davidcfrank's avatar
davidcfrank

July 9, 2022

0
El nido

Ayer escuché un ruido en la estufa de leña. Se ha caído un pájaro y me miraba a través de la ventana de la estufa. Era verano y por suerte no teníamos la estufa encendida. Abrí la puerta, y el pájaro voló por la ventana hacia la libertad.
Esta mañana el pájaro ha vuelto a la chimenea. Esta vez no pude verlo y tuve que quitar la estufa del conducto para rescatarlo. Decidí tapar la chimenea hasta el otoño para evitar que el pájaro volviera a entrar, pero cuando llegué arriba, descubrí un nido con dos pajaritos dentro, encima de la tela metálica que puse el año pasado para evitar tales ocurrencias.

Corrections

El nido

Ayer escuché un ruido en la estufa de leña.

Se ha caídocayó un pájaro y me mirabaó a través de la ventana de la estufa.

Como lo dijiste está bien, pero es menos común de esa forma

Era verano y por suerte no teníamos la estufa encendida.

Abrí la puerta, y el pájaro voló por la ventana hacia la libertad.

Esta mañana el pájaro ha vuelto a la chimenea.

Esta vez no pude verlo y tuve que quitar la estufa del conducto para rescatarlo.

Decidí tapar la chimenea hasta el otoño para evitar que el pájaro volviera a entrar, pero cuando llegué arriba, descubrí un nido con dos pajaritos dentro, encima de la tela metálica que puse el año pasado para evitar tales ocurrencias.

El nido

Ayer escuché un ruido en la estufa de leña.

Se había caído un pájaro y me miraba a través de la ventana de la estufa.

La frase original no está mal gramaticalmente, pero cómo la redacción está en pasado deberías conjugarla en pasado también.

Era verano y por suerte no teníamos la estufa encendida.

Abrí la puerta, y el pájaro voló por la ventana hacia la libertad.

No se suele poner "," antes de un "y"

Esta mañana el pájaro ha vuelto a la chimenea.

Esta vez no pude verlo y tuve que quitar la estufa del conducto para rescatarlo.

Verlo = loismo.
Teóricamente es incorrecto pero en sitios como Madrid se usa mucho.
Técnicamente debería ser: "verle"

Decidí tapar la chimenea hasta el otoño para evitar que el pájaro volviera a entrar, pero cuando llegué arriba, descubrí un nido con dos pajaritos dentro, encima de la tela metálica que puse el año pasado para evitar tales ocurrencias.

Feedback

La historia se entiende muy bien y las frases son largas, lo cual es bueno :)
Te recomiendo repasar el uso de las comas(",").
Además recuerda que chimenea y estufa no son lo mismo.

carlos_cskh's avatar
carlos_cskh

July 9, 2022

0

Decidí tapar la chimenea hasta el otoño para evitar que el pájaro volviera a entrar, pero cuando llegué arriba, descubrí un nido con dos pajaritos dentro, encima de la tela metálica que puse el año pasado para evitar tales ocurrencias.

No estoy de acuerdo con la corrección."puse" es correcto.

Kindred Spirit

July 9, 2022

Esta vez no pude verlo y tuve que quitar la estufa del conducto para rescatarlo.

Esto es incorrecto, el loísmo es el uso impropio de «lo(s)» como complemento indirecto en lugar de «le(s)» (https://www.rae.es/dpd/lo%C3%ADsmo). Esto es, aquello a lo que te refieres con «lo» debería ser el complemento indirecto.
En este caso, el verbo «ver» es transitivo, es decir, puede llevar un complemento directo (y uno indirecto). Para comprobar que, de hecho, el pájaro es el complemento directo, simplemente hay que percatarse de que es el objeto sobre el que recae la acción del verbo.
Si se tratase del complemento indirecto, la acción del verbo recaería de manera indirecta, por ejemplo: «Le veo la cabeza al pájaro.». En este caso, «la cabeza» es el complemento directo, mientras que «pájaro» es el indirecto.
Por si esto no fuese suficiente, hay otra manera de comprobar que es el objeto directo: pasar la frase a pasiva; si en pasiva es el sujeto, significa que es el objeto directo. Veamos:
«El pájaro es visto por mí.»; efectivamente, el pájaro es el sujeto (concuerda con el verbo) y, por tanto, el complemento directo de la frase original. Probémoslo, por otro lado, con la frase en la que he dicho que el pájaro es el complemento indirecto:
«La cabeza del pájaro es vista por mí.»; el pájaro ya no es el sujeto, la cabeza (que concuerda con el verbo: «es vista») lo es. Es decir, la cabeza es el sujeto directo. La frase original es correcta y «verle» está mal.
De hecho, el uso (incorrecto) de «le» y «la» (leísmo y laísmo) es muy común en Madrid, por lo que me sorprende que digas que en Madrid se usa bien «lo» y «le».

davidcfrank's avatar
davidcfrank

July 9, 2022

0

Quiero escribir correctamente. El us de "lo" era une error, deberida escrito "le"

Kindred Spirit

July 9, 2022

Quiero escribir correctamente. El us de "lo" era une error, deberida escrito "le"

What you had written is correct, "verlo" is the only valid option here. Think of the sentence in English: "I see the bird". It is clearly the direct object.
If you don't find it convincing enough, switch it to the passive (i.e. put the direct object as the subject of the sentence): "The bird is seen by me". The bird is the subject (direct object in the original) and, therefore, the only valid option is "lo", which is used as a pronoun for the direct object.

Kindred Spirit

El nido

Ayer escuché un ruido en la estufa de leña.

Se había caído un pájaro y me miraba a través de la ventana de la estufa.

Estás ya en el pasado, y antes de eso se cae el pájaro, así que tienes que usar el pluscuamperfecto.

Era verano y, por suerte, no teníamos la estufa encendida.

Abrí la puerta,(,) y el pájaro voló por la ventana hacia la libertad.

Esta mañana, el pájaro ha vuelto a la chimenea.

Esta vez no pude verlo y tuve que quitar la estufa del conducto para rescatarlo.

Decidí tapar la chimenea hasta el otoño para evitar que el pájaro volviera a entrar, pero, cuando llegué arriba, descubrí un nido con dos pajaritos dentro, encima de la tela metálica que pusehabía puesto el año pasado para evitar tales ocurrencias.

Esto es cuestión de contenido, pero ten en cuenta que una chimenea y una estufa no son lo mismo.

Feedback

Muy bien redactado, ¡te felicito!

carlos_cskh's avatar
carlos_cskh

July 9, 2022

0

Decidí tapar la chimenea hasta el otoño para evitar que el pájaro volviera a entrar, pero, cuando llegué arriba, descubrí un nido con dos pajaritos dentro, encima de la tela metálica que pusehabía puesto el año pasado para evitar tales ocurrencias.

No estoy de acuerdo con la corrección."puse" es correcto.

Kindred Spirit

July 9, 2022

No estoy de acuerdo con la corrección."puse" es correcto.

Está redactando sobre cuando llega y descubre el nido en pretérito perfecto simple («descubrí») y luego habla sobre un evento («poner la tela») que pasó —mucho— antes de este punto de anclaje, es decir, más que pasado →plus cuam perfecto. Si no estás de acuerdo, explícame por qué.

Kindred Spirit

July 9, 2022

Esto es incorrecto, el loísmo es el uso impropio de «lo(s)» como complemento indirecto en lugar de «le(s)» (https://www.rae.es/dpd/lo%C3%ADsmo). Esto es, aquello a lo que te refieres con «lo» debería ser el complemento indirecto.
En este caso, el verbo «ver» es transitivo, es decir, puede llevar un complemento directo (y uno indirecto). Para comprobar que, de hecho, el pájaro es el complemento directo, simplemente hay que percatarse de que es el objeto sobre el que recae la acción del verbo.
Si se tratase del complemento indirecto, la acción del verbo recaería de manera indirecta, por ejemplo: «Le veo la cabeza al pájaro.». En este caso, «la cabeza» es el complemento directo, mientras que «pájaro» es el indirecto.
Por si esto no fuese suficiente, hay otra manera de comprobar que es el objeto directo: pasar la frase a pasiva; si en pasiva es el sujeto, significa que es el objeto directo. Veamos:
«El pájaro es visto por mí.»; efectivamente, el pájaro es el sujeto (concuerda con el verbo) y, por tanto, el complemento directo de la frase original. Probémoslo, por otro lado, con la frase en la que he dicho que el pájaro es el complemento indirecto:
«La cabeza del pájaro es vista por mí.»; el pájaro ya no es el sujeto, la cabeza (que concuerda con el verbo: «es vista») lo es. Es decir, la cabeza es el sujeto directo. La frase original es correcta y «verle» está mal.
De hecho, el uso (incorrecto) de «le» y «la» (leísmo y laísmo) es muy común en Madrid, por lo que me sorprende que digas que en Madrid se usa bien «lo» y «le».

davidcfrank's avatar
davidcfrank

July 9, 2022

0

Muchisimas gracias por las corecciones. He leido otra vez y pienso que habia puesto es correcto, En ingles hubiera dicho "I had put last year" no " I put last year"

Kindred Spirit

July 9, 2022

What you had written is correct, "verlo" is the only valid option here. Think of the sentence in English: "I see the bird". It is clearly the direct object.
If you don't find it convincing enough, switch it to the passive (i.e. put the direct object as the subject of the sentence): "The bird is seen by me". The bird is the subject (direct object in the original) and, therefore, the only valid option is "lo", which is used as a pronoun for the direct object.

El nido


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Ayer escuché un ruido en la estufa de leña.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Se ha caído un pájaro y me miraba a través de la ventana de la estufa.


Se había caído un pájaro y me miraba a través de la ventana de la estufa.

Estás ya en el pasado, y antes de eso se cae el pájaro, así que tienes que usar el pluscuamperfecto.

Se había caído un pájaro y me miraba a través de la ventana de la estufa.

La frase original no está mal gramaticalmente, pero cómo la redacción está en pasado deberías conjugarla en pasado también.

Se ha caídocayó un pájaro y me mirabaó a través de la ventana de la estufa.

Como lo dijiste está bien, pero es menos común de esa forma

Era verano y por suerte no teníamos la estufa encendida.


Era verano y, por suerte, no teníamos la estufa encendida.

This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Abrí la puerta, y el pájaro voló por la ventana hacia la libertad.


Abrí la puerta,(,) y el pájaro voló por la ventana hacia la libertad.

Abrí la puerta, y el pájaro voló por la ventana hacia la libertad.

No se suele poner "," antes de un "y"

This sentence has been marked as perfect!

Esta mañana el pájaro ha vuelto a la chimenea.


Esta mañana, el pájaro ha vuelto a la chimenea.

This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Esta vez no pude verlo y tuve que quitar la estufa del conducto para rescatarlo.


Esta vez no pude verlo y tuve que quitar la estufa del conducto para rescatarlo.

Verlo = loismo. Teóricamente es incorrecto pero en sitios como Madrid se usa mucho. Técnicamente debería ser: "verle"

This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Decidí tapar la chimenea hasta el otoño para evitar que el pájaro volviera a entrar, pero cuando llegué arriba, descubrí un nido con dos pajaritos dentro, encima de la tela metálica que puse el año pasado para evitar tales ocurrencias.


Decidí tapar la chimenea hasta el otoño para evitar que el pájaro volviera a entrar, pero, cuando llegué arriba, descubrí un nido con dos pajaritos dentro, encima de la tela metálica que pusehabía puesto el año pasado para evitar tales ocurrencias.

Esto es cuestión de contenido, pero ten en cuenta que una chimenea y una estufa no son lo mismo.

Decidí tapar la chimenea hasta el otoño para evitar que el pájaro volviera a entrar, pero cuando llegué arriba, descubrí un nido con dos pajaritos dentro, encima de la tela metálica que puse el año pasado para evitar tales ocurrencias.

This sentence has been marked as perfect!

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium