May 31, 2022
Tenía la tierna edad de seis años cuando decidí huirme de la casa. Mi madre estaba enganchada en su conversación de teléfono y ni me prestaba atención ni me respondía cuando le pedía por algo. Por más que le insistiera, no pude hacerle colgar y cada intento fallido solo resultaba en que me frustraba más. Así que en mi frustración tomé la decisión de darme la fuga pensando que mi ausencia le haría arrepentirse a mi mamá. Quería alejarme lo más posible porque me sentía que ella ya no me amaba mucho. Quizá hubiera una aventura afuera o al menos unos nuevos amigos con los que podía jugar. No sabía qué tal largo sería mi jornada así que pasé una media hora larga en mi habitación considerando cuales eran mis posesiones más imprescindibles. Saqué la funda de mi almohada y comencé meter en ella varios juguetes y libros. Elegí mi peluche de oso como compañero por si acaso me pusiera solitario o me metiera en un apuro o tuviera una emergencia y necesitara alguien para buscar ayuda. Luego procuré escribirle a mi mamá una nota diciéndole que había huído de la casa. Dado que aún no podía escribir el único remedio era hacerle un dibujo en lugar de escribirle. Dejé el dibujo al lado de mi mamá, pero me pareció que ni siquiera lo notó, lo cual me afirmaba que estaba tomando la decisión correcta. Luego salí de la casa y comencé mi nueva vida. A la cuarta casas baja de la mía encontré unos insectos en el patio que me distraían por algunos minutos. Pronto me aburrí y me di cuenta de que tenía hambre. Así terminó mi jornada y regresé a casa.
Tenía la tierna edad de seis años cuando decidí huir/escapar/escaparme/fugarme de la casa.
Aunque he corregido el artículo en "la casa", entiendo que es una opción válida en América Latina y significa la casa donde sueles vivir con tus padres.
Mi madre estaba penganchada endiente de su conversación depor teléfono y ni me prestaba atención ni me respondía cuando le pedía por algo.
"Enganchada en una conversación telefónica" no sería una opción natural, pero hay alternativas coloquiales ("pegada al teléfono", "colgada del teléfono") y no coloquiales ("absorta al teléfono").
Así que, en mi frustración, tomé la decisión de darme la fuga pensando que mi ausencia le haría arrepentirse a mi mamá.
Quería alejarme lo más posible porque me sentía que ella ya no me amaba mucho.
Quizá hubierapudiese vivir una aventura afuera o al menos unoshacer nuevos amigos con los que podíaer jugar.
No sabía qué tal largo sería mi jornadacuánto duraría mi viaje, así que pasé una media hora larga en mi habitación considerando cuales eran mis posesiones más imprescindibles.
Elegí mi oso de peluche de oso como compañero, por si acaso me pusme sintiera solitario o me metiera en un apuro o tuviera una emergencia y necesitara a alguien para buscar ayuda.
Dado que aún no podsabía escribir, el único remedio era hacerle un dibujo, en lugar de escribirle.
En inglés es normal decir "I can read and write", "I can speak German", pero en español se utiliza el verbo "saber". "Sé leer y escribir", "sé hablar alemán", etc.
Dejé el dibujo al lado de mi mamá, pero me pareció que ni siquiera lo notó, lo cual me reafirmaba en que estaba tomando la decisión correcta.
A la cuarta casas baja más allá de la mía encontré unos insectos en el patio que me distraían porjeron algunos minutos.
Así terminó mi jornadaviaje y regresé a casa.
Huir de casa
Tenía la tierna/temprana edad de seis años cuando decidí huir/fugarme de la casa.
Mi madre siempre estaba enganchada en su conversación deal/hablando por teléfono y ni me prestaba atención ni me respondía cuando le pedía por algo.
Por más que le insistiera, no pudeodía hacerl que colgara el teléfono y cada intento fallido solo resultaba enconseguía/hacía que me frustraba más.
Así que en mi frustración tomé la decisión de darme la fugarme pensando que mi ausencia le haría arrepentirse a mi mamá/que mi madre se arrepintiera.
Quería alejarme lo más posible porque me sentía que ellami mamá ya no me amaba muchtanto.
Quizá hubierabría/tendría una aventura afuera o al menos unos nuevos amigos con los que podíudiera jugar.
No sabía qué tal largo secuanto tiempo duraría mi jornescapada así que pasé unamás de media hora larga en mi habitación considerando cuales eran mis posesiones más imprescindibles.
Saqué la funda de/Le quité la funda a mi almohada y comencé a meter en ella varios juguetes y libros.
Elegí mi oso de peluche de oso como compañero por si acaso me pusiersentía solitario o me metiería en un apuro o tuvierenía una emergencia y necesitara a alguien para buscar ayuda.
Luego procuré/intenté escribirle a mi mamá una nota diciéndolea que había huíido de la casa.
Dado que aún no podsabía escribir el único remedio era hacerlea un dibujo en lugar de escribirlea.
Dejé el dibujo al lado de mi mamá, pero me pareció/dio la impresión que ni siquiera lo notó/se dio cuenta, lo cual me aconfirmaba que estaba tomando la decisión correcta.
Luego salí de la casa y comencé mi nueva vida.
AEn la cuarta casas baja de la mía que pasé encontré unos insectos en el patio que me distraían porjeron durante algunos minutos.
Pronto me aburrí y me di cuenta de que tenía hambre.
Así terminó mi jornescapada y regresé a casa.
Feedback
Que malo es el hambre.
Tenía la tierna edad de seis años cuando decidí huirme de la casa.
Huir de casa
Mi madre estaba enganchada en su conversación de teléfono y ni me prestaba atención ni me respondía cuando le pedía por algo.
cuando le pedía algo
Quería alejarme lo más posible porque me sentía que ella ya no me amaba mucho.
Quería alejarme de ella lo máximo posible porque sentía que no me amaba mucho (o lo suficiente)
No sabía qué tal largoa sería mi jornada así que pasé una media hora larga en mi habitación considerando cuales eran mis posesiones más imprescindibles.
Elegí mi peluche de oso como compañero por si acaso me pusiera solitario oquedaba solo, me metiera en un apuro o tuviera una emergencia y necesitara alguien para buscar ayuda.
AEn el patio de la cuarta casas debajao de la mía encontré unos insectos en el patio que me distraíajeron por algunos minutos.
Huir de casa This sentence has been marked as perfect! |
Tenía la tierna edad de seis años cuando decidí huirme de la casa. Tenía la tierna edad de seis años cuando decidí huirme de la casa. Huir de casa Tenía la tierna/temprana edad de seis años cuando decidí huir/fugarme de Tenía la tierna edad de seis años cuando decidí huir/escapar/escaparme/fugarme de Aunque he corregido el artículo en "la casa", entiendo que es una opción válida en América Latina y significa la casa donde sueles vivir con tus padres. |
Mi madre estaba enganchada en su conversación de teléfono y ni me prestaba atención ni me respondía cuando le pedía por algo. Mi madre estaba enganchada en su conversación de teléfono y ni me prestaba atención ni me respondía cuando le pedía por algo. cuando le pedía algo Mi madre siempre estaba enganchada Mi madre estaba pen "Enganchada en una conversación telefónica" no sería una opción natural, pero hay alternativas coloquiales ("pegada al teléfono", "colgada del teléfono") y no coloquiales ("absorta al teléfono"). |
Por más que le insistiera, no pude hacerle colgar y cada intento fallido solo resultaba en que me frustraba más. Por más que le insistiera, no p |
Así que en mi frustración tomé la decisión de darme la fuga pensando que mi ausencia le haría arrepentirse a mi mamá. Así que en mi frustración tomé la decisión de Así que, en mi frustración, tomé la decisión de darme la fuga pensando que mi ausencia le haría arrepentirse a mi mamá. |
Quería alejarme lo más posible porque me sentía que ella ya no me amaba mucho. Quería alejarme lo más posible porque me sentía que ella ya no me amaba mucho. Quería alejarme de ella lo máximo posible porque sentía que no me amaba mucho (o lo suficiente) Quería alejarme lo más posible porque Quería alejarme lo más posible porque |
Quizá hubiera una aventura afuera o al menos unos nuevos amigos con los que podía jugar. Quizá h Quizá |
No sabía qué tal largo sería mi jornada así que pasé una media hora larga en mi habitación considerando cuales eran mis posesiones más imprescindibles. No sabía qué tal larg No sabía No sabía |
Saqué la funda de mi almohada y comencé meter en ella varios juguetes y libros. Saqué la funda de/Le quité la funda a mi almohada y comencé a meter en ella varios juguetes y libros. |
Elegí mi peluche de oso como compañero por si acaso me pusiera solitario o me metiera en un apuro o tuviera una emergencia y necesitara alguien para buscar ayuda. Elegí mi peluche de oso como compañero por si acaso me Elegí mi oso de peluche Elegí mi oso de peluche |
Luego procuré escribirle a mi mamá una nota diciéndole que había huído de la casa. Luego procuré/intenté escribirle a mi mamá una nota diciéndol |
Dado que aún no podía escribir el único remedio era hacerle un dibujo en lugar de escribirle. Dado que aún no Dado que aún no En inglés es normal decir "I can read and write", "I can speak German", pero en español se utiliza el verbo "saber". "Sé leer y escribir", "sé hablar alemán", etc. |
Dejé el dibujo al lado de mi mamá, pero me pareció que ni siquiera lo notó, lo cual me afirmaba que estaba tomando la decisión correcta. Dejé el dibujo al lado de mi mamá, pero me pareció/dio la impresión que ni siquiera lo notó/se dio cuenta, lo cual Dejé el dibujo al lado de mi mamá, pero me pareció que ni siquiera lo notó, lo cual me reafirmaba en que estaba tomando la decisión correcta. |
Luego salí de la casa y comencé mi nueva vida. Luego salí de |
A la cuarta casas baja de la mía encontré unos insectos en el patio que me distraían por algunos minutos.
A la cuarta casa |
Pronto me aburrí y me di cuenta de que tenía hambre. This sentence has been marked as perfect! |
Así terminó mi jornada y regresé a casa. Así terminó mi Así terminó mi |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium