Nov. 1, 2025
Cuando empecé aprendiendo español, fue muy emocianada. En mi clase del español en el jardín del niños, escuchaba a los cancinos de español a aprender palabras nuevas, y tenía recuerdas buenas con el lenguaje. En mi clase de español en mi grado sexto, también fue muy divertida porque entendé el lenguaje, y siempre sacaba buenas notas. Sin embargo, cuando vé a la escuela secondaria, fue una cuenta muy diferente. Fue un poco de miedo también, porque fue mi año primero de colegio, y no conocía algo en mis clases. Además, fue una escuela más grande de mi escuela primera, y no podía encontrar mis clases. Fue tarde a mi clase de español en el día primero, y fue muy nerviosa. iPero, cuando finalmente encontré el clase y fue sentado, el maestro empecó hablando conmigo competamente en español! En mi escuela primera, las maestras nuncas hablando en español, solo en inglés. Por eso, no tenía experencia con hablando español, y no entendía mi maestro por muchos días. Después de unas semanas, empecé a entender mi maestro, pero aún ahora, mi clase más dificíl es mi clase de español. Sin embargo, aún que este clase es dificíl y un poco de miedo para mí, yo creo que si seguio poner esfuerzo en el clase, seguiría entender palabras nuevas y lentamente estaría mejor en español.
When I first started learning Spanish, it was very exciting. In my Spanish class in kindergarten, I listened to the Spanish songs to learn new words, and I had good memories with the language. In my Spanish class in sixth grade, it was also a lot of fun because I understood the language, and I always got good grades. However, when I went to high school, it was a very different story. It was a little scary too, because it was my first year of high school, and I didn't know anyone from my classes. Also, it was a bigger school than my middle school, and I couldn't find my classes. I was late to my Spanish class on the first day, and I was very nervous. But, when I finally found the classroom and sat down, the teacher started talking to me completely in Spanish! At my elementary school, the teachers never spoke in Spanish, only in English. Because of this, I had no experience speaking Spanish, and I didn't understand my teacher for many days. After a few weeks, I started to understand my teacher, but even now, my most difficult class is my Spanish class. However, even though this class is difficult and a little scary for me, I believe that if I continue to put effort into the class, I will continue to learn new words and slowly get better at Spanish.
Mi clase de español
Cuando empecé a aprendiendoer español, fueestaba muy emociaonada.
Review simple past vs imperfecto.
En mi clase del español, en el jardín del niños, escuchaba la los cancinos deones en español para aprender palabras nuevas, y tenía recuerdas buenaos con recuerdos del lenguaje.
En mMi clase de español en mi grado sextde sexto grado, también fue muy divertidao porque entendéía el lenguaje, y siempre sacaba buenas notas.
Sin embargo, cuando véfui a la escuela secoundaria, fue una cuentao muy diferente.
Concordancia entre adjetivo y sustantivo.
FuTuve un poco de miedo también, porque fue mi año primer año de colegio, y no conocía algo nadie en mis clases.
Además, fue una escuela más grande dque mi escuela primería, y no podía encontrar mis clases.
FueLlegué tarde a mi clase de español en el día primero, y fue día, y estaba muy nerviosa.
i¡Pero, cuando finalmente encontré ela clase y fueestaba sentado, el maestro empecózó a hablandor conmigo completamente en español!
En mi escuela primería, las maestras nuncas hablandoban en español, solo en inglés.
Por eso, no tenía experiencia con hablando español, y no entendí a mi maestro por muchos días.
Después de unas semanas, empecé a entender a mi maestro, pero aún ahorasí, mi clase más dificíícil es mi clase de español.
Sin embargo, aún unque estea clase es dificíl yícil y me da un poco de miedo para mí, yo creo que si seguigo poneriendo esfuerzo en ela clase, seguiríallegaré entender palabras nuevas y lentamente estmejoraría mejor eni español.
Feedback
Aprecio tu esfuerzo, pero creo que tratas de transcribir de inglés a español sin verdaderamente analizar y revisar, e.g. un diccionario, antes de escribir y/o subir tu texto. Buena suerte.
Mi clase de español
Cuando empecé a aprendiendoer español, fueestaba muy emociaonada.
Después de “empezar” debes usar “a + infinitivo”. Ej: “empecé a leer”.
Debes usar “estaba” porque describes un estado emocional, no un hecho puntual.
En mi clase del español en el jardín del niños, escuchaba a los cancinos decanciones en español para aprender palabras nuevas, y tenía recuerdas buenago buenos recuerdos con el lenguaje.
El verbo “tener” debe ir en presente si aún conservas esas memorias.
También debes decir “buenos recuerdos”, no “recuerdas buenas”.
En mi clase de español en mi grado sextsexto grado, también fue muy divertida porque entendéía el lenguajeidioma, y siempre sacaba buenas notas.
En español, el número ordinal va antes del sustantivo. Ej: “tercer grado”, “sexto grado”.
En vez de “lenguaje” puedes escribir “idioma” porque es más natural en este contexto.
Sin embargo, cuando véfui a la escuela secoundaria, fue una cuentexperiencia muy diferente.
"fui" es el pasado de "ir".
“Cuenta” no tiene sentido aquí; te debes estar refiriendo a “una experiencia”.
FueTambién sentí un poco de miedo también, porque fueera mi año primer año de colegio, y no conocía algo nadie en mis clases.
“Tener/sentir miedo” es la forma natural, no “fue un miedo”.
“Era” describe una situación de fondo, y el adjetivo debe ir antes: “primer año”.
Lo lógico es que no conocías personas, no “algo”.
Además, fue una escuela más grande de mi escueque la primera, y no podía encontrar mis classalones.
Debes usar “que” para comparar.
“Clases” se refiere a las materias; “salones” o “aulas” son los lugares físicos.
FueLlegué tarde a mi clase de español en el día primero, y fue día, y estaba muy nerviosa.
En español debes decir “llegar tarde”, no “ser tarde”.
El adjetivo ordinal va antes: “primer día”.
“Estar” se usa para emociones temporales. Ej: “estaba feliz”, “estaba nerviosa”.
iPero, cuando finalmente encontré el clasesalón y fume sentadoé, el maestro empeczó a hablandor conmigo completamente en español!
En mi escuela primera, las maestras nuncas hablandoban en español, solo en inglés.
Debes decir “hablaban” porque era una acción habitual.
Por eso, no tenía experiencia con hablando español, y no entendía a mi maestro pordurante muchos días.
No es necesario que uses “con” antes de un gerundio. Ej: “experiencia trabajando”, “experiencia viajando”.
En español deber usar la preposición “a” con personas: “entendía a mi maestro”.
En este caso “durante” suena más natural.
Después de unas semanas, empecé a entender mi maestrlo, pero aún ahora, mi clase más dificíícil es mi clase de español.
Sin embargo, aún unque estea clase es dificíícil y un poco de miedoaterradora para mí, yo creo que si seguigo poneriendo esfuerzo en el clase, seguiría enté aprendiendero palabras nuevas y lentamente estaríapoco a poco mejoraré en español.
“De miedo” es literal (terror), “aterradora” se ajusta mejor al sentido emocional.
Debes usar gerundio después de “seguir”: “seguir + gerundio”.
“Entender” no encaja bien; lo correcto es “aprender palabras nuevas”.
“Lentamente” está bien, pero “poco a poco” es más natural.
“Estaría mejor” suena hipotético; debes usar “mejoraré” porque es una afirmación (futuro).
Feedback
Tienes una gran base gramatical y vocabulario para expresar lo que sientes. Además, valoro mucho que quieras aprender el idioma ✨ ¡Sigue así! Poco a poco se puede mejorar, y estas muy cerca de sonar como una hablante nativa.
|
Mi clase de español This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Cuando empecé aprendiendo español, fue muy emocianada. Cuando empecé a aprend Después de “empezar” debes usar “a + infinitivo”. Ej: “empecé a leer”. Debes usar “estaba” porque describes un estado emocional, no un hecho puntual. Cuando empecé a aprend Review simple past vs imperfecto. |
|
En mi clase del español en el jardín del niños, escuchaba a los cancinos de español a aprender palabras nuevas, y tenía recuerdas buenas con el lenguaje. En mi clase de El verbo “tener” debe ir en presente si aún conservas esas memorias. También debes decir “buenos recuerdos”, no “recuerdas buenas”. En mi clase de |
|
En mi clase de español en mi grado sexto, también fue muy divertida porque entendé el lenguaje, y siempre sacaba buenas notas. En mi clase de español en mi En español, el número ordinal va antes del sustantivo. Ej: “tercer grado”, “sexto grado”. En vez de “lenguaje” puedes escribir “idioma” porque es más natural en este contexto.
|
|
Sin embargo, cuando vé a la escuela secondaria, fue una cuenta muy diferente. Sin embargo, cuando "fui" es el pasado de "ir". “Cuenta” no tiene sentido aquí; te debes estar refiriendo a “una experiencia”. Sin embargo, cuando Concordancia entre adjetivo y sustantivo. |
|
Fue un poco de miedo también, porque fue mi año primero de colegio, y no conocía algo en mis clases.
“Tener/sentir miedo” es la forma natural, no “fue un miedo”. “Era” describe una situación de fondo, y el adjetivo debe ir antes: “primer año”. Lo lógico es que no conocías personas, no “algo”.
|
|
Además, fue una escuela más grande de mi escuela primera, y no podía encontrar mis clases. Además, fue una escuela más grande Debes usar “que” para comparar. “Clases” se refiere a las materias; “salones” o “aulas” son los lugares físicos. Además, fue una escuela más grande |
|
Fue tarde a mi clase de español en el día primero, y fue muy nerviosa.
En español debes decir “llegar tarde”, no “ser tarde”. El adjetivo ordinal va antes: “primer día”. “Estar” se usa para emociones temporales. Ej: “estaba feliz”, “estaba nerviosa”.
|
|
iPero, cuando finalmente encontré el clase y fue sentado, el maestro empecó hablando conmigo competamente en español! iPero, cuando finalmente encontré el
|
|
En mi escuela primera, las maestras nuncas hablando en español, solo en inglés. En mi escuela primera, las maestras nunca Debes decir “hablaban” porque era una acción habitual. En mi escuela primería, las maestras nunca |
|
Por eso, no tenía experencia con hablando español, y no entendía mi maestro por muchos días. Por eso, no tenía experiencia No es necesario que uses “con” antes de un gerundio. Ej: “experiencia trabajando”, “experiencia viajando”. En español deber usar la preposición “a” con personas: “entendía a mi maestro”. En este caso “durante” suena más natural. Por eso, no tenía experiencia |
|
Después de unas semanas, empecé a entender mi maestro, pero aún ahora, mi clase más dificíl es mi clase de español. Después de unas semanas, empecé a entender Después de unas semanas, empecé a entender a mi maestro, pero aún a |
|
Sin embargo, aún que este clase es dificíl y un poco de miedo para mí, yo creo que si seguio poner esfuerzo en el clase, seguiría entender palabras nuevas y lentamente estaría mejor en español. Sin embargo, a “De miedo” es literal (terror), “aterradora” se ajusta mejor al sentido emocional. Debes usar gerundio después de “seguir”: “seguir + gerundio”. “Entender” no encaja bien; lo correcto es “aprender palabras nuevas”. “Lentamente” está bien, pero “poco a poco” es más natural. “Estaría mejor” suena hipotético; debes usar “mejoraré” porque es una afirmación (futuro). Sin embargo, a |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium