oceandrive76's avatar
oceandrive76

July 14, 2022

1
La ciudad

Las llamas la entretenían, con su baile tan errática, lenta y rápida a la vez, y su hermosura, algo con la que las cosas no podían aguantar. Miraba cómo se fundía el hierro, cómo se comía la madera, cómo los ladrillos se trituraban bajo el paso de esa hermosura intensa y peligrosa. La niña se quedaba mirando aquel que había sido su casa, su barrio, su ciudad, su mundo. Mientras que amanecía, siguió mirando, sintiendo cómo todo se desplomaba a su alrededor.

Cuando no quedó nada y las cenizas ya se hubieron dispersado, la niño se levantó poco a poco, como si temiera que con un solo movimiento regresara las llamas. Cerró sus ojos, intentando ignorar toda la destrucción, desconocer todo el dolor que había, que sentía, que respiraba. El cielo se veía rojo como la sangre, y aún se podía adivinar algunas volutas de humo lejanas.

Corrections
Kindred Spirit

La ciudad

Las llamas la entretenían, con su baile tan erráticao, lentao y rápidao a la vez, y su hermosura, algo con la que las cosas no podían aguantar.

No te recomiendo usar «cosas»; lo cambiaría, pero no estoy seguro de qué querías decir con ello.

Miraba cómo se fundía el hierro, cómo se comía la madera, cómo los ladrillos se trituraban bajo el paso de esa hermosura intensa y peligrosa.

La niña se quedaba mirando aquello que había sido su casa, su barrio, su ciudad, su mundo.

Mientras que amanecía, siguió mirando, sintiendo cómo todo se desplomaba a su alrededor.

No se recomienda posponer a «mientras» la preposición «que» cuando tiene un valor temporal.

Cuando no quedó nada y las cenizas ya se hubieron dispersado, la niñoa se levantó poco a poco, como si temiera que con un solo movimiento regresarasen las llamas.

Cerró sus ojos, intentando ignorar toda la destrucción, desconocer todo el dolor que había, que sentía, que respiraba.

El cielo se veía rojo como la sangre,(,) y aún se podían adivinar algunas volutas de humo lejanas.

Técnicamente es correcto. Sin embargo, cuando el sujeto gramatical es una cosa —no una persona—, se recomienda usar la pasiva refleja (concordancia entre verbo y sujeto: «Se buscan personas.») y no la impersonal (verbo siempre en tercera persona del singular: «Se busca a personas.»).

Kindred Spirit

July 14, 2022

Como tú has dicho, es un adverbio de modo, que se puede substituir por «de qué manera/modo»; es decir, sí lleva tilde.

oceandrive76's avatar
oceandrive76

July 15, 2022

1

¡Te agradezco mil veces por todas tus correcciones y notas! ¡Me ayudan muchísimo!

La ciudad

Las llamas la entretenían, con su baile tan erráticao, lentao y rápidao a la vez, y su hermosura, algo con lao que las cosas no podían aguantar.

Adjetivos errático, lento y rápido deben concordar con baile

Miraba cóomo se fundía el hierro, cóomo se comía la madera, cóomo los ladrillos se trituraban bajo el paso de esa hermosura intensa y peligrosa.

Como es aqui un adverbio. No lleva acento. Para más información ver https://www.diccionariodedudas.com/como-o-como/

La niña se quedaba mirando aquello que había sido su casa, su barrio, su ciudad, su mundo.

Usamos el pronombre demostrativo aquello al referirse a algo neutro.

Mientras que amanecía, siguió mirando, sintiendo cóomo todo se desplomaba a su alrededor.

Ver la explicación de como en un punto anterior

Cuando no quedó nada y las cenizas ya se hubieron dispersado, la niñoa se levantó poco a poco, como si temiera que con un solo movimiento regresaran las llamas.

Llamas es plural, por lo tanto verbo en plural también

Cerró sus ojos, intentando ignorar toda la destrucción, desconocer todo el dolor que había, que sentía, que respiraba.

El cielo se veía rojo como la sangre, y aún se podían adivinar algunas volutas de humo lejanas.

Verbo poder en plural (concordar con volutas)

Feedback

Un texto de gran calidad no solo desde el punto de vista lingüístico, sino también desde el estético. Un par de fallos mínimos

Kindred Spirit

July 14, 2022

Miraba cóomo se fundía el hierro, cóomo se comía la madera, cóomo los ladrillos se trituraban bajo el paso de esa hermosura intensa y peligrosa.

Como tú has dicho, es un adverbio de modo, que se puede substituir por «de qué manera/modo»; es decir, sí lleva tilde.

oceandrive76's avatar
oceandrive76

July 15, 2022

1

¡Te doy mil gracias por todas tus correcciones y notas! ¡Me ayudan muchísimo!

La ciudad


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Las llamas la entretenían, con su baile tan errática, lenta y rápida a la vez, y su hermosura, algo con la que las cosas no podían aguantar.


Las llamas la entretenían, con su baile tan erráticao, lentao y rápidao a la vez, y su hermosura, algo con lao que las cosas no podían aguantar.

Adjetivos errático, lento y rápido deben concordar con baile

Las llamas la entretenían, con su baile tan erráticao, lentao y rápidao a la vez, y su hermosura, algo con la que las cosas no podían aguantar.

No te recomiendo usar «cosas»; lo cambiaría, pero no estoy seguro de qué querías decir con ello.

Miraba cómo se fundía el hierro, cómo se comía la madera, cómo los ladrillos se trituraban bajo el paso de esa hermosura intensa y peligrosa.


Miraba cóomo se fundía el hierro, cóomo se comía la madera, cóomo los ladrillos se trituraban bajo el paso de esa hermosura intensa y peligrosa.

Como es aqui un adverbio. No lleva acento. Para más información ver https://www.diccionariodedudas.com/como-o-como/

This sentence has been marked as perfect!

La niña se quedaba mirando aquel que había sido su casa, su barrio, su ciudad, su mundo.


La niña se quedaba mirando aquello que había sido su casa, su barrio, su ciudad, su mundo.

Usamos el pronombre demostrativo aquello al referirse a algo neutro.

La niña se quedaba mirando aquello que había sido su casa, su barrio, su ciudad, su mundo.

Mientras que amanecía, siguió mirando, sintiendo cómo todo se desplomaba a su alrededor.


Mientras que amanecía, siguió mirando, sintiendo cóomo todo se desplomaba a su alrededor.

Ver la explicación de como en un punto anterior

Mientras que amanecía, siguió mirando, sintiendo cómo todo se desplomaba a su alrededor.

No se recomienda posponer a «mientras» la preposición «que» cuando tiene un valor temporal.

Cuando no quedó nada y las cenizas ya se hubieron dispersado, la niño se levantó poco a poco, como si temiera que con un solo movimiento regresara las llamas.


Cuando no quedó nada y las cenizas ya se hubieron dispersado, la niñoa se levantó poco a poco, como si temiera que con un solo movimiento regresaran las llamas.

Llamas es plural, por lo tanto verbo en plural también

Cuando no quedó nada y las cenizas ya se hubieron dispersado, la niñoa se levantó poco a poco, como si temiera que con un solo movimiento regresarasen las llamas.

Cerró sus ojos, intentando ignorar toda la destrucción, desconocer todo el dolor que había, que sentía, que respiraba.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

El cielo se veía rojo como la sangre, y aún se podía adivinar algunas volutas de humo lejanas.


El cielo se veía rojo como la sangre, y aún se podían adivinar algunas volutas de humo lejanas.

Verbo poder en plural (concordar con volutas)

El cielo se veía rojo como la sangre,(,) y aún se podían adivinar algunas volutas de humo lejanas.

Técnicamente es correcto. Sin embargo, cuando el sujeto gramatical es una cosa —no una persona—, se recomienda usar la pasiva refleja (concordancia entre verbo y sujeto: «Se buscan personas.») y no la impersonal (verbo siempre en tercera persona del singular: «Se busca a personas.»).

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium