yellowman's avatar
yellowman

Oct. 16, 2025

0
Los chicos por Ana Maria Matute

Leí un cuento llamado "Los chicos" anoche. Casi terminé de hacer los ejercicios que acompaña la historia hoy y actualmente estoy fascinado por la imaginería que el autor usó. Los chicos se trata de dos grupos de niños, uno llamado "los Chicos" y el otro llamado "los Niños."

Al principio, el narrador, que es uno de los niños, describe los chicos con atributos específicos: ojos oscuros, piel calloso, pies que levantan polvaredas como pezuñas y una costumbre de llegar al tiempo más achicharrado del día.

Los chicos son los hijos de prisioneros que tienen que trabajar en el pantano para ganar el jornal. Los chicos y sus madres tienen que seguir a los padres aprisionados en la obra del pantano. Los chicos son rechazados por la gente común y viven en chabolas adosadas a rocas y cuevas. Cada día, dice el narrador de los Niños, los Chicos vienen por terraplén a la empalizada para abusar y apedrear a los Niños.

Un día, en lugar de temer y esconderse en el prado como suelen hacer los Niños, un Niño llamado Efrén aferra a un niño de los Chicos. Mientras que Efrén es el más alto y fuerte de los Niños, el otro chico es muy débil. Efrén le arrastra al chico y lo golpea y lo patea hasta que ensangrenta y cojea. La mayoría de los Niños, al ver la paliza hecho por Efrén, obedece con vacilación su orden de seguirlo hacia la casa. Sin embargo, el narrador se queda como congelado de vergüenza. Ve a los ojos del chico y ve ojos no solo no oscuros, sino que topacio y casi transparentes. Se da cuenta de que los Chicos no son nada como describen sus padres.

No me di cuenta, hasta que leí algo en un ejercicio después, de que la descripción original era igual que la de un diablo! (No sé dónde deber ponerse el otro punto de exclamación)

No he resuelto la última frase de este relato, dicho por el narrador a sí mismo: Si sólo era un niño. Si era nada más que un niño, como otro cualquiera.
Esta oración me hace pensar en lo que significa.

españolinglés
Corrections

"Los chicos" por Ana Maria Matute

Leí un cuento llamado "Los chicos" anoche.

Casi terminé de hacer los ejercicios que acompañan la historia hoy y actualmente estoy fascinado por la imaginerías que el autor usó.

"Los chicos" se trata de dos grupos de niños, uno llamado "lLos Chicos" y el otro llamado "lLos Niños."

Al principio, el narrador, que es uno de los niños, describe a los chicos con atributos específicos: ojos oscuros, piel callosoa, pies que levantan polvaredas como pezuñas y una costumbre de llegar al tiempen el momento más achicharrado del día.

No hablo mejicano, ¿qué significa achicharrado? ¿Aplastado?

Los chicos son los hijos de prisioneros que tienen que trabajar en el pantano para ganarse el jornal.

En lugar de el jornal, usaría la jornada. Palabras diferentes.

Los chicos y sus madres tienen que seguir a los padres aprisionados en la obra del pantano.

Los chicos son rechazados por la gente común y viven en chabolas adosadas a las rocas y cuevas.

Cada día, dice el narrador de l"Los Niños", los Chicos vienen por el terraplén a la empalizada para abusar y apedrear a los Niños.

Un día, en lugar de temer y esconderse en el prado como suelen hacer los Niños, un Niño llamado Efrén se aferra a un niño de los Chicos.

Mientras que Efrén es el más alto y fuerte de los Niños, el otro chico es muy débil.

Efrén le arrastra al chico y lo golpea y lo patea hasta que ensangrenta y cojea.

La mayoría de los Niños, al ver la paliza hecho porde Efrén, obedece con vacilación su orden de seguirlo hacia la casa.

Sin embargo, el narrador se queda como congelado de vergüenza.

Ve a los ojos del chico y ve ojos no solo no oscuros, sino que topacio y casi transparentes.

Se da cuenta de que los Chicos no son nada como describen sus padres.

No me di cuenta, hasta que leí algo en un ejercicio después, de que la descripción original era ¡igual quea la de un diablo!

(No sé dónde deber ponerse el otro punto de exclamación)

No he resuelto la última frase de este relato, dicho por el narrador a sí mismo: Si sólo era un niño.

Si era nada más que un niño, como otro cualquiera.

Esta oración me hace pensar en lo que significa.

yellowman's avatar
yellowman

Oct. 17, 2025

0

Gracias por tomar el tiempo para corregirme. Aprendí dos palabras más: aplastar y jornada, gracias de nuevo! Achicharrado/a significa "quemado" o algo así. Cuando aprendo vocabulario nuevo de un libro con autores de varios países, nunca sé dónde se usa, desafortunadamente.

Los cChicos porde Ana Maria Matute

En español, se usa “de” para indicar autoría (un cuento de Borges, una novela de Gabo).

LAnoche leí un cuento llamado "Los cChicos" anoche.

El orden natural en español es tiempo + verbo + objeto, por eso es: Anoche leí….

Debes mover “anoche” al principio, así suena más literario y natural.

Además, debes eliminar las comillas porque ya no es una cita directa, sino el título de una obra.

Casi he terminé de hacerado los ejercicios que acompañan la historia hoy y actualmente estoy fascinado por la imaginería que utilizó el autor usó.

“Casi he terminado” expresa una acción reciente (suena más natural).

El verbo “acompañar” necesita la preposición “a”.

Los cChicos se trata de dos grupos de niños, uno llamado "los Chicos" y el otro llamado "lLos Niños.".

El verbo “tratarse de” no lleva pronombre reflexivo en este uso: se dice la historia trata de…, cuando se refiere a una obra.

Al principio, el narrador, que es uno de los niños, describe a los chicos con atributos específicos: ojos oscuros, piel callosoa, pies que levantan polvaredas como pezuñas y una costumbre de llegar al tiempo más achicharrado del día.

“Piel” es femenino, entonces debe ser "callosa".

Los chicos son los hijos de prisioneros que tienen que trabajar en el pantano para ganar el jornal.

Los chicos y sus madres tienen que seguir a los padres aprisionados en la obra del pantano.

Los chicos son rechazados por la gente común y viven en chabolas adosadas a rocas y cuevas.

Cada día, dice el narrador de los Niños, los Chicos vienen por terraplén a la empalizada para abusar y apedrear a los Niños.

Un día, en lugar de temer y esconderse en el prado como suelen hacer los Nniños, un Nniño llamado Efrén aferra a un niño de lLos Chicos.

Mientras que Efrén es el más alto y fuerte de los Niños, mientras que el otro chico es muy débil.

Colocar “mientras que” al final da más fluidez y naturalidad.

Efrén le arrastra al chico y, lo golpea y lo patea hasta que ensangrenta y cojea.

La mayoría de los Niños, al ver la paliza hecho por Efrénque Efrén le dio al chico, obedecen con vacilación su orden de seguirlo hacia la casa.

Sin embargo, el narrador se queda como congelado (paralizado) de vergüenza.

“Congelado” es entendible, pero “paralizado” es la palabra natural en este contexto.

Ve a los ojos del chico y ve ojos no solo no oscuros, sino que topacio y casi transparentes.

Se da cuenta de que los Chicos no son nada como describen sus padres.

¡No me di cuenta, hasta que leí algo en un ejercicio después, de que la descripción original era igual que la de un diablo!

Creería que puedes poner la exclamación desde el inicio del fragmento.

(No sé dónde deber ponerse el otro punto de exclamación)

No he resuelto la última frase de este relato, dicho por que el narrador se dice a sí mismo: "Si sólo era un niño.

“Dicho por” es pasivo y menos natural; “que se dice” es más directo y claro.

Si era nada más que un niño, como otro cualquiera".

Esta oración me hace pensar en lo que significa.

Feedback

Esa frase tal vez signifique, teniendo en cuenta lo que escribiste, que en ese momento el narrador dejó de ser inocente y empezó a entender la justicia como un adulto.

Creo que “si solo era un niño” no habla solo de compasión, sino de vergüenza y tristeza por haber aprendido demasiado tarde a ver la humanidad del otro.

yellowman's avatar
yellowman

Oct. 17, 2025

0

Muchas gracias por darme estos correcciones con explicaciones y por ofrecer tu interpretación de esas oraciones. Voy a pensar en ella. Estaba pensando que la palabra "era" significa "he was" or "it was" pero tal vez significa "I was." Y no entiendo por qué la autora no escribó "fuera" en lugar de "era" si describió algo hipotético. Es doblemente difícil entender para mí, por la gramática y el significado, pero tus sugerencias me ayudan.

adichira's avatar
adichira

Oct. 17, 2025

43

Según lo que entiendo, el narrador escribe desde la perspectiva de un niño y cuenta lo que vivió. Pero al final, cuando dice “si solo era un niño”, no está hablando de sí mismo, sino del otro chico al que Efrén golpeó.

“Era” se usa cuando hablamos de algo real del pasado y “fuera” cuando hablamos de algo imaginado o que no pasó. Por ejemplo:

“Cuando era niña, jugaba con mi perro.” De verdad fui niña y jugué con mi perro.

“Si fuera niña otra vez, jugaría con mi perro.” Lo estoy imaginando; ya no soy niña y es imposible volver a serlo.

yellowman's avatar
yellowman

Oct. 17, 2025

0

Ah, entiendo mejor.

"Si era niña" significaría que el hablante ha empezado a pensar en algo real que ha pasado.

Entonces, no es nada hipotético. Me parece como un fragmento y el narrador no ha terminado con su pensamiento (tal vez porque no puede).

Por ejemplo--If he was only a boy this whole time, then why did we treat him so horribly and think such bad things?

Por favor, corrígeme si he entendido mal.

adichira's avatar
adichira

Oct. 17, 2025

43

Exactamente. Cuando el narrador dice "si era un niño", está hablando de algo que de verdad pasó, no de algo imaginario o inventado. Está recordando que el otro chicho SÍ era un niño y se siente mal por cómo lo trataron.

Por eso, como dices, la frase suena incompleta. Como si el narrador pensara: "Si era solo un niño, ¿por qué le hicimos eso?" Tal vez no termina la oración porque está triste y confundido.

Es como cuando te das cuenta de que hiciste algo malo sin querer y ya no sabes ni qué decir.

yellowman's avatar
yellowman

Oct. 18, 2025

0

Mil gracias por explicar todo esto.

Ve a los ojos del chico y ve ojos no solo no oscuros, sino que topacio y casi transparentes.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Se da cuenta de que los Chicos no son nada como describen sus padres.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

No me di cuenta, hasta que leí algo en un ejercicio después, de que la descripción original era igual que la de un diablo!


¡No me di cuenta, hasta que leí algo en un ejercicio después, de que la descripción original era igual que la de un diablo!

Creería que puedes poner la exclamación desde el inicio del fragmento.

No me di cuenta, hasta que leí algo en un ejercicio después, de que la descripción original era ¡igual quea la de un diablo!

(No sé dónde deber ponerse el otro punto de exclamación)


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

No he resuelto la última frase de este relato, dicho por el narrador a sí mismo: Si sólo era un niño.


No he resuelto la última frase de este relato, dicho por que el narrador se dice a sí mismo: "Si sólo era un niño.

“Dicho por” es pasivo y menos natural; “que se dice” es más directo y claro.

This sentence has been marked as perfect!

Si era nada más que un niño, como otro cualquiera.


Si era nada más que un niño, como otro cualquiera".

This sentence has been marked as perfect!

Esta oración me hace pensar.


Los chicos por Ana Maria Matute


Los cChicos porde Ana Maria Matute

En español, se usa “de” para indicar autoría (un cuento de Borges, una novela de Gabo).

"Los chicos" por Ana Maria Matute

Leí un cuento llamado "Los chicos" anoche.


LAnoche leí un cuento llamado "Los cChicos" anoche.

El orden natural en español es tiempo + verbo + objeto, por eso es: Anoche leí…. Debes mover “anoche” al principio, así suena más literario y natural. Además, debes eliminar las comillas porque ya no es una cita directa, sino el título de una obra.

This sentence has been marked as perfect!

Casi terminé de hacer los ejercicios que acompaña la historia hoy y actualmente estoy fascinado por la imaginería que el autor usó.


Casi he terminé de hacerado los ejercicios que acompañan la historia hoy y actualmente estoy fascinado por la imaginería que utilizó el autor usó.

“Casi he terminado” expresa una acción reciente (suena más natural). El verbo “acompañar” necesita la preposición “a”.

Casi terminé de hacer los ejercicios que acompañan la historia hoy y actualmente estoy fascinado por la imaginerías que el autor usó.

Los chicos se trata de dos grupos de niños, uno llamado "los Chicos" y el otro llamado "los Niños."


Los cChicos se trata de dos grupos de niños, uno llamado "los Chicos" y el otro llamado "lLos Niños.".

El verbo “tratarse de” no lleva pronombre reflexivo en este uso: se dice la historia trata de…, cuando se refiere a una obra.

"Los chicos" se trata de dos grupos de niños, uno llamado "lLos Chicos" y el otro llamado "lLos Niños."

Al principio, el narrador, que es uno de los niños, describe los chicos con atributos específicos: ojos oscuros, piel calloso, pies que levantan polvaredas como pezuñas y una costumbre de llegar al tiempo más achicharrado del día.


Al principio, el narrador, que es uno de los niños, describe a los chicos con atributos específicos: ojos oscuros, piel callosoa, pies que levantan polvaredas como pezuñas y una costumbre de llegar al tiempo más achicharrado del día.

“Piel” es femenino, entonces debe ser "callosa".

Al principio, el narrador, que es uno de los niños, describe a los chicos con atributos específicos: ojos oscuros, piel callosoa, pies que levantan polvaredas como pezuñas y una costumbre de llegar al tiempen el momento más achicharrado del día.

No hablo mejicano, ¿qué significa achicharrado? ¿Aplastado?

Los chicos son los hijos de prisioneros que tienen que trabajar en el pantano para ganar el jornal.


This sentence has been marked as perfect!

Los chicos son los hijos de prisioneros que tienen que trabajar en el pantano para ganarse el jornal.

En lugar de el jornal, usaría la jornada. Palabras diferentes.

Los chicos y sus madres tienen que seguir a los padres aprisionados en la obra del pantano.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Los chicos son rechazados por la gente común y viven en chabolas adosadas a rocas y cuevas.


This sentence has been marked as perfect!

Los chicos son rechazados por la gente común y viven en chabolas adosadas a las rocas y cuevas.

Cada día, dice el narrador de los Niños, los Chicos vienen por terraplén a la empalizada para abusar y apedrear a los Niños.


This sentence has been marked as perfect!

Cada día, dice el narrador de l"Los Niños", los Chicos vienen por el terraplén a la empalizada para abusar y apedrear a los Niños.

Un día, en lugar de temer y esconderse en el prado como suelen hacer los Niños, un Niño llamado Efrén aferra a un niño de los Chicos.


Un día, en lugar de temer y esconderse en el prado como suelen hacer los Nniños, un Nniño llamado Efrén aferra a un niño de lLos Chicos.

Un día, en lugar de temer y esconderse en el prado como suelen hacer los Niños, un Niño llamado Efrén se aferra a un niño de los Chicos.

Mientras que Efrén es el más alto y fuerte de los Niños, el otro chico es muy débil.


Mientras que Efrén es el más alto y fuerte de los Niños, mientras que el otro chico es muy débil.

Colocar “mientras que” al final da más fluidez y naturalidad.

This sentence has been marked as perfect!

Efrén le arrastra al chico y lo golpea y lo patea hasta que ensangrenta y cojea.


Efrén le arrastra al chico y, lo golpea y lo patea hasta que ensangrenta y cojea.

Efrén le arrastra al chico y lo golpea y lo patea hasta que ensangrenta y cojea.

La mayoría de los Niños, al ver la paliza hecho por Efrén, obedece con vacilación su orden de seguirlo hacia la casa.


La mayoría de los Niños, al ver la paliza hecho por Efrénque Efrén le dio al chico, obedecen con vacilación su orden de seguirlo hacia la casa.

La mayoría de los Niños, al ver la paliza hecho porde Efrén, obedece con vacilación su orden de seguirlo hacia la casa.

Sin embargo, el narrador se queda como congelado de vergüenza.


Sin embargo, el narrador se queda como congelado (paralizado) de vergüenza.

“Congelado” es entendible, pero “paralizado” es la palabra natural en este contexto.

This sentence has been marked as perfect!

Esta oración me hace pensar en lo que significa.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium