June 22, 2022
Acabo de regresar de una ciudad muy linda en México que se llama Orizaba en el estado de Veracruz. Pasé unos meses allá trabajando y estudiando. Fue una situación bastante distinta, porque trabajaba para una pequeña capilla católica. Por eso pude conocer a gente de todos tipos: ricos, pobres, simpáticos, groseros, de todas edades y carreras etcétera. Conocí también a la cultura mexicana y especialmente sus raíces católicas y españolas; las costumbres y tradiciones que están grabados en la vida diaria.
Bueno, ¿donde empiezo? Hay mucho que contar y, como se nota muy claro, aún después de tanto tiempo me falta el entendimiento (o mejor el dominio) entero del español. Tal vez vaya a escribir unos cortos recuerdos cada día. Fue una aventura estupenda, y nunca me voy a cansar de hablar de ella.
Entonces, había una vez un pobre gringo que tuvo que pasar un tiempo en México. Vamos a llamarle Juan Sombrerito, y ésta es su historia…..
Gracias por sus correcciones y críticas. Favor de avisarme si hay expresiones o jerga que pueden clarificar el sentido de las oraciones. Que les vaya muy bien.
Acabo de regresar de una ciudad muy linda en México que se llama Orizaba en el estado de Veracruz.
Fue una situación bastante distidiferentae, porque trabajaba para una pequeña capilla católica.
Eliminaría bastante. Este adverbio no aporta demasiado aqui
Distinta no es incorrecto, pero resulta más elegante aqui "diferente"
Por eso pude conocer a gente de todos tipos: ricos, pobres, simpáticos, groseros, de todas las edades y carreras, etcétera.
Mejor "de todo tipo" en singular.
edades requiere un articulo.
etcetera es más común como abreviatura (etc.)
Conocí también a la cultura mexicana y especialmente sus raíces católicas y españolas; las costumbres y tradiciones que están grabadoas en la vida diaria.
grabadas se refiere a "costumbres y tradiciones", por ello es femenino
Bueno, ¿doónde empiezo?
dónde es adverbio interrogativo. Se acentúa
Hay mucho que contar y, como se nota muy claro, aún después de tanto tiempo, me falta el entendimiento (o mejor el dominio) i conocimientero del español es mejorable.
Aún admite también la variante sin acento con el mismo significado (aun). Ver https://dle.rae.es/aun?m=form.
He reescrito la última parte por cuestiones de estilo
Tal vez vaya a escribir unos cortos recuerdos cada día.
No está mal, pero más elegante resultaría "un diario con mis recuerdos de cada día"
Fue una aventura estupenda, y nunca me voy a cansar de hablar de ella.
Entonces, había una vez un pobre gringo que tuvo que pasar un tiempo en México.
Vamos a llamarle Juan Sombrerito, y éesta es su historia…..
Esta no se acentúa. Ver https://elcomercio.pe/respuestas/como/esta-esta-o-esta-como-se-escribe-cuando-lleva-tilde-esta-diccionario-de-palabras-nnda-nnlt-noticia/#:~:text=No%20debe%20acentuarse%20en%20ning%C3%BAn,en%20que%20pudiera%20haber%20ambig%C3%BCedad.
Las Aaventuras de Juan Sombrerito
Acabo de regresar de una ciudad muy linda en México que se llama Orizaba, en el estado de Veracruz.
Pasé unos meses allá trabajando y estudiando.
Fue una situación bastante distinta, porque trabajaba para una pequeña capilla católica.
Por eso pude conocer a gente de todos tipos: ricos, pobres, simpáticos, groseros, de todas las edades y carreras, etcétera.
O también «gente de todos los tipos».
Conocí también a la cultura mexicana y especialmente sus raíces católicas y españolas; las costumbres y tradiciones que están grabadoas en la vida diaria.
Bueno, ¿doónde empiezo?
Hay mucho que contar y, como se nota muy claro, aún después de tanto tiempo me falta el entendimiento (o mejor el dominio) entero del español.
El «entendimiento entero» suena muy raro. He cambiado algunas cosas para que suene más natural, pero lo más fácil sería reformularlo a algo como «aún después de tanto tiempo no domino del todo el español.».
Tal vez vaya a escribir unos cortos recuerdos cada día.
Fue una aventura estupenda, y nunca me voy a cansar de hablar de ella.
Entonces, había una vez un pobre gringo que tuvo que pasar un tiempo en México.
Vamos a llamarleo Juan Sombrerito, y ésta es su historia…..
Aunque el español haya vacilado desde hace tiempo en usar el dativo («le(s)») o el acusativo («lo(s)», «la(s)») con el verbo «llamar», se recomienda hoy día usar el acusativo. Simplemente como pequeño detalle, nadie no va a entenderte por poner «llamarle».
Por otro lado, la tilde diacrítica para diferenciar entre «esta» como pronombre (originalmente con tilde) o adjetivo (originalmente sin tilde) ya no es estrictamente necesaria.
Feedback
Excepto por alguna tilde/coma por aquí y por allá, está prácticamente impoluto; enhorabuena. Espero ver más textos sobre tu tiempo en México. :)
Las Aventuras de Juan Sombrerito Las |
Acabo de regresar de una ciudad muy linda en México que se llama Orizaba en el estado de Veracruz. Acabo de regresar de una ciudad muy linda en México que se llama Orizaba, en el estado de Veracruz. This sentence has been marked as perfect! |
Pasé unos meses allá trabajando y estudiando. This sentence has been marked as perfect! |
Fue una situación bastante distinta, porque trabajaba para una pequeña capilla católica. This sentence has been marked as perfect! Fue una situación Eliminaría bastante. Este adverbio no aporta demasiado aqui Distinta no es incorrecto, pero resulta más elegante aqui "diferente" |
Por eso pude conocer a gente de todos tipos: ricos, pobres, simpáticos, groseros, de todas edades y carreras etcétera. Por eso pude conocer a gente de todo O también «gente de todos los tipos». Por eso pude conocer a gente de todo Mejor "de todo tipo" en singular. edades requiere un articulo. etcetera es más común como abreviatura (etc.) |
Conocí también a la cultura mexicana y especialmente sus raíces católicas y españolas; las costumbres y tradiciones que están grabados en la vida diaria. Conocí también Conocí también a la cultura mexicana y especialmente sus raíces católicas y españolas; las costumbres y tradiciones que están grabad grabadas se refiere a "costumbres y tradiciones", por ello es femenino |
Bueno, ¿donde empiezo? Bueno, ¿d Bueno, ¿d dónde es adverbio interrogativo. Se acentúa |
Hay mucho que contar y, como se nota muy claro, aún después de tanto tiempo me falta el entendimiento (o mejor el dominio) entero del español. Hay mucho que contar y, como se nota muy claro, aún después de tanto tiempo me falta El «entendimiento entero» suena muy raro. He cambiado algunas cosas para que suene más natural, pero lo más fácil sería reformularlo a algo como «aún después de tanto tiempo no domino del todo el español.». Hay mucho que contar y, como se nota Aún admite también la variante sin acento con el mismo significado (aun). Ver https://dle.rae.es/aun?m=form. He reescrito la última parte por cuestiones de estilo |
Tal vez vaya a escribir unos cortos recuerdos cada día. This sentence has been marked as perfect! Tal vez vaya a escribir unos cortos recuerdos cada día. No está mal, pero más elegante resultaría "un diario con mis recuerdos de cada día" |
Fue una aventura estupenda, y nunca me voy a cansar de hablar de ella. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
Entonces, había una vez un pobre gringo que tuvo que pasar un tiempo en México. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
Vamos a llamarle Juan Sombrerito, y ésta es su historia….. Vamos a llamarl Aunque el español haya vacilado desde hace tiempo en usar el dativo («le(s)») o el acusativo («lo(s)», «la(s)») con el verbo «llamar», se recomienda hoy día usar el acusativo. Simplemente como pequeño detalle, nadie no va a entenderte por poner «llamarle». Por otro lado, la tilde diacrítica para diferenciar entre «esta» como pronombre (originalmente con tilde) o adjetivo (originalmente sin tilde) ya no es estrictamente necesaria. Vamos a llamarle Juan Sombrerito, y Esta no se acentúa. Ver https://elcomercio.pe/respuestas/como/esta-esta-o-esta-como-se-escribe-cuando-lleva-tilde-esta-diccionario-de-palabras-nnda-nnlt-noticia/#:~:text=No%20debe%20acentuarse%20en%20ning%C3%BAn,en%20que%20pudiera%20haber%20ambig%C3%BCedad. |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium