July 3, 2022
En el tercero episodio Antonio invitó su hermano Isaac al podcast para discutir la selectividad - un examen (o una serie de exámenes) muy importante se hace en España antes de ir a la universidad. No entendí perfectamente todo el proceso, pero Antonio e Isaac dijeron que incluso muchos españoles ellos mismos no lo entienden todo, pues no pasa nada.
Básicamente, lo que entendí es que en España si puede estudiar dos años mas a la escuela, para que luego se pueda estudiar en la universidad. Cuando llegas al final de esos dos años, haces un grande examen que se llama "La selectividad". Todavía, el proceso puede ser diferente en cada región autónoma de España.
En el cuarto episodio Antonio habla de alquilar en España. Dijo que en el día de hoy mucho más gente prefiere alquilar, en vez de comprar un piso. Hay muchos razones por esa mentalidad. Por ejemplo, la gente joven que todavía están estudiando, o acaban de trabajar, para ellos alquilar sería más fácil.
Antonio también dijo que hay zonas que son más caras de otras: Barcelona, Madrid, Málaga, solo por nombrar algunos.
El resumen de un poódcast que estoy escuchando 1
En el tercero episodio Antonio invitó a su hermano Isaac al podcast para discutir la selectividad - un examen (o una serie de exámenes) muy importante se hace en España antes de ir a la universidad.
El verbo invitar casi siempre, si estás invitando a una persona, llevará la preposición "a", recuerda que invitar es un verbo transitivo y requiere de objeto directo. Importante, cuando invitas a "un personaje" cuyo nombre requiere del artículo determinado, debes hacer la contracción, ejemplo: Invito AL director, en este caso "al" es la contracción de "a el"
No entendí perfectamente todo el proceso, pero Antonio e Isaac dijeron que incluso muchos españoles ellos mismos no lo entienden del todo, pues no pasa nada.
Como lo pusiste no está mal pero se ve muy poco natural
Básicamente, lo que entendí es que en España si se puede estudiar dos años maás aen la escuela, para que luego se pueda estudiar en la universidad.
"más" cuando tiene valor comparativo siempre lleva tilde, no lleva tilde si se usa en reemplazo de "pero"
Cuando llegas al final de esos dos años, haces un grimportandte examen que se llama "La selectividad".
Grande en español en la mayoría de los casos denota tamaño
Dijo que ena el día de hoy muchoa más gente prefiere alquilar, en vez de comprar un piso.
"En el día de hoy" No está mal, pero significa otra cosa, significaría exactamente el día de hoy y no otro día, o sea hoy domingo 03 de Junio del 2022, en cambio "a día de hoy" significa actualmente
Hay muchoas razones porara esa mentalidad.
Suena mejor: Hay muchas razones para pensar así
Por ejemplo, la gente joven que todavía están estudiando, o acabcomienzan dea trabajar, para ellos alquilar sería más fácil.
"acabar" es que terminó de hacer algo
Antonio también dijo que hay zonas que son más caras de otras: Barcelona, Madrid, Málaga, solo por nombrar algunoas.
Feedback
Excelente! Tu español es muy bueno sigue así!
El resumen de un poódcast que estoy escuchando 1
En el tercero episodio, Antonio invitóa a su hermano Isaac al poódcast para discutir la selectividad -: un examen (o una serie de exámenes) muy importante que se hace en España antes de ir a la universidad.
Los resúmenes se escriben en presente.
El guión (-) no se usa como signo de puntuación.
No entendí perfectamente todo el proceso, pero Antonio e Isaac dijeron que incluso muchos españoles elde los mismos españoles no lo entienden del todo, pasí ques no pasa nada.
Se usa «pues» para explicar una causa o motivo, no para una conclusión.
Básicamente, lo que entendí es que en España sie puede estudiar dos años maás aen la escuela, para que luego se puedapoder estudiar en la universidad.
Es recomendable usar el infinitivo («poder») en vez de una subordinada («que se pueda»).
Cuando llegas al final determinas esos dos años, haces un grande examen que se llama "La s«Selectividad"».
El nombre es «Selectividad» a secas, el artículo va aparte.
Lo he reformulado porque «llegar al final de» es innecesariamente largo.
TodavíaAdemás, el proceso puede ser diferente en cada región autónoma de España.
«Todavía» no tiene valor de conjunción; supongo que querías poner algo como «además».
En el cuarto episodio, Antonio habla de alquilar en España.
Dijo que, en el día de hoy, muchoa más gente prefiere alquilar, en vez de comprar un piso.
Hay muchoas razones porara esa mentalidad.
Por ejemplo, para la gente joven que todavía están estudiando, o acaban de trabajar, para ellosempezar a trabajar, alquilar sería más fácil.
Antonio también dijo que hay zonas que son más caras dque otras: Barcelona, Madrid, Málaga, solo por nombrar algunoas.
Feedback
Muchas de las frases que construyes tienen componentes que son típicos del habla coloquial, pero que no son propios de un texto (e.g. «lo que entendí es que», «la gente joven[...], para ellos»). A la hora de escribir, intenta pensar cuál es la manera más simple de formular lo que estás pensando; así te costará menos contruir frases correctas y el texto será más elegante.
El resumen de un podcast que estoy escuchando 1 El resumen de un p El resumen de un p |
En el tercero episodio Antonio invitó su hermano Isaac al podcast para discutir la selectividad - un examen (o una serie de exámenes) muy importante se hace en España antes de ir a la universidad. En el tercer Los resúmenes se escriben en presente. El guión (-) no se usa como signo de puntuación. En el tercer El verbo invitar casi siempre, si estás invitando a una persona, llevará la preposición "a", recuerda que invitar es un verbo transitivo y requiere de objeto directo. Importante, cuando invitas a "un personaje" cuyo nombre requiere del artículo determinado, debes hacer la contracción, ejemplo: Invito AL director, en este caso "al" es la contracción de "a el" |
No entendí perfectamente todo el proceso, pero Antonio e Isaac dijeron que incluso muchos españoles ellos mismos no lo entienden todo, pues no pasa nada. No entendí perfectamente todo el proceso, pero Antonio e Isaac dijeron que incluso muchos Se usa «pues» para explicar una causa o motivo, no para una conclusión. No entendí perfectamente todo el proceso, pero Antonio e Isaac dijeron que incluso muchos españoles Como lo pusiste no está mal pero se ve muy poco natural |
Básicamente, lo que entendí es que en España si puede estudiar dos años mas a la escuela, para que luego se pueda estudiar en la universidad. Básicamente, lo que entendí es que en España s Es recomendable usar el infinitivo («poder») en vez de una subordinada («que se pueda»). Básicamente, lo que entendí es que en España si se puede estudiar dos años m "más" cuando tiene valor comparativo siempre lleva tilde, no lleva tilde si se usa en reemplazo de "pero" |
Cuando llegas al final de esos dos años, haces un grande examen que se llama "La selectividad". Cuando El nombre es «Selectividad» a secas, el artículo va aparte. Lo he reformulado porque «llegar al final de» es innecesariamente largo. Cuando llegas al final de esos dos años, haces un Grande en español en la mayoría de los casos denota tamaño |
Todavía, el proceso puede ser diferente en cada región autónoma de España.
«Todavía» no tiene valor de conjunción; supongo que querías poner algo como «además». |
En el cuarto episodio Antonio habla de alquilar en España. En el cuarto episodio, Antonio habla de alquilar en España. |
Dijo que en el día de hoy mucho más gente prefiere alquilar, en vez de comprar un piso. Dijo que, en el día de hoy, much Dijo que "En el día de hoy" No está mal, pero significa otra cosa, significaría exactamente el día de hoy y no otro día, o sea hoy domingo 03 de Junio del 2022, en cambio "a día de hoy" significa actualmente |
Hay muchos razones por esa mentalidad. Hay much Hay much Suena mejor: Hay muchas razones para pensar así |
Por ejemplo, la gente joven que todavía están estudiando, o acaban de trabajar, para ellos alquilar sería más fácil. Por ejemplo, para la gente joven que todavía está Por ejemplo, la gente joven que todavía están estudiando, o "acabar" es que terminó de hacer algo |
Antonio también dijo que hay zonas que son más caras de otras: Barcelona, Madrid, Málaga, solo por nombrar algunos. Antonio también dijo que hay zonas que son más caras Antonio también dijo que hay zonas que son más caras de otras: Barcelona, Madrid, Málaga, solo por nombrar algun |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium