Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

June 6, 2022

103
Lenguas y personalidad (1/2)

Ahora estoy respondiendo a una pregunta en inglés: "¿Piensas que tengas una personalidad diferente cuando estás hablando un idioma diferente, y en el caso afirmativo, cómo la describirías?"

En lo que a mi respecta, ¡por supuesto! Más precisamente, diría que es más natural expresar algunas cosas que otras hablando un idioma dado, como si fuera más facíl adoptar un estado de ánimo particular correspondiendo al idioma

Por ejemplo, pienso que el inglés es muy útil para hablar de ciencía, y para decir cosas de manera directa y pragmática, sin rodeos, porque en inglés, es posible usar mucho vocabulario técnico y incluir numerosas idéas en pocas palabras.

El alemán es un caso especial. Antes de ir a la universidad, tenía muchas dificuldades con esta lengua, entonces, ¡a partir del momento en que hago una frase correcta, siempre estoy contento!

Pienso que el español conviene muy bien a la política. No me refiero al lenguaje tecnocrático y vacío que se oye a menudo en los hemiciclos (¡ese me lo oigo en inglés, en mi cabeza!), sino a los discursos apasionados y radicales, llenos de fuego o de rabia. Quizás esta idea me venga porque mis primeros contactos con la lengua española fueron discursos políticos (en particular discursos de Hispanoamérica), pero sin duda, el español es una lengua "cálida", por su intonación muy musical. Me parece ideal para expresar su fuero interno y hablar con el corazón.

¡Voy a hablar del ruso y del farsi en la parte próxima!

lenguapersonalidad
Corrections

Ahora estoy respondiendo a una pregunta en inglés: "¿Piensas que tengasTIENES una personalidad diferente cuando estás hablando un idioma diferente, y en el caso afirmativo, cómo la describirías?

Veo que parecería razonable esperar un subjuntivo aquí, pero la realidad es que esta construcción no admite subjuntivo.

Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

June 16, 2022

103

Ah, no lo sabía, ¡gracias! Es una diferencia con el francés porque en preguntas, "pensar" puede estar seguido por el subjuntivo.

Ahora estoy respondiendo a una pregunta en inglés: "¿Piensas que tiengaes una personalidad diferente cuando estás hablando un idioma diferente, y? Y, en el caso afirmativo, ¿cómo la describirías?

"

En lo que a mií respecta, ¡por supuesto!

Más precisamente, diría que es más natural expresar algunas cosas que otras hablando un idioma dado, como si fuera más facíácil adoptar un estado de ánimo particular correspodependiendo adel idioma.

Es mejor usar "Más concretamente", pero precisamente también está bien.

Por ejemplo, pienso que el inglés es muy útil para hablar de ciencía,ia y para decir cosas de manera directa y pragmática, sin rodeos, porque en inglés, es posible usar mucho vocabulario técnico ye incluir numerosas idéeas en pocas palabras.

El alemán es un caso especial.

Antes de ir a la universidad, tenía muchas dificuldtades con esta lengua, entonces. Sin embargo, ¡a partir del momento en que hago una frase correcta, siempre estoy contento!

Pienso que el español le conviene muy bien a la política.

No me refiero al lenguaje tecnocrático y vacío que se oye a menudo en los hemiciclos (¡ese me lo oigo en inglés, en mi cabeza! ), sino a los discursos apasionados y radicales, llenos de fuegoira o de rabia.

Quizás esta idea me venga porque mis primeros contactos con la lengua española fueron discursos políticos (en particular discursos de Hispanoamérica), pero sin duda, el español es una lengua "cálida", por su ientonación muy musical.

Feedback

Muy bien :D

Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

June 13, 2022

103

Gracias ;-)

Lenguas y personalidad (1/2)

Ahora estoy respondiendo a una pregunta en inglés: "¿Piensas que tiengaes una personalidad diferente cuando estás hablando un idioma diferente?, y en el caso afirmativo, ¿cómo la describirías?

"

En lo que a mi respecta, ¡por supuesto!

Más pPrecisamente, diría que es más natural expresar algunas cosas que otras hablando un idioma dado, como si fuera más facíácil adoptar un estado de ánimo particular correspondiendo al idioma

Por ejemplo, pienso que el inglés es muy útil para hablar de ciencíia, y para decir cosas de manera directa y pragmática, sin rodeos,; porque en inglés, es posible usar mucho vocabulario técnico ye incluir numerosas idéeas en pocas palabras.

El alemán es un caso especial.

Antes de ir a la universidad, tenía muchas dificuldtades con esta lengua, entonces, ¡a partir del momento en que hago una frase correcta, ¡siempre estoy contento!

Pienso que el español es muy conveniente muy bien aen la política.

No me refiero al lenguaje tecnocrático y vacío que se oye a menudo en los hemiciclos, (¡ese me lo oigo en inglés, en mi cabeza! ), sino a los discursos apasionados y radicales, llenos de fuego o de rabia.

Quizás esta idea se me venga a la cabeza porque mis primeros contactos con la lengua española fueron discursos políticos (en particular discursos de Hispanoamérica), pero sin duda, el español es una lengua "cálida", por su ientonación muy musical.

Me parece ideal para expresar su fuero interno y hablar con el corazón.

¡Voy a hablar del ruso y del farsi en la parte próxima!

Feedback

¡Qué buen español! :)

Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

June 7, 2022

103

¡Muchas gracias por todo!

Lenguas y personalidad (1/2)

Ahora estoy respondiendo a una pregunta en inglés: "¿Piensas que tiengaes una personalidad diferente cuando estás hablando un idioma diferente, y en el caso que sí/que la respuesta sea sí/que la respuesta sea afirmativoa, cómo la describirías?

"

En lo que a mi respecta, ¡por supuesto!

Más precisamente, diría que es más natural expresar algunas cosas que otras hablando un idioma dado, como si fuera más facíácil adoptar un estado de ánimo particular correspondiendo asegún el idioma

Por ejemplo, pienso que el inglés es muy útil para hablar de ciencíia, y para decir cosas de manera directa y pragmática, sin rodeos, porque en inglés, es posible usar mucho vocabulario técnico ye incluir numerosas idéeas en pocas palabras.

El alemán es un caso especial.

Antes de ir a la universidad, tenía muchas dificuldtades con esta lengua, entonces, ¡a partir del momento en que hago una frase correcta, siempre estoy contento!

la oración ¡a partir del momento en que hago una frase correcta, siempre estoy contento! suena bastante extraña. Habría que reformularla.

Pienso que el español convieneva muy bien acon la política.

No me refiero al lenguaje tecnocrático y vacío que se oye a menudo en los hemiciclos (¡ese me lo oigo en inglés, en mi cabeza! ), sino a los discursos apasionados y radicales, llenos de fuego o de rabia.

Quizás esta idea me venga a la cabeza porque mis primeros contactos con la lengua española fueron discursos políticos (en particular discursos de Hispanoamérica), pero sin duda, el español es una lengua "cálida", por su intonación muy musical.

Me parece ideal para expresar su fuergo interno y hablar con el corazón.

¡Voy a hablar del ruso y del farsi en la parte próxima parte!

Feedback

Muy buena entrada! :)

Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

June 6, 2022

103

Mil gracias por las correcciones ;-)

Lenguas y personalidad (1/2)


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Ahora estoy respondiendo a una pregunta en inglés: "¿Piensas que tengas una personalidad diferente cuando estás hablando un idioma diferente, y en el caso afirmativo, cómo la describirías?


Ahora estoy respondiendo a una pregunta en inglés: "¿Piensas que tiengaes una personalidad diferente cuando estás hablando un idioma diferente, y en el caso que sí/que la respuesta sea sí/que la respuesta sea afirmativoa, cómo la describirías?

Ahora estoy respondiendo a una pregunta en inglés: "¿Piensas que tiengaes una personalidad diferente cuando estás hablando un idioma diferente?, y en el caso afirmativo, ¿cómo la describirías?

Ahora estoy respondiendo a una pregunta en inglés: "¿Piensas que tiengaes una personalidad diferente cuando estás hablando un idioma diferente, y? Y, en el caso afirmativo, ¿cómo la describirías?

Ahora estoy respondiendo a una pregunta en inglés: "¿Piensas que tengasTIENES una personalidad diferente cuando estás hablando un idioma diferente, y en el caso afirmativo, cómo la describirías?

Veo que parecería razonable esperar un subjuntivo aquí, pero la realidad es que esta construcción no admite subjuntivo.

"


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

En lo que a mi respecta, ¡por supuesto!


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

En lo que a mií respecta, ¡por supuesto!

Más precisamente, diría que es más natural expresar algunas cosas que otras hablando un idioma dado, como si fuera más facíl adoptar un estado de ánimo particular correspondiendo al idioma


Más precisamente, diría que es más natural expresar algunas cosas que otras hablando un idioma dado, como si fuera más facíácil adoptar un estado de ánimo particular correspondiendo asegún el idioma

Más pPrecisamente, diría que es más natural expresar algunas cosas que otras hablando un idioma dado, como si fuera más facíácil adoptar un estado de ánimo particular correspondiendo al idioma

Más precisamente, diría que es más natural expresar algunas cosas que otras hablando un idioma dado, como si fuera más facíácil adoptar un estado de ánimo particular correspodependiendo adel idioma.

Es mejor usar "Más concretamente", pero precisamente también está bien.

Por ejemplo, pienso que el inglés es muy útil para hablar de ciencía, y para decir cosas de manera directa y pragmática, sin rodeos, porque en inglés, es posible usar mucho vocabulario técnico y incluir numerosas idéas en pocas palabras.


Por ejemplo, pienso que el inglés es muy útil para hablar de ciencíia, y para decir cosas de manera directa y pragmática, sin rodeos, porque en inglés, es posible usar mucho vocabulario técnico ye incluir numerosas idéeas en pocas palabras.

Por ejemplo, pienso que el inglés es muy útil para hablar de ciencíia, y para decir cosas de manera directa y pragmática, sin rodeos,; porque en inglés, es posible usar mucho vocabulario técnico ye incluir numerosas idéeas en pocas palabras.

Por ejemplo, pienso que el inglés es muy útil para hablar de ciencía,ia y para decir cosas de manera directa y pragmática, sin rodeos, porque en inglés, es posible usar mucho vocabulario técnico ye incluir numerosas idéeas en pocas palabras.

El alemán es un caso especial.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Antes de ir a la universidad, tenía muchas dificuldades con esta lengua, entonces, ¡a partir del momento en que hago una frase correcta, siempre estoy contento!


Antes de ir a la universidad, tenía muchas dificuldtades con esta lengua, entonces, ¡a partir del momento en que hago una frase correcta, siempre estoy contento!

la oración ¡a partir del momento en que hago una frase correcta, siempre estoy contento! suena bastante extraña. Habría que reformularla.

Antes de ir a la universidad, tenía muchas dificuldtades con esta lengua, entonces, ¡a partir del momento en que hago una frase correcta, ¡siempre estoy contento!

Antes de ir a la universidad, tenía muchas dificuldtades con esta lengua, entonces. Sin embargo, ¡a partir del momento en que hago una frase correcta, siempre estoy contento!

Pienso que el español conviene muy bien a la política.


Pienso que el español convieneva muy bien acon la política.

Pienso que el español es muy conveniente muy bien aen la política.

Pienso que el español le conviene muy bien a la política.

No me refiero al lenguaje tecnocrático y vacío que se oye a menudo en los hemiciclos (¡ese me lo oigo en inglés, en mi cabeza! ), sino a los discursos apasionados y radicales, llenos de fuego o de rabia.


No me refiero al lenguaje tecnocrático y vacío que se oye a menudo en los hemiciclos (¡ese me lo oigo en inglés, en mi cabeza! ), sino a los discursos apasionados y radicales, llenos de fuego o de rabia.

No me refiero al lenguaje tecnocrático y vacío que se oye a menudo en los hemiciclos, (¡ese me lo oigo en inglés, en mi cabeza! ), sino a los discursos apasionados y radicales, llenos de fuego o de rabia.

No me refiero al lenguaje tecnocrático y vacío que se oye a menudo en los hemiciclos (¡ese me lo oigo en inglés, en mi cabeza! ), sino a los discursos apasionados y radicales, llenos de fuegoira o de rabia.

Quizás esta idea me venga porque mis primeros contactos con la lengua española fueron discursos políticos (en particular discursos de Hispanoamérica), pero sin duda, el español es una lengua "cálida", por su intonación muy musical.


Quizás esta idea me venga a la cabeza porque mis primeros contactos con la lengua española fueron discursos políticos (en particular discursos de Hispanoamérica), pero sin duda, el español es una lengua "cálida", por su intonación muy musical.

Quizás esta idea se me venga a la cabeza porque mis primeros contactos con la lengua española fueron discursos políticos (en particular discursos de Hispanoamérica), pero sin duda, el español es una lengua "cálida", por su ientonación muy musical.

Quizás esta idea me venga porque mis primeros contactos con la lengua española fueron discursos políticos (en particular discursos de Hispanoamérica), pero sin duda, el español es una lengua "cálida", por su ientonación muy musical.

Me parece ideal para expresar su fuero interno y hablar con el corazón.


Me parece ideal para expresar su fuergo interno y hablar con el corazón.

This sentence has been marked as perfect!

¡Voy a hablar del ruso y del farsi en la parte próxima!


¡Voy a hablar del ruso y del farsi en la parte próxima parte!

This sentence has been marked as perfect!

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium