Sept. 26, 2022
No debemos olvidar que las medicinas (tradicional y alternativas) solo pueden proponer soluciones transitorias a problemas permanentes. ¿Qué causa problemas mentales? Es un téma complejo y multifactorial.
Ciertamente, a nuestras generaciones (hablo de todos que nacieron despues de los años 90) les falta fuerza de carácter. Vivimos en una sociedad que nos isola mucho, delante de pantallas de aparatos electrónicos. Necesitamos menos y menos contactos reales para hacer tareas simples (rellenar documentos administrativos, comprar cosas, etc). Solemos pensar que la "amistad" se reduce a unos likes en las redes sociales, y que un encuentro sexual en Tinder puede calificarse de "relación". Por tanto, vivimos en burbujas un poco artificiales, y cuando tenemos que salir de ellas, nos sentimos desemparados para enfrentar los desafìos más triviales de la vida. Nos ahogamos en una vaso de agua (¿creo que eso se dice también en español, no?)
Una parte del problema viene de nosotros mismos; sin embargo, no oculta el hecho de que hay numerosos problemas en el mundo exterior, y que son los más seriosos. El desarrollo personal trata de colmar la perdida de sentido filosófico que tenemos globalmente. Una ausencía de relaciones auténticas con los otros y numerosos trabajos alienantes quebran a la gente mentalmente y fìsicamente, creando depresiones. La inhumanidad de las redes sociales mencionadas supra destruyen el poco de salud mental que nos queda. Todo eso se hace en nombre de la Santa Madre Productividad y del famoso Santo Crecimiento.
En la crisis de la COVID, muchos imaginaban que "el mundo después" sería diferente. De hecho, aunque todavía se oye discursos sobre "la sobriedad" (particularmente en el ámbito ecológico), no se puede evitar la constatación siguiente: la economía todavía se antepone al bienestar y a la salud humana. Para concluir, ¡me parece que necesitamos socidedades alternativas, no medicinas!
El mercado de la felicidad (2/2)
No debemos olvidar que las medicinas (tradicional y alternativas) solo pueden proponer soluciones transitorias a problemas permanentes.
¿Qué causa problemas mentales?
Es un téema complejo y multifactorial.
Ciertamente, a nuestras generacionesón (hablo de todos los que nacieron despueés de los años '90) les falta fuerza de carácter.
Vivimos en una sociedad que nos isoaísla mucho, delante de pantallas y de aparatos electrónicos.
NCada vez necesitamos menos y menos contactos reales para hacer tareas simples (rellenar documentos administrativos, comprar cosas, etc.).
Solemos pensar que la "amistad" se reduce a unos likes en las redes sociales, y que un encuentro sexual en Tinder puede calificarse de "relación".
Por tanto, vivimos en burbujas un poco artificiales, y cuando tenemos que salir de ellas, nos sentimos desemparados para enfrentar los desafìos más triviales de la vida.
Nos ahogamos en una vaso de agua (¿creo que eso se dice también en español, no? )
Una parte del problema viene de nosotros mismos; sin embargo, no oculta el hecho de que hay numerosos problemas en el mundo exterior, y que son los más serioscomplicados.
No estoy segura que la palabra "seriosos" exista, por eso escribí "complicados". Pudieras usar también "difíciles"
El desarrollo personal trata de colmar la perdida del sentido filosófico que tenemos globalmente.
Una ausencíia de relaciones auténticas con los otros y numerosos trabajos alienantes, quiebran a la gente mentalmente y fìísicamente, creando depresiones.
La inhumanidad de las redes sociales arriba mencionadas supra, destruyen el poco de la poca salud mental que nos queda.
Todo eso se hace en nombre de la Santa Madre Productividad y del famoso Santo Crecimiento.
En la crisis de la COVID, muchos imaginaban que "el mundo después" sería diferente.
De hecho, aunque todavía se oyen discursos sobre "la sobriedad" (particularmente en el ámbito ecológico), no se puede evitar la constatación siguiente: la economía todavía se antepone al bienestar y a la salud humana.
Para concluir, ¡me parece que necesitamos socidedades alternativas, no medicinas!
Feedback
Me gustó mucho lo que escribiste y estoy totalmente de acuerdo :)
Y por cierto, tienes mejor ortografía que la mayoría de nosotros. Sigue así!
El mercado de la felicidad (2/2)
No debemos olvidar que las medicinas (tradicional y alternativas) solo pueden proponer soluciones transitorias a problemas permanentes.
¿Qué causa problemas mentales?
Es un téema complejo y multifactorial.
Ciertamente, a nuestras generaciones (hablo de todos que nacieron despues de los años 90) les falta fuerza de carácter.
Vivimos en una sociedad que nos aisola mucho, y nos mantiene delante de pantallas de aparatos electrónicos.
Solemos pensar que la "amistad" se reduce a unos likes en las redes sociales, y que un encuentro sexual en Tinder puede calificarse de "relación".
Por tanto, vivimos en burbujas un poco artificiales, y cuando tenemos que salir de ellas, nos sentimos desemparados para enfrentar los desafìos más triviales de la vida.
Nos ahogamos en una vaso de agua (¿creo que eso se dice también en español, ¿no? )
Sí, así también lo decimos en español
Una parte del problema viene de nosotros mismos; sin embargo, no oculta el hecho de que hay numerosos problemas en el mundo exterior, y que son los más seriosos.
El desarrollo personal trata de colmar la perdida de sentido filosófico que tenemos globalmente.
Una ausencíia de relaciones auténticas con los otros y numerosos trabajos alienantes quiebran a la gente mentalmente y fìísicamente, creando depresiones.
En la crisis de la COVID, muchos imaginaban que "el mundo después" sería diferente.
De hecho, aunque todavía se oyen discursos sobre "la sobriedad" (particularmente en el ámbito ecológico), no se puede evitar la constatación siguiente: la economía todavía se antepone al bienestar y a la salud humana.
Para concluir, ¡me parece que necesitamos socidedades alternativas, no medicinas!
El mercado de la felicidad (2/2)
No debemos olvidar que las medicinas (tradiconvencional y alternativas) solo pueden proponer soluciones transitorias a problemas permanentes.
¿Qué causa problemas mentales?
Es un téema complejo y multifactorial.
Ciertamente, a nuestras generaciones (hablo de todos los que nacieron despueés de los años 90) les falta fuerza de carácter.
Vivimos en una sociedad que nos isoaísla mucho, delante de pantallas de aparatos electrónicos.
Piensa que el verbo viene de «isla», así que ya no proviene de la raíz etimológica «insula».
Necesitamos menos y menos contactos reales para hacer tareas simples (rellenar documentos administrativos, comprar cosas, etc.).
Solemos pensar que la "«amistad"» se reduce a unos «likes» en las redes sociales, y que un encuentro sexual en Tinder puede calificarse de "«relación"».
Por tanto, vivimos en burbujas un poco artificiales, y, cuando tenemos que salir de ellas, nos sentimos deseamparados paral enfrentar los desafìíos más triviales de la vida.
Nos ahogamos en una vaso de agua (¿creo que eso se dice también en español, no? ).
Se dice, aunque es cierto que es coloquial.
Una parte del los problemas viene de nosotros mismos; sin embargo, esto no oculta el hecho de que hay numerosos otros problemas en el mundo exterior, y que son los más seriosos.
Esta frase está formulada de manera extraña. Empiezas hablando de que una parte del problema viene de nosotros, por lo tanto, esperaría que luego indicases de dónde proviene la otra parte del problema. Sin embargo, abandondas ese hilo para mencionar que hay (otros) numerosos problemas en el mundo exterior, de modo que estas dos oraciones no casan del todo.
Cuando se crea un contraste, lo normal es incluir el substantivo («esto no oculta [...]»).
El desarrollo personal trata de colmar la peérdida de sentido filosófico que tenemos globalmente.
Una ausencíia de relaciones auténticas con los otrodemás y numerosos trabajos alienantes quiebran a la gente mentalmente y fìísicamente, creando depresiones.
Cuando varios adverbios terminados en -mente van seguidos, sólo el último conserva el sufijo.
La inhumanidad de las susodichas redes sociales mencionadas supra destruyen el poco de salud mental que nos queda.
En español se usa el «vide supra» entre paréntesis, pero más en contextos académicos. En este sentido se puede usar «las ya mencionadas redes sociales», «las redes sociales mencionadas arriba» o, mucho más elegante, «las susodichas redes sociales».
Todo eso se hace en nombre de la Santa Madre Productividad y del famoso Santo Crecimiento.
En la crisis de la COVID, muchos imaginaban que "«el mundo de después"» sería diferente.
De hecho, aunque todavía se oyen discursos sobre "«la sobriedad"» (particularmente en el ámbito ecológico), no se puede evitar la constatación siguiente: la economía todavía se antepone al bienestar y a la salud humana.
En general, pasiva refleja cuando el complemento directo original no es una persona («Se veían cientos de cajas apiladas.»). Impersonal cuando sí («Se veía a todo el mundo desde ahí arriba.»).
Para concluir, ¡me parece que necesitamos socidedades alternativas, no medicinas!
El mercado de la felicidad (2/2)
No debemos olvidar que las medicinas (tradicional y alternativas) solo pueden proponer soluciones transitorias a problemas permanentes.
¿Qué causa problemas mentales?
Es un téema complejo y multifactorial.
Palabra llana terminada en vocal. No se acentúa gráficamente
Ciertamente, a nuestras generaciones (hablo de todos los que nacieron despueés de los años 90) les falta fuerza de carácter.
Acento gráfico. Palabra aguda terminada en s. Se acentúan
Vivimos en una sociedad que nos aisola mucho, delante de pantallas de aparatos electrónicos.
El verbo es aislar
Solemos pensar que la "amistad" se reduce a unos likes en las redes sociales, y que un encuentro sexual en Tinder puede calificarse de "relación".
Por tanto, vivimos en burbujas un poco artificiales, y, cuando tenemos que salir de ellas, nos sentimos deseamparados para enfrentar los desafìíos más triviales de la vida.
Nos ahogamos en una vaso de agua (¿creo que eso se dice también en español, no? )
Absolutamente! Es un refrán en nuestro idioma. Vaso es masculino
Una parte del problema viene de nosotros mismos; sin embargo, no oculta el hecho de que hay numerosos problemas en el mundo exterior, y que son los más seriosos.
El desarrollo personal trata de colmar la perdida de sentido filosófico que tenemos globalmente.
Una ausencíia de relaciones auténticas con los otrodemás y numerosos trabajos alienantes quiebran a la gente mentalmente y fìsicamente, creando depresiones.
Par de errores de deletreo. Demás suena más natural
La inhumanidad / falta de humanidad de las redes sociales mencionadas supraanteriormente destruyen elo poco de salud mental que nos queda.
Supra es un prefijo. Se puede usar en adjetivos como "supranacional"
Inhumano se usa frecuentemente como adjetivo. Como nombre prefiero la opción que te he presentado (un sintagma nominal)
Todo eso se hace en nombre de la Santa Madre Productividad y del famoso Santo Crecimiento.
En la crisis de la COVID, muchos imaginaban que "el mundo después" sería diferente.
De hecho, aunque todavía se oyen discursos sobre "la sobriedad" (particularmente en el ámbito ecológico), no se puede evitar la constatación siguiente: la economía todavía se antepone al bienestar y a la salud humana.
Discursos es plural. Concordancia
Para concluir, ¡me parece que necesitamos socidedades alternativas, no medicinas!
Feedback
Casi lo mismo que en la primera parte de este ensayo. Muy pocos errores y algún uso muy avanzado de verbos, como colmar.
El mercado de la felicidad (2/2) This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
No debemos olvidar que las medicinas (tradicional y alternativas) solo pueden proponer soluciones transitorias a problemas permanentes. This sentence has been marked as perfect! No debemos olvidar que las medicinas ( This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
¿Qué causa problemas mentales? This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
Es un téma complejo y multifactorial. Es un t Palabra llana terminada en vocal. No se acentúa gráficamente Es un t Es un t Es un t |
Ciertamente, a nuestras generaciones (hablo de todos que nacieron despues de los años 90) les falta fuerza de carácter. Ciertamente, a nuestras generaciones (hablo de todos los que nacieron despu Acento gráfico. Palabra aguda terminada en s. Se acentúan Ciertamente, a nuestras generaciones (hablo de todos los que nacieron despu This sentence has been marked as perfect! Ciertamente, a nuestra |
Vivimos en una sociedad que nos isola mucho, delante de pantallas de aparatos electrónicos. Vivimos en una sociedad que nos ais El verbo es aislar Vivimos en una sociedad que nos Piensa que el verbo viene de «isla», así que ya no proviene de la raíz etimológica «insula». Vivimos en una sociedad que nos ais Vivimos en una sociedad que nos |
Necesitamos menos y menos contactos reales para hacer tareas simples (rellenar documentos administrativos, comprar cosas, etc). Necesitamos menos y menos contactos reales para hacer tareas simples (rellenar documentos administrativos, comprar cosas, etc.).
|
Solemos pensar que la "amistad" se reduce a unos likes en las redes sociales, y que un encuentro sexual en Tinder puede calificarse de "relación". This sentence has been marked as perfect! Solemos pensar que la This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
Por tanto, vivimos en burbujas un poco artificiales, y cuando tenemos que salir de ellas, nos sentimos desemparados para enfrentar los desafìos más triviales de la vida. Por tanto, vivimos en burbujas un poco artificiales Por tanto, vivimos en burbujas un poco artificiales This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
Nos ahogamos en una vaso de agua (¿creo que eso se dice también en español, no? ) Nos ahogamos en un Absolutamente! Es un refrán en nuestro idioma. Vaso es masculino Nos ahogamos en un Se dice, aunque es cierto que es coloquial. Nos ahogamos en un Sí, así también lo decimos en español This sentence has been marked as perfect! |
Una parte del problema viene de nosotros mismos; sin embargo, no oculta el hecho de que hay numerosos problemas en el mundo exterior, y que son los más seriosos. Una parte del problema viene de nosotros mismos; sin embargo, no oculta el hecho de que hay numerosos problemas en el mundo exterior, y que son los más serios Una parte de Esta frase está formulada de manera extraña. Empiezas hablando de que una parte del problema viene de nosotros, por lo tanto, esperaría que luego indicases de dónde proviene la otra parte del problema. Sin embargo, abandondas ese hilo para mencionar que hay (otros) numerosos problemas en el mundo exterior, de modo que estas dos oraciones no casan del todo. Cuando se crea un contraste, lo normal es incluir el substantivo («esto no oculta [...]»). Una parte del problema viene de nosotros mismos; sin embargo, no oculta el hecho de que hay numerosos problemas en el mundo exterior, y que son los más serios Una parte del problema viene de nosotros mismos; sin embargo, no oculta el hecho de que hay numerosos problemas en el mundo exterior, y que son los más No estoy segura que la palabra "seriosos" exista, por eso escribí "complicados". Pudieras usar también "difíciles" |
El desarrollo personal trata de colmar la perdida de sentido filosófico que tenemos globalmente. This sentence has been marked as perfect! El desarrollo personal trata de colmar la p This sentence has been marked as perfect! El desarrollo personal trata de colmar la perdida del sentido filosófico que tenemos globalmente. |
Una ausencía de relaciones auténticas con los otros y numerosos trabajos alienantes quebran a la gente mentalmente y fìsicamente, creando depresiones. Una ausenc Par de errores de deletreo. Demás suena más natural Una ausenc Cuando varios adverbios terminados en -mente van seguidos, sólo el último conserva el sufijo. Una ausenc Una ausenc |
La inhumanidad de las redes sociales mencionadas supra destruyen el poco de salud mental que nos queda. La inhumanidad / falta de humanidad de las redes sociales mencionadas Supra es un prefijo. Se puede usar en adjetivos como "supranacional" Inhumano se usa frecuentemente como adjetivo. Como nombre prefiero la opción que te he presentado (un sintagma nominal) La inhumanidad de las susodichas redes sociales En español se usa el «vide supra» entre paréntesis, pero más en contextos académicos. En este sentido se puede usar «las ya mencionadas redes sociales», «las redes sociales mencionadas arriba» o, mucho más elegante, «las susodichas redes sociales». La inhumanidad de las redes sociales arriba mencionada |
Todo eso se hace en nombre de la Santa Madre Productividad y del famoso Santo Crecimiento. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
En la crisis de la COVID, muchos imaginaban que "el mundo después" sería diferente. This sentence has been marked as perfect! En la crisis de la COVID, muchos imaginaban que This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
De hecho, aunque todavía se oye discursos sobre "la sobriedad" (particularmente en el ámbito ecológico), no se puede evitar la constatación siguiente: la economía todavía se antepone al bienestar y a la salud humana. De hecho, aunque todavía se oyen discursos sobre "la sobriedad" (particularmente en el ámbito ecológico), no se puede evitar la constatación siguiente: la economía todavía se antepone al bienestar y a la salud humana. Discursos es plural. Concordancia De hecho, aunque todavía se oyen discursos sobre En general, pasiva refleja cuando el complemento directo original no es una persona («Se veían cientos de cajas apiladas.»). Impersonal cuando sí («Se veía a todo el mundo desde ahí arriba.»). De hecho, aunque todavía se oyen discursos sobre "la sobriedad" (particularmente en el ámbito ecológico), no se puede evitar la constatación siguiente: la economía todavía se antepone al bienestar y a la salud humana. De hecho, aunque todavía se oyen discursos sobre "la sobriedad" (particularmente en el ámbito ecológico), no se puede evitar la constatación siguiente: la economía todavía se antepone al bienestar y a la salud humana. |
Para concluir, ¡me parece que necesitamos socidedades alternativas, no medicinas! This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium