Dec. 5, 2021
¤ GUATEMALA = De una palabra nahuátl (la lengua del pueblo méxica/azteca), "Cuauhtemallan", que significa "tierra llena de arboles".
¤ HONDURAS = De las aguas honduras de la costa norte del país. Colón se habría exclamado "¡Gracias a Dios que salimos de estas honduras!", y a partir de ahí, habrían bautizado el país "Honduras", pero hay pruebas históricas que el nombre estaba usado antes. La región tenía otros nombres. En nahuátl, se llamaba "Solan", lo que significa "país de las codornices".
¤ MEXICO = Del nombre de la capital del pueblo méxica/azteca, México-Tenochtitlan, que fue destruida por los conquistadores para construir la Ciudad de México. Hay dos teorías a proposito del nombre "México". Una leyenda azteca cuenta que los aztecas salieron de Aztlán (un lugar mítico), y que el sacerdote Mexi o Mexitl (que fue una forma del dios de la guerra y del sol, Huitzilopochtli) les guió hasta la región del lago Texcoco, donde establecieron México-Tenochtitlan. Así, los méxicas habrían sido "el pueblo de Mexi", y el sufijo locativo -co habría significaría "el lugar donde existe (el templo de) Mexi". Según los historiadores franciscanos como Sahagún o Clavijero, el nombre "Mexi" proviene de "metl" ("maguey") y de "citli" ("liebre").
Una otra teoría dice que el nombre proviene de "metzxico", una derivación de "metztli", "la luna", y "xictli", "el centro/el ombligo", para describir el lago Texcoco. Se traduciría como "el lago del centro de la luna", porque cuando los aztecas llegaran al lago por la primera vez, habrían visto la luna reflejándose en la agua.
Es posible que ambas teorías sean justas, porque existe una relación entre conejos/liebres y la luna, en la cultura azteca. De hecho, ese pueblo explicaba los crateres lunares por la actividad de conejos cavando madrigueras. Supongo que la leyenda del lago Texcoco y la de Mexi están relacionadas.
¤ NICARAGUA = De un pueblo indígena, los nicaraos o niquiranos, que pertenecían a la familia de los pueblos nahuas (como los méxicas). "Nicarao" habría sido el nombre de un cacique (un jefe, un monarca) de ese pueblo, pero ahora cuestionan su existencia histórica.
¤ GUATEMALA = De una palabra nahuátl (la lengua del pueblo méxica/azteca), "Cuauhtemallan", que significa "tierra llena de aárboles".
¤ HONDURAS = De las aguas honduras de la costa norte del país.
Hondura no es un adjetivo.
Colón se habría exclamado: "¡Gracias a Dios que salimos de estas honduras!
", y a partir de ahí, habrían bautizado el país "Honduras", pero hay pruebas históricas de que el nombre estabaya se usaba/había sido usado antes.
¤ MEÉXICO = Del nombre de la capital del pueblo méxica/azteca, México-Tenochtitlan, que fue destruida por los conquistadores para construir la Ciudad de México.
Hay dos teorías a propoósito del nombre "México".
Una leyenda azteca cuenta que los aztecas salieron de Aztlán (un lugar mítico), y que el sacerdote Mexi o Mexitl (que fue una forma del dios de la guerra y del sol, Huitzilopochtli) les guió hasta la región del lago Texcoco, donde establecieron México-Tenochtitlan.
Así, los méxicas habrían sido "el pueblo de Mexi", y el sufijo locativo -co habría significaría "el lugar donde existe (el templo de) Mexi".
Según los historiadores franciscanos como Sahagún o Clavijero, el nombre "Mexi" proviene de "metl" ("maguey") y de "citli" ("liebre").
Una oOtra teoría dice que el nombre proviene de "metzxico", una derivación de "metztli", "la luna", y "xictli", "el centro/el ombligo", para describir el lago Texcoco.
Se traduciría como "el lago del centro de la luna", porque cuando los aztecas llegaraon al lago por la primera vez, habrían visto la luna reflejándose en ela agua.
Es posible que ambas teorías sean justacertadas, porque existe una relación entre conejos/liebres y la luna, en la cultura azteca.
De hecho, ese pueblo explicaba los craáteres lunares por la actividad de conejos cavando madrigueras.
¤ NICARAGUA = De un pueblo indígena, los nicaraos o niquiranos, que pertenecían a la familia de los pueblos nahuas (como los méxicas).
"Nicarao" habría sido el nombre de un cacique (un jefe, un monarca) de ese pueblo, pero ahora se cuestionan su existencia histórica.
Etimología de los nombres de países hispanohablantes 3 |
¤ GUATEMALA = De una palabra nahuátl (la lengua del pueblo méxica/azteca), "Cuauhtemallan", que significa "tierra llena de arboles". ¤ GUATEMALA = De una palabra nahuátl (la lengua del pueblo méxica/azteca), "Cuauhtemallan", que significa "tierra llena de |
¤ HONDURAS = De las aguas honduras de la costa norte del país. ¤ HONDURAS = De las aguas hond Hondura no es un adjetivo. |
Colón se habría exclamado "¡Gracias a Dios que salimos de estas honduras! Colón |
", y a partir de ahí, habrían bautizado el país "Honduras", pero hay pruebas históricas que el nombre estaba usado antes. ", y a partir de ahí, habrían bautizado el país "Honduras", pero hay pruebas históricas de que el nombre |
La región tenía otros nombres. |
En nahuátl, se llamaba "Solan", lo que significa "país de las codornices". |
¤ MEXICO = Del nombre de la capital del pueblo mexica/azteca, México-Tenochtitlan, que fue destruida por los conquistadores para construir la Ciudad de México. |
Hay dos teorías a proposito del nombre "México". Hay dos teorías a prop |
Una leyenda azteca cuenta que los aztecas salieron de Aztlán (un lugar mítico), y que el sacerdote Mexi o Mexitl (que fue una forma del dios de la guerra y del sol, Huitzilopochtli) les guió hasta la región del lago Texcoco, donde establecieron México-Tenochtitlan. This sentence has been marked as perfect! |
Así, los méxicas habrían sido "el pueblo de Mexi", y el sufijo locativo -co habría significaría "el lugar donde existe (el templo de) Mexi". Así, los méxicas habrían sido "el pueblo de Mexi", y el sufijo locativo -co |
Según los historiadores franciscanos como Sahagún o Clavijero, el nombre "Mexi" proviene de "metl" ("maguey") y de "citli" ("liebre"). Según |
Una otra teoría dice que el nombre proviene de "metzxico", una derivación de "metztli", "la luna", y "xictli", "el centro/el ombligo", para describir el lago Texcoco.
|
Se traduciría como "el lago del centro de la luna", porque cuando los aztecas llegaran al lago por la primera vez, habrían visto la luna reflejándose en la agua. Se traduciría como "el lago del centro de la luna", porque cuando los aztecas llegar |
Es posible que ambas teorías sean justas, porque existe una relación entre conejos/liebres y la luna, en la cultura azteca. Es posible que ambas teorías sean |
De hecho, ese pueblo explicaba los crateres lunares por la actividad de conejos cavando madrigueras. De hecho, ese pueblo explicaba los cr |
Supongo que la leyenda del lago Texcoco y la de Mexi están relacionadas. |
¤ NICARAGUA = De un pueblo indígena, los nicaraos o niquiranos, que pertenecían a la familia de los pueblos nahuas (como los méxicas). This sentence has been marked as perfect! |
"Nicarao" habría sido el nombre de un cacique (un jefe, un monarca) de ese pueblo, pero ahora cuestionan su existencia histórica. "Nicarao" habría sido el nombre de un cacique (un jefe, un monarca) de ese pueblo, pero ahora se cuestiona |
¤ MEXICO = Del nombre de la capital del pueblo méxica/azteca, México-Tenochtitlan, que fue destruida por los conquistadores para construir la Ciudad de México. ¤ M |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium