Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

Oct. 10, 2022

83
Las cortes de los milagros

Todas las guías de viaje sinceras le lo dirán: París no está una ciudad muy segura. De hecho, nunca lo ha estado en la historia, y desde la Medioedad hasta el periodo tardio de la monarquía (Ancien régime), se hallaban en París lugares simbolizando este peligro: las cortes de los milagros.

Se trata de zonas donde se reunía una población heteróclita de forajidos y marginales : bandidos, ladrones, desperados, estafadores, prostitutas, mendigos y falsos discapacidados, de quienes estos lugares recibierón su nombre, porque esta gente, que solo fingía discapacidades en el día, empezaba de nuevo moviéndose normalmente por la noche, ¡como si le hubiese sucedido un milagro! La corte de los milagros más grande, que Victor Hugo hizo famosa, se hallaba entre la rue du Caire y la rue Réaumur, en lo que hoy es el segundo distrito de París.

En aquella época, París era una ciudad mucho más pobre que hoy, y los emigrantes del campo pobre que llegaban a París sin hallar trabajo acababan a veces en una corte de los milagros. Eran naturalmente peligrosas, y nadie se atravía a aventurarse allí. Por tanto, constituían verdaderas sociedades paralelas, con sus proprias reglas y leyes. Tenían ritos de iniciación para todos los que querían entrar en una corte, aunque se debe considerar con cuidado los relatos literarios que tenemos sobre el sujeto.

¿Cómo desaparecieron las cortes de los milagros? Se dice que Louis XIV creó la función de lugarteniente general de la policía parisiana, y que el primero de estos lugartenientes simplemente fue a la corte más grande para destruir sus habitaciones y dispersar a sus habitantes. Después, repobló el barrio, sobre todo con herreros, y desde entonces, hay una calle llamada «rue des Forges» («calle de las Forjas»). Sin embargo, esta historía también está cuestionada, y por desgracia, mis conocimientos históricos no son bastante largos para separar el verdadero del falso.

historiaparíscriminalidad
Corrections

Todas las guías de viaje sinceras lse lo dirán: París no está en una ciudad muy segura.

De hecho, nunca lo ha estado en la historia, y desde la Medioedadedad Media hasta el periodo tardiío de la monarquía (Ancien régime), se hallaban en París lugares simbolizando este peligro: las cortes de los milagros.

Tardío lleva acento en la i, no decimos medio edad, sino edad media :) espero que ésto te sirva.

Se trata de zonas donde se reunía una población heteróclita de forajidos y marginales : bandidos, ladrones, desperados, estafadores, prostitutas, mendigos y falsos discapacidados, de quienes estos lugares recibieróon su nombre, porque esta gente, que solo fingía discapacidades en el día, empezaba de nuevo moviéndose normalmente por la noche, ¡como si le hubiese sucedido un milagro!

Recibieron no tiene acento en la O porque la sílaba tónica es bie re-ci-BIE-ron y es grave, es decir que al dividir la palabra en sílabas la que suena más fuerte es la penúltima, ésas sólo se acentúan cuando no terminan en n, s o vocal.

La corte de los milagros más grande, que Victor Hugo hizo famosa, se hallaba entre la rue du Caire y la rue Réaumur, en lo que hoy es el segundo distrito de París.

En aquella época, París era una ciudad mucho más pobre que hoy, y los emigrantes del campo pobre que llegaban a París sin hallar trabajo acababan a veces en una corte de los milagros.

Eran naturalmente peligrosas, y nadie se atravía a aventurarse allí.

Por tanto, constituían verdaderas sociedades paralelas, con sus proprias reglas y leyes.

Se dice que Louis XIV creó la función del lugar teniente general de la policía parisiana, y que el primero de estos lugartenientes simplemente fue a la corte más grande para destruir sus habitaciones y dispersar a sus habitantes.

Sin embargo, esta historíia también está cuestionada, y por desgracia, mis conocimientos históricos no son bastante largamplios para separardistinguir si els verdadero del fals o no.

Historia es grave, por lo que no lleva acento en la i his-TO-ria

Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

Oct. 17, 2022

83

"París no está en una ciudad segura" significaría que la ciudad de París no se hallaría en una otra ciudad más segura, ¿no? ¿O no he entendido esa corrección?

De todo modo, muchas gracias ;-)

Las cortes de los milagros

Todas las guías de viaje sinceras lse lo dirán: París no es una ciudad muy segura.

Cuando juntas un complemento directo y uno indirecto en pronombres átonos, el indirecto se convierte en «se»: «lo doy a él/a ellos» → «se lo doy».
El adjetivo «seguro» se suele usar con «estar» sólo al hablar de la certeza que uno tiene respecto a algo: «Estoy bastante seguro de que no van a venir.», «No están seguros de que vaya a funcionar.».

De hecho, nunca lo ha estado en lasido histoóriacamente, y desde la MedioedadEdad Media hasta el periodo tardiío de la monarquía (Ancien rtiguo Régimen), se hallaban en París lugares simbolizando este peligro: las cortes de los milagros.

Se puede decir tanto «Edad Media» como «medievo», siendo más común el primero.
«Ancien Régime» tiene traducción al español.

Se trataba de zonas donde se reunía una población heteróclita de forajidos y marginales dos: bandidos, ladrones, desperados, estafadores, prostitutas, mendigos y falsos discapacidados, de quienes estos lugares recibieróon su nombre, porque esta gente, que solo fingía discapacidades endurante/por el día, empezaba de nuevo a moviéndoerse normalmente por la noche, ¡como si les hubiese sucedido un milagro!

Antes de los dos puntos no hay un espacio.
Para referirse a personas, se suele usar «marginado».
No es muy natural usar «en el día».

La corte de los milagros más grande, que Viíctor Hugo hizo famosa, se hallaba entre la rue du Caire y la rue Réaumur, en lo que hoy es el segundo distrito de París.

En aquella época, París era una ciudad mucho más pobre que hoy, y los emigrantes del campo pobre que llegaban a París sin hallar trabajo acababan a veces en una corte de los milagros.

Eran naturalmente peligrosas, y nadie se atravía a aventurarse allí.

Por tanto, constituían verdaderas sociedades paralelas, con sus proprias reglas y leyes.

Tenían ritos de iniciación para todos los que querían entrar en una corte, aunque se deben considerar con cuidado los relatos literarios que tenemos sobre el sujeto.

Pasiva refleja concuerda con «relatos literarios», que es plural.

¿Cómo desaparecieron las cortes de los milagros?

Se dice que Louis XIV creó la función de lugarteniente general de la policía parisiana, y que el primero de estos lugartenientes simplemente fue a la corte más grande para destruir sus habitaciones y dispersar a sus habitantes.

El gentilicio de París es tanto «parisino» como «parisiense».
Los nombres de reyes (por lo menos los antiguos) se suelen traducir.
No estoy seguro de qué quieres decir con «destruir sus habitaciones».

Después, repobló el barrio, sobre todo con herreros, y, desde entonces, hay una calle llamada «rue des Forges» («calle de las Forjas»).

He puesto el primer inciso entre rayas para evitar el infierno de comas.

Sin embargo, esta historíia también está/es cuestionada, y, por desgracia, mis conocimientos históricos no son bastante largosuficientes para separar elo verdadero del lo falso.

«Largo» no es sinónimo de «grande».
Con el sentido de cumplir una condición, no se usa «bastante», sino «suficiente» o «suficientemente».
Por cuestión de elegancia, considera cambiar «está cuestionada» por «se pone en duda».

Feedback

Buena e interesante redacción. :D

Monsieur_Elephant's avatar
Monsieur_Elephant

Oct. 10, 2022

83

¡Muchas gracias! La traducción de los nombres franceses y «"ser" o "estar" seguro» eran mis dos principales fuentes de dudas aquí. ¡Entonces, tus explicaciones me serán muy útiles!

Las cortes de los milagros


This sentence has been marked as perfect!

Todas las guías de viaje sinceras le lo dirán: París no está una ciudad muy segura.


Todas las guías de viaje sinceras lse lo dirán: París no es una ciudad muy segura.

Cuando juntas un complemento directo y uno indirecto en pronombres átonos, el indirecto se convierte en «se»: «lo doy a él/a ellos» → «se lo doy». El adjetivo «seguro» se suele usar con «estar» sólo al hablar de la certeza que uno tiene respecto a algo: «Estoy bastante seguro de que no van a venir.», «No están seguros de que vaya a funcionar.».

Todas las guías de viaje sinceras lse lo dirán: París no está en una ciudad muy segura.

De hecho, nunca lo ha estado en la historia, y desde la Medioedad hasta el periodo tardio de la monarquía (Ancien régime), se hallaban en París lugares simbolizando este peligro: las cortes de los milagros.


De hecho, nunca lo ha estado en lasido histoóriacamente, y desde la MedioedadEdad Media hasta el periodo tardiío de la monarquía (Ancien rtiguo Régimen), se hallaban en París lugares simbolizando este peligro: las cortes de los milagros.

Se puede decir tanto «Edad Media» como «medievo», siendo más común el primero. «Ancien Régime» tiene traducción al español.

De hecho, nunca lo ha estado en la historia, y desde la Medioedadedad Media hasta el periodo tardiío de la monarquía (Ancien régime), se hallaban en París lugares simbolizando este peligro: las cortes de los milagros.

Tardío lleva acento en la i, no decimos medio edad, sino edad media :) espero que ésto te sirva.

Se trata de zonas donde se reunía una población heteróclita de forajidos y marginales : bandidos, ladrones, desperados, estafadores, prostitutas, mendigos y falsos discapacidados, de quienes estos lugares recibierón su nombre, porque esta gente, que solo fingía discapacidades en el día, empezaba de nuevo moviéndose normalmente por la noche, ¡como si le hubiese sucedido un milagro!


Se trataba de zonas donde se reunía una población heteróclita de forajidos y marginales dos: bandidos, ladrones, desperados, estafadores, prostitutas, mendigos y falsos discapacidados, de quienes estos lugares recibieróon su nombre, porque esta gente, que solo fingía discapacidades endurante/por el día, empezaba de nuevo a moviéndoerse normalmente por la noche, ¡como si les hubiese sucedido un milagro!

Antes de los dos puntos no hay un espacio. Para referirse a personas, se suele usar «marginado». No es muy natural usar «en el día».

Se trata de zonas donde se reunía una población heteróclita de forajidos y marginales : bandidos, ladrones, desperados, estafadores, prostitutas, mendigos y falsos discapacidados, de quienes estos lugares recibieróon su nombre, porque esta gente, que solo fingía discapacidades en el día, empezaba de nuevo moviéndose normalmente por la noche, ¡como si le hubiese sucedido un milagro!

Recibieron no tiene acento en la O porque la sílaba tónica es bie re-ci-BIE-ron y es grave, es decir que al dividir la palabra en sílabas la que suena más fuerte es la penúltima, ésas sólo se acentúan cuando no terminan en n, s o vocal.

La corte de los milagros más grande, que Victor Hugo hizo famosa, se hallaba entre la rue du Caire y la rue Réaumur, en lo que hoy es el segundo distrito de París.


La corte de los milagros más grande, que Viíctor Hugo hizo famosa, se hallaba entre la rue du Caire y la rue Réaumur, en lo que hoy es el segundo distrito de París.

This sentence has been marked as perfect!

En aquella época, París era una ciudad mucho más pobre que hoy, y los emigrantes del campo pobre que llegaban a París sin hallar trabajo acababan a veces en una corte de los milagros.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Eran naturalmente peligrosas, y nadie se atravía a aventurarse allí.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Por tanto, constituían verdaderas sociedades paralelas, con sus proprias reglas y leyes.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Tenían ritos de iniciación para todos los que querían entrar en una corte, aunque se debe considerar con cuidado los relatos literarios que tenemos sobre el sujeto.


Tenían ritos de iniciación para todos los que querían entrar en una corte, aunque se deben considerar con cuidado los relatos literarios que tenemos sobre el sujeto.

Pasiva refleja concuerda con «relatos literarios», que es plural.

¿Cómo desaparecieron las cortes de los milagros?


This sentence has been marked as perfect!

Se dice que Louis XIV creó la función de lugarteniente general de la policía parisiana, y que el primero de estos lugartenientes simplemente fue a la corte más grande para destruir sus habitaciones y dispersar a sus habitantes.


Se dice que Louis XIV creó la función de lugarteniente general de la policía parisiana, y que el primero de estos lugartenientes simplemente fue a la corte más grande para destruir sus habitaciones y dispersar a sus habitantes.

El gentilicio de París es tanto «parisino» como «parisiense». Los nombres de reyes (por lo menos los antiguos) se suelen traducir. No estoy seguro de qué quieres decir con «destruir sus habitaciones».

Se dice que Louis XIV creó la función del lugar teniente general de la policía parisiana, y que el primero de estos lugartenientes simplemente fue a la corte más grande para destruir sus habitaciones y dispersar a sus habitantes.

Después, repobló el barrio, sobre todo con herreros, y desde entonces, hay una calle llamada «rue des Forges» («calle de las Forjas»).


Después, repobló el barrio, sobre todo con herreros, y, desde entonces, hay una calle llamada «rue des Forges» («calle de las Forjas»).

He puesto el primer inciso entre rayas para evitar el infierno de comas.

Sin embargo, esta historía también está cuestionada, y por desgracia, mis conocimientos históricos no son bastante largos para separar el verdadero del falso.


Sin embargo, esta historíia también está/es cuestionada, y, por desgracia, mis conocimientos históricos no son bastante largosuficientes para separar elo verdadero del lo falso.

«Largo» no es sinónimo de «grande». Con el sentido de cumplir una condición, no se usa «bastante», sino «suficiente» o «suficientemente». Por cuestión de elegancia, considera cambiar «está cuestionada» por «se pone en duda».

Sin embargo, esta historíia también está cuestionada, y por desgracia, mis conocimientos históricos no son bastante largamplios para separardistinguir si els verdadero del fals o no.

Historia es grave, por lo que no lleva acento en la i his-TO-ria

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium