buenhecho's avatar
buenhecho

Sept. 4, 2022

0
Exploraciones

Recientemente, escuché a una emisión de radio educación sobre las palabras "malhecho" y "malhechor"; pienso que fuera apasionante. Como se oye, malhecho significa una mala acción, y malhechor una persona que hace ese tipo de acción.

¡Pero malhecho también significa una persona que tenga un cuerpo deforme, un jorobado! Eso nos recuerda que en el periodo medieval, ser feo y ser malo fue aproximadamente la misma cosa...

Otro descubrimiento que me interesó mucho: la palabra ladrón, que significa una persona que roba, similar etimológicamente a la palabra francés "larron", que significa la misma cosa, llega del latín latronis que significa soldado, guarda.

Último hallazgo de que yo hube mucho placer: la palabra asesino, o "assassin" en francés, viene de la palabra árabe ḥaššāšīn 'adictos al cáñamo indio', porque pensaron que los asesinos kamikazes de una secta Persa fuesen enganchados al costo; no estaban.

Me pregunto si en un dudoso futuro, las palabras comunes que decimos todos los días, fueren solamente anotaciones en un diccionario etimológico.


Busco a correcciones de gramática y de conjugación. ¡Utilicé el subjuntivo futuro por el última frase, dígame si es correcto !

Corrections
Kindred Spirit

Exploraciones

Recientemente, escuché a una emisión de radio de educación sobre las palabras "«malhecho"» y "«malhechor"»; pienso que fuera apasionante.

El verbo «escuchar» rige la preposición «a» si te refieres a una persona: «Escucho a una persona.», pero «Escucho un ruido.».

Como se oyeescucha, malhecho significa una mala acción, y malhechor una persona que hacerealiza ese tipo de acción.

Las acciones se suelen realizar, no hacer.

¡Pero malhecho también significa una persona que tenga un cuerpo deforme, un jorobado!

Eso nos recuerdvela que, en el periodo medieval, ser feo y ser malo fue aproximadamente la misma cosa...

Yo no diría «recuerda», pues implica que el lector sabía esto en el pasado.

Otro descubrimiento que me interesó mucho: la palabra «ladrón», que significa una persona que roba, similar etimológicamente a la palabra francés "«larron"», que significa lao misma cosao, llega del latín «latronis» que significa soldado, guarda.

Último hallazgo de que yo hube mucho placerme plació/plugo/satisfizo mucho: la palabra asesino, o "«assassin"» en francés, viene de la palabra árabe «ḥaššāšīn» 'adictos al cáñamo indio', porque pensaroban que los asesinos kamikazes de una secta Ppersa fueseestaban enganchados al costo; no lo estaban.

En español no se usa el subjuntivo para subordinadas positivas con «pensar», «creer» o similares: lo correcto es indicativo en positivo (e.g. «Pienso que se le ha ido la cabeza ya del todo.») y subjuntivo en negativo (e.g. «No creo que sea el caso.»). Puedes entenderlo así: en la primera se está afirmando algo, que tiene un grado de certidumbre mayor que negar algo, puesto que negar la existencia de algo es técnicamente imposible.
Los gentilicios se escriben con minúscula en español.

Me pregunto si, en un dudoso futuro, las palabras comunes que decimos todos los días, fu sereán solamente anotaciones en un diccionario etimológico.

«fueren» es futuro de subjuntivo, tiempo verbal que cayó en desuso hace tiempo excepto para textos jurídicos; aquí se usa el futuro simple del indicativo.

Feedback

Las palabras que usamos hoy día están destinadas a caer en desuso antes o después. Es cierto que el mayor acceso a todo tipo de información y la alfabetización ralentizarán el proceso, pero no lo detendrán. Lo más curioso —y de lo que no sé si seremos nostros testigos— será ver cómo se influyen los idiomas entre ellos ahora que internet ha internacionalizado todo; los préstamos son cada vez más comunes, incluso cuando no hay una necesidad real.
Por otro lado, la etimología en general es interesantísima: hay miles de palabras con orígenes muy curiosos que, además, sirven de ventana a períodos y culturas muy distintas y anteriores a las nuestras. Buen texto para con la redacción y el contenido.

buenhecho's avatar
buenhecho

Sept. 5, 2022

0

!Muchas gracia para tu corrección! Es verdad que la internacionalización probablemente va a crear interesantes cambios en las lenguas. Me encanta mirar por la ventana etimológica, como tu dices ; Es un de esos curiosos cosos donde el infinitamente pequeño contiene el infinitamente largo.

buenhecho's avatar
buenhecho

Sept. 5, 2022

0

Otro descubrimiento que me interesó mucho: la palabra «ladrón», que significa una persona que roba, similar etimológicamente a la palabra francés "«larron"», que significa lao misma cosao, llega del latín «latronis» que significa soldado, guarda.

No estoy seguro de la razón por la que tengo que utilizar coso aquí. ¿Si entienda bien, coso esté el equivalente de "thingy" en inglés?

Kindred Spirit

Sept. 5, 2022

No estoy seguro de la razón por la que tengo que utilizar coso aquí. ¿Si entienda bien, coso esté el equivalente de "thingy" en inglés?

Mi correción no es utilizar «coso», es cambiar «que significa la misma cosa» por «que significa lo mismo». Si quitas lo tachado y añades lo marcado en verde, te sale «lo mismo».
Realmente, tanto «la misma cosa» como «lo mismo» son correctos, pero la primera construcción es innecesariamente larga y —precisamente por esto— poco usada por los nativos. Si te fijas, verás que he marcado que la correción también es de estilo a causa de esto. Espero haber aclarado la duda. :D

buenhecho's avatar
buenhecho

Sept. 5, 2022

0

Mi correción no es utilizar «coso», es cambiar «que significa la misma cosa» por «que significa lo mismo». Si quitas lo tachado y añades lo marcado en verde, te sale «lo mismo». Realmente, tanto «la misma cosa» como «lo mismo» son correctos, pero la primera construcción es innecesariamente larga y —precisamente por esto— poco usada por los nativos. Si te fijas, verás que he marcado que la correción también es de estilo a causa de esto. Espero haber aclarado la duda. :D

Oh sí, había visto mal, bien entendido, ¡gracias! :)

Exploraciones


This sentence has been marked as perfect!

Recientemente, escuché a una emisión de radio educación sobre las palabras "malhecho" y "malhechor"; pienso que fuera apasionante.


Recientemente, escuché a una emisión de radio de educación sobre las palabras "«malhecho"» y "«malhechor"»; pienso que fuera apasionante.

El verbo «escuchar» rige la preposición «a» si te refieres a una persona: «Escucho a una persona.», pero «Escucho un ruido.».

Como se oye, malhecho significa una mala acción, y malhechor una persona que hace ese tipo de acción.


Como se oyeescucha, malhecho significa una mala acción, y malhechor una persona que hacerealiza ese tipo de acción.

Las acciones se suelen realizar, no hacer.

¡Pero malhecho también significa una persona que tenga un cuerpo deforme, un jorobado!


This sentence has been marked as perfect!

Eso nos recuerda que en el periodo medieval, ser feo y ser malo fue aproximadamente la misma cosa...


Eso nos recuerdvela que, en el periodo medieval, ser feo y ser malo fue aproximadamente la misma cosa...

Yo no diría «recuerda», pues implica que el lector sabía esto en el pasado.

Otro descubrimiento que me interesó mucho: la palabra ladrón, que significa una persona que roba, similar etimológicamente a la palabra francés "larron", que significa la misma cosa, llega del latín latronis que significa soldado, guarda.


Otro descubrimiento que me interesó mucho: la palabra «ladrón», que significa una persona que roba, similar etimológicamente a la palabra francés "«larron"», que significa lao misma cosao, llega del latín «latronis» que significa soldado, guarda.

Último hallazgo de que yo hube mucho placer: la palabra asesino, o "assassin" en francés, viene de la palabra árabe ḥaššāšīn 'adictos al cáñamo indio', porque pensaron que los asesinos kamikazes de una secta Persa fuesen enganchados al costo; no estaban.


Último hallazgo de que yo hube mucho placerme plació/plugo/satisfizo mucho: la palabra asesino, o "«assassin"» en francés, viene de la palabra árabe «ḥaššāšīn» 'adictos al cáñamo indio', porque pensaroban que los asesinos kamikazes de una secta Ppersa fueseestaban enganchados al costo; no lo estaban.

En español no se usa el subjuntivo para subordinadas positivas con «pensar», «creer» o similares: lo correcto es indicativo en positivo (e.g. «Pienso que se le ha ido la cabeza ya del todo.») y subjuntivo en negativo (e.g. «No creo que sea el caso.»). Puedes entenderlo así: en la primera se está afirmando algo, que tiene un grado de certidumbre mayor que negar algo, puesto que negar la existencia de algo es técnicamente imposible. Los gentilicios se escriben con minúscula en español.

Me pregunto si en un dudoso futuro, las palabras comunes que decimos todos los días, fueren solamente anotaciones en un diccionario etimológico.


Me pregunto si, en un dudoso futuro, las palabras comunes que decimos todos los días, fu sereán solamente anotaciones en un diccionario etimológico.

«fueren» es futuro de subjuntivo, tiempo verbal que cayó en desuso hace tiempo excepto para textos jurídicos; aquí se usa el futuro simple del indicativo.

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium