May 14, 2025
Cuando pienso en mi vida, y cuanto uso la technologia, llego a la conclusión de que estoy dependiente en ello. La verdad es que desde despertarme hasta irme a la cama siempre lo estoy usando. Por ejemplo, por la mañana suelo aprobar mis correos electrónicos, leo las noticias en una aplicación en mi teléfono móvil. Uso las macinas de café para preparar la bebida, uso mi móvil para jugar musicar en la coche cuando conduzco al trabajo. Luego durante todo el día uso un ordenador para hacer mi trabajo por ejemplo hacer llamadas de vídeo, para enviar correos electrónicos, para analizar números. Cuando vuelva a casa veo la tele, o pongo un vídeo en YouTube, envío mensajes an amigos en las redes sociales o en otras aplicaciones. Busco recetas en internet cuando es la hora de preparar la cena, uso AI para buscar información etc. no se como he llegado a ser así porque durante el primer 17 años de mi vida no tenía internet en casa ni un teléfono móvil. Quizás con el desarrollos de la tecnología y como que ahora es tan accesible a todos, fue inevitable que llegara dependeré te en usarlo. Aunque me hace la vida más fácil también discutiría que también me ha hecho más aislada porque paso mucho del tiempo detrás de una pantalla. Tengo que hacer un esfuerza para que no sea tan obsesionada en usar la technologia.
Cuando pienso en mi vida, y cuanto uso la technologia tecnología, llego a la conclusión de que estoy dependiente en ellodependiendo mucho en de ello ella.
tecnologia es una palabra con genero gramatical femenino asi que el pronombre tambien se usa en femenino.
La verdad es que desde despertarme hastaque me despierto hasta la hora de irme a la cama siempre lo la estoy usando.
de igual manera si el sustantivo es femenino "tecnologia" el articulo que lo menciona tambien es femenino "la"
Por ejemplo, por la mañana suelo aprobar revisar mis correos electrónicos, leo las noticias en una aplicación en mi teléfono móvil.
Uso las macinas maquinas de café para preparar la bebida, uso mi móvil para jugar escuchar musicar en la el coche cuando conduzco al trabajo.
Cuando vuelva vuelvo a casa veo la tele, o pongo un vídeo en YouTube, envío mensajes an a mis amigos en las redes sociales o en otras aplicaciones.
Busco recetas en internet cuando es la hora de preparar la cena, uso AI para buscar información etc. No no se como he llegado a ser así porque durante el los primer primeros 17 años de mi vida no tenía internet en casa ni un teléfono móvil.
Quizás con el desarrollos desarrollo de la tecnología y como que ahora es tan accesible a todos, fue inevitable que llegara a dependeré tanto de su uso. te en usarlo.
Aunque me hace la vida más fácil también discutiría que tambiénestaria de acuerdo en que me ha hecho más aislada porque paso mucho del tiempo detrás de una pantalla.
en español evitamos usar la misma palabra dos veces en el mismo parrafo porque no se escucha correcto, como en este caso la palabra "tambien"
Tengo que hacer un esfuerza esfuerzo para que no sea ser tan obsesionada en usar la techobsesiva en usar el uso de la technologia tecnologia.
Feedback
haces un gran trabajo, sigue adelante.
El uso de la tecnología en la vida
Cuando pienso en mi vida, y en cuaánto uso la technologiía, llego a la conclusión de que estsoy dependiente den ello.
La forma correcta es "ser dependiente de (algo)."
La verdad es que, desde que me despiertarmeo hasta irmeque me voy a la cama, siempre loa estoy usando.
Por ejemplo, por la mañana suelo aprobabrir mis correos electrónicos, leo las noticias en una aplicación den mi teléfono móvil.
El verbo "aprobar" se suele usar con exámenes o trabajos, pues significa "sacar buena nota" o "dar por bueno algo" (como un proyecto).
No sé a qué te referías exactamente con "aprobar correos electrónicos", pero he intuido que querías decir "abrir" o "revisar".
Aunque es correcto lo que tú has hecho, puedes omitir 'móvil' y se entendería perfectamente: "Leo las noticias en una aplicación de mi teléfono"
Una aplicación puede 'estar (instalada)' en tu teléfono, pero cuando 'accedes' a esa aplicación, estás accediendo a una aplicación DE un teléfono. Por tanto, tú estás leyendo las noticias en una aplicación que es DE tu teléfono.
También podrías decir: "Leo las noticias EN mi teléfono, con/usando una aplicación"
Uso las macáquinas de café para preparar la bebida, uso mi móvil para jugar musicar en la coche cuando conduzco al trabajo.
La 'máquina de café' también se puede llamar 'cafetera', aunque visualmente (al menos yo) me imagino una cafetera 'antigua', o una de esas máquinas de café de un bar, que son enormes. Si te refieres a una máquina de café 'moderna', de esas que van con cápsulas, entonces sí que suena mejor usar 'máquina de café', pero deberías indicar que es de cápsulas: 'máquina de café de cápsulas'.
Luego, durante todo el día, uso un ordenador para hacer mi trabajo (por ejemplo, para hacer videollamadas de vídeo, para enviar correos electrónicos, para analizar números, etc.).
En una enumeración, normalmente se repite el primer 'complemento' (así lo llamo yo, no sé cómo se denomina gramaticalmente).
Es decir, queda raro (y no se recomienda) decir: "Ayer vi los árboles, casas, animales y nubes". No es que sea incorrecto, es que no es consistente. Pasa lo mismo con tu enumeración: si usas 'para' antes de algún 'elemento', sería recomendable que lo usases en todos (siempre que sea necesario).
Otra opción (pero solo con preposiciones, como 'para') es únicamente usarlo en el primer elemento: "Lo uso para hacer llamadas de vídeo, enviar correos, analizar números, etc."
'Llamadas de vídeo' queda raro. Usa mejor 'videollamadas'.
Cuando vuelvao a casa veo la tele, o pongo un vídeo en YouTube, envío mensajes an amigos enpor las redes sociales o en otras aplicaciones...
Puedes tener 'amigos' en (las) redes sociales, pero cuando interactúas con ellos, lo haces 'en' las redes sociales o 'por' las redes sociales.
En el caso de 'enviar', creo que es mejor usar 'por', ya que podrías decir: "Envío un mensaje por carta" (ese 'por carta' significa 'por medio/a través de una carta'). Lo mismo aplica aquí: "Envío un mensaje por redes sociales" ('por medio/a través de las redes sociales').
Si haces una enumeración, ¡intenta cerrarla!
Queda raro decir: "Cuando voy a un sitio miro, toco, hablo." Intenta cerrarlo sustituyendo la última coma por 'y' o por 'o': "Cuando voy a un sitio miro, toco y/o hablo".
Otra opción es poner puntos suspensivos, o un 'etc.'
Busco recetas en internet cuando es la hora de preparar la cena, uso AIA para buscar información, etc. nNo se como he llegado a ser así, porque durante elos primeros 17 años de mi vida no tenía internet en casa ni tampoco un teléfono móvil.
En español es 'Inteligencia Artificial' -> IA.
Es raro usar 'ni' de forma individual. Se suele usar junto a otros: "Ni ... ni ..." => "Ni internet ni teléfono". Si lo usas de forma individual, añade 'tampoco', para enfatizar que el/los elemento/s anterior/es tampoco los tenías: "No tenía una cosa, ni tampoco la otra". Pero, sin duda, suena mejor usar 'ni' dos veces: "Ni una cosa ni la otra."
Quizás con el desarrollos de la tecnología, y como que ahora es tan accesible a todos, fueera inevitable que llegara a dependeré te en usarlo de ella.
"Quizás" es correcto, pero se prefiere el uso de "Quizá", sin -s.
El final de esta frase es un poco confuso. Creo que te referías a que, al final, te has vuelto dependiente de la tecnología (dependes de ella). La corrección está hecha siguiendo esta suposición :)
No sé cómo explicártelo, pero "fue inevitable" da a entender que, de alguna forma, los efectos del 'evento inevitable' ya no te afectan (o nunca lo hicieron, porque le pasó a otra persona: "El choque de los dos aviones fue inevitable --pero yo no estaba en ninguno de los dos--"). Sin embargo, "era inevitable" da a entender que sigues 'sufriendo' los efectos a día de hoy. Esto es completamente subjetivo, porque en "El accidente fue/era inevitable" las dos opciones son correctas. Además, siento que si usas 'fue' implica que sucedió mucho antes que si usases 'era'.
Aunque me hace la vida más fácil también, discutiría que también me ha hechvuelto más aislada, porque paso muchogran parte del tiempo detrás de una pantalla.
Si 'algo te hace ser' de cierta forma, es porque tú le has dejado de alguna forma: "Aprender español me ha hecho ser más inteligente; Estar con el me ha hecho feliz." Sin embargo, si el cambio es más radical, ha sido accidental o es negativo, queda mejor usar el verbo 'volverse': "Aprender español me ha vuelto loca; Estar con el me ha vuelto una mejor persona; La tecnología me ha vuelto dependiente."
Puedes usar siempre el verbo 'hacer', si lo usas de la forma: "Me ha hecho (ser) una persona más <adjetivo>": "Aprender español me ha hecho (ser) una persona más inteligente. La tecnología me ha hecho (ser) una persona más dependiente."
"Mucho tiempo" es correcto, pero "Mucho del tiempo", no lo es. Si te refieres a 'un gran porcentaje del tiempo', usa mejor: "Gran parte del tiempo".
Tengo que hacer un esfuerzao para que no seano estar tan obsesionada en usar la technologiía.
Feedback
Está muy bien. Los fallos son detalles mínimos en comparación con el nivel que tienes. ¡Sigue así! :)
Cuando pienso en mi vida, y cuaánto uso la technologiía, llego a la conclusión de que estsoy dependiente den elloa.
La verdad es que desde que me despiertarmeo hasta irmeque me voy a la cama siempre loa estoy usando.
Por ejemplo, por la mañana suelo acomprobar mis correos electrónicos, leo las noticias en una aplicación en mi teléfono móvil.
Uso las macuna máquinas de café para preparar la bebida, uso mi móvil para jugaponer muúsicar en ela coche cuando conduzco al trabajo.
Luego durante todo el día uso un ordenador para hacer mi trabajo por ejemplo hacer llamadas de vídeo, para enviar correos electrónicos, para analizar números.
Cuando vuelvao a casa veo la tele, o pongo un vídeo en YouTube, envío mensajes an amigos en las redes sociales o en otras aplicaciones.
Busco recetas en internet cuando es la hora de preparar la cena, uso AI para buscar información etc. no seé coómo he llegado a ser así porque durante elos primeros 17 años de mi vida no tenía internet en casa ni un teléfono móvil.
Quizás con el desarrollos de la tecnología y como que ahora es tan accesible a todos, fue inevitable que llegara dependeré te en usarlo.
No entiendo qué has querido decir con "que llegara dependeré te en usarlo."
Aunque me hace la vida más fácil también discutiría que también me ha hecho más aislada porque paso mucho del tiempo detrás de una pantalla.
Tengo que hacer un esfuerzao para que no seano estar tan obsesionada en usar la technologiía.
El uso de la tecnología en la vida This sentence has been marked as perfect! |
Cuando pienso en mi vida, y cuanto uso la technologia, llego a la conclusión de que estoy dependiente en ello. Cuando pienso en mi vida, y cu Cuando pienso en mi vida La forma correcta es "ser dependiente de (algo)." Cuando pienso en mi vida, y cuanto uso la technologia tecnología, llego a la conclusión de que estoy dependiente tecnologia es una palabra con genero gramatical femenino asi que el pronombre tambien se usa en femenino. |
La verdad es que desde despertarme hasta irme a la cama siempre lo estoy usando. La verdad es que desde que me despiert La verdad es que, desde que me despiert La verdad es que desde despertarme de igual manera si el sustantivo es femenino "tecnologia" el articulo que lo menciona tambien es femenino "la" |
Por ejemplo, por la mañana suelo aprobar mis correos electrónicos, leo las noticias en una aplicación en mi teléfono móvil. Por ejemplo, por la mañana suelo Por ejemplo, por la mañana suelo a El verbo "aprobar" se suele usar con exámenes o trabajos, pues significa "sacar buena nota" o "dar por bueno algo" (como un proyecto). No sé a qué te referías exactamente con "aprobar correos electrónicos", pero he intuido que querías decir "abrir" o "revisar". Aunque es correcto lo que tú has hecho, puedes omitir 'móvil' y se entendería perfectamente: "Leo las noticias en una aplicación de mi teléfono" Una aplicación puede 'estar (instalada)' en tu teléfono, pero cuando 'accedes' a esa aplicación, estás accediendo a una aplicación DE un teléfono. Por tanto, tú estás leyendo las noticias en una aplicación que es DE tu teléfono. También podrías decir: "Leo las noticias EN mi teléfono, con/usando una aplicación" Por ejemplo, por la mañana suelo aprobar revisar mis correos electrónicos, leo las noticias en una aplicación en mi teléfono móvil. |
Uso las macinas de café para preparar la bebida, uso mi móvil para jugar musicar en la coche cuando conduzco al trabajo. Uso Uso la La 'máquina de café' también se puede llamar 'cafetera', aunque visualmente (al menos yo) me imagino una cafetera 'antigua', o una de esas máquinas de café de un bar, que son enormes. Si te refieres a una máquina de café 'moderna', de esas que van con cápsulas, entonces sí que suena mejor usar 'máquina de café', pero deberías indicar que es de cápsulas: 'máquina de café de cápsulas'. Uso las macinas maquinas de café para preparar la bebida, uso mi móvil para jugar escuchar musicar en la el coche cuando conduzco al trabajo. |
Luego durante todo el día uso un ordenador para hacer mi trabajo por ejemplo hacer llamadas de vídeo, para enviar correos electrónicos, para analizar números. This sentence has been marked as perfect! Luego, durante todo el día, uso un ordenador para hacer mi trabajo (por ejemplo, para hacer videollamadas En una enumeración, normalmente se repite el primer 'complemento' (así lo llamo yo, no sé cómo se denomina gramaticalmente). Es decir, queda raro (y no se recomienda) decir: "Ayer vi los árboles, casas, animales y nubes". No es que sea incorrecto, es que no es consistente. Pasa lo mismo con tu enumeración: si usas 'para' antes de algún 'elemento', sería recomendable que lo usases en todos (siempre que sea necesario). Otra opción (pero solo con preposiciones, como 'para') es únicamente usarlo en el primer elemento: "Lo uso para hacer llamadas de vídeo, enviar correos, analizar números, etc." 'Llamadas de vídeo' queda raro. Usa mejor 'videollamadas'. |
Cuando vuelva a casa veo la tele, o pongo un vídeo en YouTube, envío mensajes an amigos en las redes sociales o en otras aplicaciones. Cuando vuelv Cuando vuelv Puedes tener 'amigos' en (las) redes sociales, pero cuando interactúas con ellos, lo haces 'en' las redes sociales o 'por' las redes sociales. En el caso de 'enviar', creo que es mejor usar 'por', ya que podrías decir: "Envío un mensaje por carta" (ese 'por carta' significa 'por medio/a través de una carta'). Lo mismo aplica aquí: "Envío un mensaje por redes sociales" ('por medio/a través de las redes sociales'). Si haces una enumeración, ¡intenta cerrarla! Queda raro decir: "Cuando voy a un sitio miro, toco, hablo." Intenta cerrarlo sustituyendo la última coma por 'y' o por 'o': "Cuando voy a un sitio miro, toco y/o hablo". Otra opción es poner puntos suspensivos, o un 'etc.' Cuando vuelva vuelvo a casa veo la tele, o pongo un vídeo en YouTube, envío mensajes an a mis amigos en las redes sociales o en otras aplicaciones. |
Busco recetas en internet cuando es la hora de preparar la cena, uso AI para buscar información etc. no se como he llegado a ser así porque durante el primer 17 años de mi vida no tenía internet en casa ni un teléfono móvil. Busco recetas en internet cuando es la hora de preparar la cena, uso AI para buscar información etc. no s Busco recetas en internet cuando es la hora de preparar la cena, uso En español es 'Inteligencia Artificial' -> IA. Es raro usar 'ni' de forma individual. Se suele usar junto a otros: "Ni ... ni ..." => "Ni internet ni teléfono". Si lo usas de forma individual, añade 'tampoco', para enfatizar que el/los elemento/s anterior/es tampoco los tenías: "No tenía una cosa, ni tampoco la otra". Pero, sin duda, suena mejor usar 'ni' dos veces: "Ni una cosa ni la otra." Busco recetas en internet cuando es la hora de preparar la cena, uso AI para buscar información etc. No no se como he llegado a ser así porque durante el los primer primeros 17 años de mi vida no tenía internet en casa ni un teléfono móvil. |
Quizás con el desarrollos de la tecnología y como que ahora es tan accesible a todos, fue inevitable que llegara dependeré te en usarlo. Quizás con el desarrollo No entiendo qué has querido decir con "que llegara dependeré te en usarlo." Quizá "Quizás" es correcto, pero se prefiere el uso de "Quizá", sin -s. El final de esta frase es un poco confuso. Creo que te referías a que, al final, te has vuelto dependiente de la tecnología (dependes de ella). La corrección está hecha siguiendo esta suposición :) No sé cómo explicártelo, pero "fue inevitable" da a entender que, de alguna forma, los efectos del 'evento inevitable' ya no te afectan (o nunca lo hicieron, porque le pasó a otra persona: "El choque de los dos aviones fue inevitable --pero yo no estaba en ninguno de los dos--"). Sin embargo, "era inevitable" da a entender que sigues 'sufriendo' los efectos a día de hoy. Esto es completamente subjetivo, porque en "El accidente fue/era inevitable" las dos opciones son correctas. Además, siento que si usas 'fue' implica que sucedió mucho antes que si usases 'era'. Quizás con el desarrollos desarrollo de la tecnología y como |
Aunque me hace la vida más fácil también discutiría que también me ha hecho más aislada porque paso mucho del tiempo detrás de una pantalla. This sentence has been marked as perfect! Aunque me hace la vida más fácil Si 'algo te hace ser' de cierta forma, es porque tú le has dejado de alguna forma: "Aprender español me ha hecho ser más inteligente; Estar con el me ha hecho feliz." Sin embargo, si el cambio es más radical, ha sido accidental o es negativo, queda mejor usar el verbo 'volverse': "Aprender español me ha vuelto loca; Estar con el me ha vuelto una mejor persona; La tecnología me ha vuelto dependiente." Puedes usar siempre el verbo 'hacer', si lo usas de la forma: "Me ha hecho (ser) una persona más <adjetivo>": "Aprender español me ha hecho (ser) una persona más inteligente. La tecnología me ha hecho (ser) una persona más dependiente." "Mucho tiempo" es correcto, pero "Mucho del tiempo", no lo es. Si te refieres a 'un gran porcentaje del tiempo', usa mejor: "Gran parte del tiempo". Aunque me hace la vida más fácil también discutiría en español evitamos usar la misma palabra dos veces en el mismo parrafo porque no se escucha correcto, como en este caso la palabra "tambien" |
Tengo que hacer un esfuerza para que no sea tan obsesionada en usar la technologia. Tengo que hacer un esfuerz Tengo que hacer un esfuerz Tengo que hacer un esfuerza esfuerzo para |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium