July 11, 2021
Resumen corto
Este cuento se trata de un pájaro verde embalsamado que nació en Tabatinga cerca de la frontera entre Colombia y Perú. Es cazado por unos científicos, adquirido por una familia cuyo hijo se vuelve pintor, muerto en Chile y regalado al narrador en París. Al poco tiempo el loro se come el tío de su dueño y le arranca los ojos. La moraleja de la historia es no captar loros. (Bromeo.)
Resumen largo
El cuento comienza en el año 1847 cuando un grupo de sabios franceses viajan al Amazonas. De los 30 sabios, al narrador sólo le interesa el doctor Guy de la Crotale. Según el narrador, los sentimientos de Crotale "estaban ubicados…en los diversos pajaritos que pueblan los cielos," sobre todo en los loros. Durante el viaje, sus colegas le dan permiso de atrapar un loro y traerlo de vuelta a Europa. El loro es casi completamente verde (de ahí el título del cuento).
Cuando se muere Crotale, su hijo Henri-Guy hereda al loro. Henri-Guy es pintor y pinta retratos. El loro se muere en 1906 en el cuarto de Henri-Guy mientras posa como modelo. Ese mismo día, el loro se debilita rápidamente y se muere el mismo momento que empieza un terremoto.
Henri-Guy hace embalsamar el loro después de su muerte. El loro se queda en ese cuarto hasta la muerte de Henri-Guy, después de la cual la madre de Henri-Guy lo envía a Tabatinga, donde es adquirido por el père Serpentaire.
En ese año llega el narrador a París. Pasa las noches bailando el tango y emborrachándose con sus amigos. Durante una de esas noches, siente una "completa predilección": un "sentimiento nuevo" se explaya dentro de él y entiende de repente que la música que oye está llena de "significados vivos". Empieza a cantar el estribillo de la canción Palermo, cuya letra empieza con la frase, "Yo he visto un pájaro verde".
Al narrador le parece que esta frase expresa "todo lo sentido" y comienza a usarla para describir "toda cosa" hasta que sus amigos empiezan a decirla también. Por lo tanto, desarrolla un "hilo flexible de entendimiento con cabida para cualquier posibilidad" entre ellos. En otras palabras, la frase constituye un nuevo vehículo de significado, comunicando lo que no pueden decir las palabras ordinarias. Sin embargo, el narrador admite que el uso de la frase interfiere con el conocimiento de sí mismo y quita la necesidad de reconocer los matices de la vida diaria.
Poco después de recibir el loro, Emar se vuelve a Chile. Durante una conversación con su tío en que el tío recrimina a Juan Emar por hacer trabajo poco lucrativo, el loro termina matando al tío. El pájaro sigue llamando a Juan Emar durante el resto del cuento.
"El pájaro verde" de Juan Emar: resumen
Resumen corto
Este cuento se trata de un pájaro verde embalsamado que nació en Tabatinga cerca de la frontera entre Colombia y Perú.
Es cazado por unos científicos, adquirido por una familia cuyo hijo se vuelve pintor, muertoe en Chile y es regalado al narrador en París.
"muerto" suena mal, "asesinado" podría ser una mejor opción, pero no creo que en la historia haya sido asesinado.
Al poco tiempo el loro se come eal tío de su dueño y le arranca los ojos.
"comerse a alguien"
La moraleja de la historia es no captzar loros.
"captar" tiene un sentido diferente a cazar
(Bromeo. )
Resumen largo
El cuento comienza en el año 1847 cuando un grupo de sabios franceses viajan al Amazonas.
"grupo de sabios" es singular entonces el verbo debe ir en singular
De los 30 sabios, al narrador sólo le interesa el doctor Guy de la Crotale.
Según el narrador, los sentimientos de Crotale "estaban ubicados…en los diversos pajaritos que pueblan los cielos," sobre todo en los loros.
Durante el viaje, sus colegas le dan permiso de atrapar un loro y traerlo de vuelta a Europa.
El loro es casi completamente verde (de ahí el título del cuento).
Cuando se muere Crotale, su hijo Henri-Guy hereda al loro.
Henri-Guy es pintor y pintade retratos.
un pintor que pinta es redundante.
El loro se muere en 1906 en el cuarto de Henri-Guy mientras posa como modelo.
Ese mismo día, el loro se debilita rápidamente y se muere en el mismo momento que empieza un terremoto.
Todo es un poco ilógica, la oración anterior dice que el loro ya murió.
Henri-Guy hace embalsamar eal loro después de su muerte.
"embalsamar a alguien/algo"
El loro se queda en ese cuarto hasta la muerte de Henri-Guy, después de la cual la madre de Henri-Guy lo envía a Tabatinga, donde es adquirido por el père Serpentaire.
En ese año llega el narrador a París.
Pasa las noches bailando el tango y emborrachándose con sus amigos.
Durante una de esas noches, siente una "completa predilección": un "sentimiento nuevo" se explaya dentro de él y entiende de repente que la música que oye está llena de "significados vivos".
Empieza a cantar el estribillo de la canción Palermo, cuya letra empieza con la frase, "Yo he visto un pájaro verde".
Al narrador le parece que esta frase expresa "todo lo sentido" y comienza a usarla para describir "toda cosa" hasta que sus amigos empiezan a decirla también.
Por lo tanto, desarrolla un "hilo flexible de entendimiento con cabida para cualquier posibilidad" entre ellos.
En otras palabras, la frase constituye un nuevo vehículo de significado, comunicando lo que no pueden decir las palabras ordinarias.
Sin embargo, el narrador admite que el uso de la frase interfiere con el conocimiento de sí mismo y quita la necesidad de reconocer los matices de la vida diaria.
Poco después de recibir el loro, Emar se vuelve a Chile.
Durante una conversación con su tío en que el tío recrimina a Juan Emar por hacer trabajo poco lucrativo, el loro termina matando al tío.
El pájaro sigue llamando a Juan Emar durante el resto del cuento.
"El pájaro verde" de Juan Emar: resumen This sentence has been marked as perfect! |
Resumen corto This sentence has been marked as perfect! |
Este cuento se trata de un pájaro verde embalsamado que nació en Tabatinga cerca de la frontera entre Colombia y Perú. This sentence has been marked as perfect! |
Es cazado por unos científicos, adquirido por una familia cuyo hijo se vuelve pintor, muerto en Chile y regalado al narrador en París. Es cazado por unos científicos, adquirido por una familia cuyo hijo se vuelve pintor, muer "muerto" suena mal, "asesinado" podría ser una mejor opción, pero no creo que en la historia haya sido asesinado. |
Al poco tiempo el loro se come el tío de su dueño y le arranca los ojos. Al poco tiempo el loro se come "comerse a alguien" |
La moraleja de la historia es no captar loros. La moraleja de la historia es no ca "captar" tiene un sentido diferente a cazar |
(Bromeo. ) This sentence has been marked as perfect! |
Resumen largo This sentence has been marked as perfect! |
El cuento comienza en el año 1847 cuando un grupo de sabios franceses viajan al Amazonas. El cuento comienza en el año 1847 cuando un grupo de sabios franceses viaja "grupo de sabios" es singular entonces el verbo debe ir en singular |
De los 30 sabios, al narrador sólo le interesa el doctor Guy de la Crotale. This sentence has been marked as perfect! |
Según el narrador, los sentimientos de Crotale "estaban ubicados…en los diversos pajaritos que pueblan los cielos," sobre todo en los loros. This sentence has been marked as perfect! |
Durante el viaje, sus colegas le dan permiso de atrapar un loro y traerlo de vuelta a Europa. This sentence has been marked as perfect! |
El loro es casi completamente verde (de ahí el título del cuento). This sentence has been marked as perfect! |
Cuando se muere Crotale, su hijo Henri-Guy hereda al loro. This sentence has been marked as perfect! |
Henri-Guy es pintor y pinta retratos. Henri-Guy es pintor un pintor que pinta es redundante. |
El loro se muere en 1906 en el cuarto de Henri-Guy mientras posa como modelo. This sentence has been marked as perfect! |
Ese mismo día, el loro se debilita rápidamente y se muere el mismo momento que empieza un terremoto. Ese mismo día, el loro se debilita rápidamente y se muere en el mismo momento que empieza un terremoto. Todo es un poco ilógica, la oración anterior dice que el loro ya murió. |
Henri-Guy hace embalsamar el loro después de su muerte. Henri-Guy hace embalsamar "embalsamar a alguien/algo" |
El loro se queda en ese cuarto hasta la muerte de Henri-Guy, después de la cual la madre de Henri-Guy lo envía a Tabatinga, donde es adquirido por el père Serpentaire. This sentence has been marked as perfect! |
En ese año llega el narrador a París. This sentence has been marked as perfect! |
Pasa las noches bailando el tango y emborrachándose con sus amigos. This sentence has been marked as perfect! |
Durante una de esas noches, siente una "completa predilección": un "sentimiento nuevo" se explaya dentro de él y entiende de repente que la música que oye está llena de "significados vivos". This sentence has been marked as perfect! |
Empieza a cantar el estribillo de la canción Palermo, cuya letra empieza con la frase, "Yo he visto un pájaro verde". This sentence has been marked as perfect! |
Al narrador le parece que esta frase expresa "todo lo sentido" y comienza a usarla para describir "toda cosa" hasta que sus amigos empiezan a decirla también. This sentence has been marked as perfect! |
Por lo tanto, desarrolla un "hilo flexible de entendimiento con cabida para cualquier posibilidad" entre ellos. This sentence has been marked as perfect! |
En otras palabras, la frase constituye un nuevo vehículo de significado, comunicando lo que no pueden decir las palabras ordinarias. This sentence has been marked as perfect! |
Sin embargo, el narrador admite que el uso de la frase interfiere con el conocimiento de sí mismo y quita la necesidad de reconocer los matices de la vida diaria. This sentence has been marked as perfect! |
Poco después de recibir el loro, Emar se vuelve a Chile. Poco después de recibir el loro, Emar |
Durante una conversación con su tío en que el tío recrimina a Juan Emar por hacer trabajo poco lucrativo, el loro termina matando al tío. This sentence has been marked as perfect! |
El pájaro sigue llamando a Juan Emar durante el resto del cuento. This sentence has been marked as perfect! |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium