicamente.

Pero pienso que lo que más me gusta, sobre todo, es el jurnaldiario de lectura que tenemoshay al final del libro: podemos escribir sobre nuestros personajes favoritos, historias preferidas o cosas que quereamos recordar del libro.

Al contrario que en otros idiomas, «jornal» no tiene el significado de diario.

Me gustoa mucho eso porque nos hace interactuar con lo que es escrito, en lugar de tener un papel pasivo.

También valdría «[...] con lo que hay escrito».

El segundo libro fue escrito por Gabi Martínez, y se titula «Las Defensas».

Tengo la versión en francés.

Retrlata la historia del doctor Escudero, un neurólogo viviendo en Barcelona que está internado en un hospital psiquiátrico en Barcelona.

El uso del gerundio en esta frase resulta poco natural; he reformulado la frase para que sea más clara.

Es una historia real que también trata del sistema sanitario y la realidad social en España.

Por finFinalmente, el uúltimo libro que me compré es «Severance», de Ling Ma.

La locución adverbial «por fin» se usa para expresar énfasis en el final de una espera; para lo que quieres expresar puedes utilizar «por último», «finalmente», «últimamente», «en fin», «en último lugar», «para terminar», et cetera.

Esta novela post-apocalíptica fue escrita en 2018, y trata de una pandemia misteriosa (oooops) que destruye a los Estados Unidos.

Los países no rigen la preposición «a» cuando son objetos directos; esto sólo sucede con personas y, a veces, mascotas.
No se usa el guión al unir a una palabra el prefijo «post». Pese a que se considere válido mantener la versión etimológica del prefijo («post»), se recomienda la forma simplificada «pos» por ser de más fácil articulación en español, incluso en palabras que empiecen por vocal: «posapocalíptica» sería, por tanto, la versión recomendada, aunque ambas sean válidas.

No entraré en detalles, pero me gusta muchísimo el estilo narrativo.

Es muy fluido, con diálogos que no tienen puntuación, lo que hace que parezca que estamos en un sueño.

El ríitmo del libro también es un punto fuerte, porque el protagonista, una mujer de unos 20 años de origen chino, siempre es atascada entre dos cosas; el pasado y el presente, los Estados Unidos y Chinea... Voy por la mitad del libro, y, hasta ahora, realmente lo recomiendo.

¿Y ustedes?

¿Qué estaán leyendo ahora?

Feedback

Muy buen texto; te comento un pequeño detalle: Tiendes a escribir una coma antes de seguir una frase con una «y», lo que no es necesario, pero se suele usar si se quiere marcar una pausa en ese momento al leer/recitar. Sin embargo, ten en cuenta que esto no sustituye las comas necesarias en algunas expresiones como «hasta ahora» u otras construcciones. De hecho, cuando justo después de la «y» va algo entre comas, no se suele poner una antes de ésta: «[...]del libro, y, hasta ahora, [...]» no es recomendable, sobre todo porque, dentro del ritmo de la frase, no aporta nada esa primera coma.

Mis libros

Me compré 3 libros el miércoles, y hoy voy a hablar de ellos.

El primer libro es en español, se titula «¿Qué me quieres amor?».

Fue escrito en 1995 por Manuel Rivas.

Este libro es una colección de relatos, y lo elegí porque su edición está dedicada a los estudiantes de español.

Tienemos vocabulario al lado de las palabras complicadas, quizzes, juegos de lengua ye informaciónes sobre el autor.

Pero pienso que lo que más me gusta sobre todo es el jurnales el diario de lectura que tenemoshay al final del libro: podemos escribir sobre nuestros personajes favoritos, historias preferidas o cosas que queremos recordar del libro.

creo que quisiste utilizar "journal" que sería "diario" en español. También, "sobre todo" es un poco redundante, se puede usar "me gusta sobre todo..." o "lo que más me gusta" pero los dos es mucho.

Me gustoa mucho eso porque nos hace interactuar con lo que es escrito, en lugar de tener un paperol pasivo.

El segundo libro fue escrito por Gabi Martínez, y se titula «Las Defensas».

Tengo la versión en francés.

Retrlata la historia del doctor Escudero, un neurólogo viviendo en Barcelona que está internado en un hospital psiquiátrico.

Es una historia real que también trata del sistema sanitario y la realidad social den España.

la expresión que se suele utilizar es "una historia basada en la vida real"

Por finara terminar/finalizar, el uúltimo libro que me compré es «Severance», de Ling Ma.

"por fin" no funciona en este contexto

Esta novela post-apocalíptica fue escrita en el 2018, y trata de una pandemia misteriosa (oooops) que destruye a los Estados Unidos.

No entraré en detalles pero me gusta muchísimo el estilo narrativo.

Es muy fluido, con diálogos que no tienen puntuación, lo que hace que parezca que estamos en un sueño.

El ríitmo del libro también es sun punto fuerte, porque ela protagonista, una mujer de unos 20 años de origen chino, siempre es atascrapada entre dos cosas; el pasado y el presente, los Estados Unidos y Chinea... Voy por la mitad del libro, y hasta ahora realmente lo recomiendo.

¿Y ustedes?

¿Qué estan leyendo ahora?

Feedback

Muy buena entrada como siempre! En este momento estoy leyendo "En el tiempo de las mariposas" de Julia Álvarez. Recién lo empecé así que aún no sé si lo recomiendo.

rararamama's avatar
rararamama

June 19, 2022

34

¡Gracias por sus correcciones! Y espero que disfrute de su libro, parece muy interesante :)

Mis libros


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Me compré 3 libros miércoles, y hoy voy a hablar de ellos.


Me compré 3 libros el miércoles, y hoy voy a hablar de ellos.

(Me) compré 3 libros el miércoles, y hoy voy a hablar de ellos.

El «me» no es estrictamente necesario.

El primer libro es en español, se titula «¿Qué me quieres amor?».


This sentence has been marked as perfect!

El primer libro es en español, se titula «¿Qué me quieres amor?».

Veo que estás usando las comillas latinas. :D

Fue escrito en 1995 por Manuel Rivas.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Este libro es una colección de relatos, y lo elegí porque su edición está dedicada a los estudiantes de español.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Tenemos vocabulario al lado de las palabras complicadas, quizzes, juegos de lengua y informaciónes sobre el autor.


Tienemos vocabulario al lado de las palabras complicadas, quizzes, juegos de lengua ye informaciónes sobre el autor.

Tienemos vocabulario al lado de las palabras complicadas, «quizzes», juegos de lengua ye informaciónes sobre el autor.

Si la palabra que sigue empieza por «i» o «hi», la conjunción «y» se sustituye por «e». Al contrario que en otros idiomas, «información» en español no se usa nunca en plural. En la mayoría de situaciones escribir/decir «quizzes» no va a suponer ningún problema, pero, si existe un equivalente en español, es mejor usarlo: en este caso «acertijos» o «ejercicios» simplemente, dependiendo de qué quieras decir específicamente.

Pero pienso que lo que más me gusta sobre todo es el jurnal de lectura que tenemos al final del libro: podemos escribir sobre nuestros personajes favoritos, historias preferidas o cosas que queremos recordar del libro.


Pero pienso que lo que más me gusta sobre todo es el jurnales el diario de lectura que tenemoshay al final del libro: podemos escribir sobre nuestros personajes favoritos, historias preferidas o cosas que queremos recordar del libro.

creo que quisiste utilizar "journal" que sería "diario" en español. También, "sobre todo" es un poco redundante, se puede usar "me gusta sobre todo..." o "lo que más me gusta" pero los dos es mucho.

Pero pienso que lo que más me gusta, sobre todo, es el jurnaldiario de lectura que tenemoshay al final del libro: podemos escribir sobre nuestros personajes favoritos, historias preferidas o cosas que quereamos recordar del libro.

Al contrario que en otros idiomas, «jornal» no tiene el significado de diario.

Me gusto mucho eso porque nos hace interactuar con lo que es escrito, en lugar de tener un papel pasivo.


Me gustoa mucho eso porque nos hace interactuar con lo que es escrito, en lugar de tener un paperol pasivo.

Me gustoa mucho eso porque nos hace interactuar con lo que es escrito, en lugar de tener un papel pasivo.

También valdría «[...] con lo que hay escrito».

El segundo libro fue escrito por Gabi Martínez, y se titula «Las Defensas».


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Tengo la versión en francés.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Retrata la historia del doctor Escudero, un neurólogo viviendo en Barcelona que está internado en un hospital psiquiátrico.


Retrlata la historia del doctor Escudero, un neurólogo viviendo en Barcelona que está internado en un hospital psiquiátrico.

Retrlata la historia del doctor Escudero, un neurólogo viviendo en Barcelona que está internado en un hospital psiquiátrico en Barcelona.

El uso del gerundio en esta frase resulta poco natural; he reformulado la frase para que sea más clara.

Es una historia real que también trata del sistema sanitario y la realidad social en España.


Es una historia real que también trata del sistema sanitario y la realidad social den España.

la expresión que se suele utilizar es "una historia basada en la vida real"

This sentence has been marked as perfect!

Por fin, el ultimo libro que me compré es «Severance», de Ling Ma.


Por finara terminar/finalizar, el uúltimo libro que me compré es «Severance», de Ling Ma.

"por fin" no funciona en este contexto

Por finFinalmente, el uúltimo libro que me compré es «Severance», de Ling Ma.

La locución adverbial «por fin» se usa para expresar énfasis en el final de una espera; para lo que quieres expresar puedes utilizar «por último», «finalmente», «últimamente», «en fin», «en último lugar», «para terminar», et cetera.

Esta novela post-apocalíptica fue escrita en 2018, y trata de una pandemia misteriosa (oooops) que destruye a los Estados Unidos.


Esta novela post-apocalíptica fue escrita en el 2018, y trata de una pandemia misteriosa (oooops) que destruye a los Estados Unidos.

Esta novela post-apocalíptica fue escrita en 2018, y trata de una pandemia misteriosa (oooops) que destruye a los Estados Unidos.

Los países no rigen la preposición «a» cuando son objetos directos; esto sólo sucede con personas y, a veces, mascotas. No se usa el guión al unir a una palabra el prefijo «post». Pese a que se considere válido mantener la versión etimológica del prefijo («post»), se recomienda la forma simplificada «pos» por ser de más fácil articulación en español, incluso en palabras que empiecen por vocal: «posapocalíptica» sería, por tanto, la versión recomendada, aunque ambas sean válidas.

No entraré en detalles pero me gusta muchísimo el estilo narrativo.


This sentence has been marked as perfect!

No entraré en detalles, pero me gusta muchísimo el estilo narrativo.

Es muy fluido, con diálogos que no tienen puntuación, lo que hace que parezca que estamos en un sueño.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

El rítmo del libro también es un punto fuerte, porque el protagonista, una mujer de unos 20 años de origen chino, siempre es atascada entre dos cosas; el pasado y el presente, los Estados Unidos y Chine... Voy por la mitad del libro, y hasta ahora realmente lo recomiendo.


El ríitmo del libro también es sun punto fuerte, porque ela protagonista, una mujer de unos 20 años de origen chino, siempre es atascrapada entre dos cosas; el pasado y el presente, los Estados Unidos y Chinea... Voy por la mitad del libro, y hasta ahora realmente lo recomiendo.

El ríitmo del libro también es un punto fuerte, porque el protagonista, una mujer de unos 20 años de origen chino, siempre es atascada entre dos cosas; el pasado y el presente, los Estados Unidos y Chinea... Voy por la mitad del libro, y, hasta ahora, realmente lo recomiendo.

¿Y ustedes?


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

¿Qué estan leyendo ahora?


This sentence has been marked as perfect!

¿Qué estaán leyendo ahora?

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium