Sept. 26, 2022
Hoy, voy a escribir sobre un fenómeno de sociedad, al menos en Occidente (no conozco la situación del resto del mundo a este respecto): el business de la felicidad. En nuestro siglo de depresiones y crisis nerviosas, muchos han comprendido que el sector del bienestar es muy lucrativo. "Coaches de la felicidad", naturópatas, practicantes de Reiki y otros están proliferando como hongos, y las bibliotecas son inundadas de libros de desarrollo personal para "hallar su verdadero Yo", ser feliz o tener éxito en la vida en 20 etapas.
El problema es que estas nuevas prácticas no son reconocidas por ninguna autoridad medical. Todo el mundo puede darse el titulo de "sanador" o "practicante", y por consiguiente, hay numerosos charlatanes... Que un "autor" venda el secreto de la felicidad a 20 euros escribiendo tautologías pseudofilosóficas, no me molesta, pero recibir dinero arriesgando la vida de alguien con tratamientos peligrosos, es naturalmente mucho más grave.
Que quede claro: no quisiero defendir la medicina "normal", que algunas personas llaman "alopática". De hecho, me parece que hay también desviaciones gravísimas en esta, y que es la razón por la cual las medicinas alternativas parecen tan atractivas.
Recientemente, escuchaba una entrevista con un humorista que hablaba de sus problemas mentales, que le llevaron al alcoholismo. Ese hombre sobrevivió porque conoció a algunos doctores geniales que le ayudaron a adoptar una higiene de vida muy simple pero sano: dormir bien, comer bien, hacer deporte etc. Sin embargo, también encontró médicos que le prescribieron cocktails de medicamentos como única solución a sus problemas, aun en situaciones donde esta respuesta puramente farmacológica era inútil y peligrosa... ¡Algunas de aquellas drogas eran tan adictivas como el alcohol que bebía!
Pienso que no arreglaremos las desviaciones de las medicinas alternativas hasta que no habremos arreglado las de la medicina tradicional.
Hoy, voy a escribir sobre un fenómeno de sociedadal, al menos en Occidente (no conozco la situación den el resto del mundo a este respecto): el business/ negocio de la felicidad.
Se usa mucho el adjetivo social en este contexto. Mucho más común que "de sociedad"
De la misma forma, "en el resto del mundo", mejor que "del resto del mundo"
Business está admitido en aviones "clase business". Para otros usos me sigo inclinando por el término del castellano, negocio
En nuestro siglo de depresiones y crisis nerviosas, muchos han comprendido que el sector del bienestar es muy lucrativo.
"Coaches de la felicidad", naturópatas, practicantes de Reiki y otros están proliferando como hongos, y las bibliotecas soestán inundadas de libros de desarrollo personal para "hallar su verdadero Yo", ser feliz o tener éxito en la vida en 20 etapas.
Aqui usar pasiva de estado. El "estar inundado" se centra en el resultado final y no en el proceso que lleva ahi.
Siempre es difícil esta distinción entre ser y estar en castellano
El problema es que estas nuevas prácticas no son/están reconocidas por ninguna autoridad meédical.
Es más común el uso con "estar". Aunque no creo que el uso con "ser" sea incorrecto
Todo el mundo puede darse el titulo de "sanador" o "practicante", y, por consiguiente, hay numerosos charlatanes... Que un "autor" venda el secreto de la felicidad a 20 euros escribiendo tautologías pseudofilosóficas, no me molesta, pero recibir dinero arriesgando la vida de alguien con tratamientos peligrosos, es naturalmente mucho más grave.
Coma después de la conjunción. Muy típico en castellano
Que quede claro: no quisiero defendier la medicina "normal", que algunas personas llaman "alopática".
Error de conjugación verbal y de "spelling" o deletreo en defender
De hecho, me parece que hay también desviaciones gravísimas en esta, y que esa es la razón por la cual las medicinas alternativas parecen tan atractivas.
Mínimo cambio para aumentar la legibilidad
Recientemente, escuchaba una entrevista con un humorista que hablaba de sus problemas mentales, que leo llevaron al alcoholismo.
En castellano de España estaríamos ante un "leismo". Usar le (pronombre de objeto indirecto) en lugar de "lo" (objeto directo
Ese hombre sobrevivió porque conoció a algunos doctores geniales que leo ayudaron a adoptar una higiene de vida muy simple pero sanoa: dormir bien, comer bien, hacer deporte etc.
Leismo. Ver https://www.metro.pr/pr/blogs/2015/12/06/columna-carmin-quijano-se-dice-ayudalo-o-ayudale.html
Sana, ya que debe concordar con higiene, que es femenina
Pienso que no arreglaremos las desviaciones de las medicinas alternativas hasta que no habreyamos arreglado las de la medicina tradicional.
Uso de subjuntivo
Feedback
Muy muy bien. Pronto no habrá nada que puedas aprender ;-)
El mercado de la felicidad (1/2)
Hoy, voy a escribir sobre un fenómeno de sociedadal, al menos en Occidente (no conozco la situación del resto del mundo a este respecto): el businessnegocio de la felicidad.
Si la palabra tiene una traducción directa al español, mejor usar la palabra española. El único uso registrado (y ni siquiera recomendado) de «business» es para referirse a los asientos de clase preferente en un avión.
En nuestro siglo de depresiones y crisis nerviosas, muchos han comprendido que el sector del bienestar es muy lucrativo.
"«Coaches de la felicidad"», naturópatas, practicantes de Rl reiki y otros están proliferando como hongos, y las bibliotecas sone inundadasn de libros de desarrollo personal para "«hallar su verdadero Yo"yo», ser feliz o tener éxito en la vida en 20veinte etapas.
La pasiva convencional no se suele usar en español.
Cuestión de gusto, pero, teniendo en cuenta que lo pones entrecomillado, ¿no tendría más sentido escribir «hallar tu verdadero yo»?
El problema es que estas nuevas prácticas no son reconocidas por ninguna autoridad meédical.
Cuestión de contenido, pero este tipo de prácticas no las consideraría nuevas: el reiki tiene ya casi un siglo, la homeopatía más de dos, etc.
Todo el mundo puede darse el tiítulo de "«sanador"» o "«practicante",» y, por consiguiente, hay numerosos charlatanes... Que un "«autor"» venda el secreto de la felicidad a 20veinte euros escribiendo tautologías pseudofilosóficas, no me molesta, pero recibir dinero, arriesgando la vida de alguien con tratamientos peligrosos, es naturalmente mucho más grave.
Los números pequeños se suelen escribir literalmente.
Que quede claro: no quisiero defendier la medicina "«normal"», que algunas personas llaman "«alopática"».
Podrías substituir «algunas personas» por «algunos», que sería más natural.
De hecho, me parece que hay también desviaciones gravísimas en esta, y que es la razón por la cual las medicinas alternativas parecen tan atractivas.
Recientemente, escuchaba una entrevista con un humorista que hablaba de sus problemas mentales, que leo llevaron al alcoholismo.
Ese hombre sobrevivió porque conoció a algunos doctores geniales que le/lo ayudaron a adoptar una higiene estilo de vida muy simple pero sano: dormir bien, comer bien, hacer deporte, etc.
Ambas formas están aceptadas, pero se suele recomendar que el complemento de persona sea directo.
Nunca he visto a alguien usar la construcción «higiene de vida»; en español —por lo menos— suena extraño.
Sin embargo, también encontró médicos que le prescribieron cocktailócteles de medicamentos como única solución a sus problemas, aun en situaciones donde esta respuesta puramente farmacológica era inútil y peligrosa... ¡Algunas de aquellas drogas eran tan adictivas como el alcohol que bebía!
Pienso que no arreglaremos las desviaciones de las medicinas alternativas hasta que no habreyamos arreglado las de la medicina tradiconvencional.
El término «medicina tradicional» se refiere precisamente a los tratamientos alternativos basados en creencias culturales. Supongo que te referías a la medicina convencional.
Recuerda el uso de subjuntivo para estas construcciones de futuro («Lo haré cuando haya terminado.», etc.).
Feedback
Muy pocos fallos en el texto realmente, lo único que te recomendaría es andar con cuidado con los anglicismos y algunos tiempos verbales.
El mercado de la felicidad (1/2) This sentence has been marked as perfect! |
Hoy, voy a escribir sobre un fenómeno de sociedad, al menos en Occidente (no conozco la situación del resto del mundo a este respecto): el business de la felicidad. Hoy, voy a escribir sobre un fenómeno Si la palabra tiene una traducción directa al español, mejor usar la palabra española. El único uso registrado (y ni siquiera recomendado) de «business» es para referirse a los asientos de clase preferente en un avión. Hoy, voy a escribir sobre un fenómeno Se usa mucho el adjetivo social en este contexto. Mucho más común que "de sociedad" De la misma forma, "en el resto del mundo", mejor que "del resto del mundo" Business está admitido en aviones "clase business". Para otros usos me sigo inclinando por el término del castellano, negocio |
En nuestro siglo de depresiones y crisis nerviosas, muchos han comprendido que el sector del bienestar es muy lucrativo. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
"Coaches de la felicidad", naturópatas, practicantes de Reiki y otros están proliferando como hongos, y las bibliotecas son inundadas de libros de desarrollo personal para "hallar su verdadero Yo", ser feliz o tener éxito en la vida en 20 etapas.
La pasiva convencional no se suele usar en español. Cuestión de gusto, pero, teniendo en cuenta que lo pones entrecomillado, ¿no tendría más sentido escribir «hallar tu verdadero yo»? "Coaches de la felicidad", naturópatas, practicantes de Reiki y otros están proliferando como hongos, y las bibliotecas Aqui usar pasiva de estado. El "estar inundado" se centra en el resultado final y no en el proceso que lleva ahi. Siempre es difícil esta distinción entre ser y estar en castellano |
El problema es que estas nuevas prácticas no son reconocidas por ninguna autoridad medical. El problema es que estas nuevas prácticas no son reconocidas por ninguna autoridad m Cuestión de contenido, pero este tipo de prácticas no las consideraría nuevas: el reiki tiene ya casi un siglo, la homeopatía más de dos, etc. El problema es que estas nuevas prácticas no son/están reconocidas por ninguna autoridad m Es más común el uso con "estar". Aunque no creo que el uso con "ser" sea incorrecto |
Todo el mundo puede darse el titulo de "sanador" o "practicante", y por consiguiente, hay numerosos charlatanes... Que un "autor" venda el secreto de la felicidad a 20 euros escribiendo tautologías pseudofilosóficas, no me molesta, pero recibir dinero arriesgando la vida de alguien con tratamientos peligrosos, es naturalmente mucho más grave. Todo el mundo puede darse el t Los números pequeños se suelen escribir literalmente. Todo el mundo puede darse el titulo de "sanador" o "practicante" Coma después de la conjunción. Muy típico en castellano |
Que quede claro: no quisiero defendir la medicina "normal", que algunas personas llaman "alopática". Que quede claro: no qui Podrías substituir «algunas personas» por «algunos», que sería más natural. Que quede claro: no qui Error de conjugación verbal y de "spelling" o deletreo en defender |
De hecho, me parece que hay también desviaciones gravísimas en esta, y que es la razón por la cual las medicinas alternativas parecen tan atractivas. This sentence has been marked as perfect! De hecho, me parece que hay también desviaciones gravísimas en esta, y que esa es la razón por la cual las medicinas alternativas parecen tan atractivas. Mínimo cambio para aumentar la legibilidad |
Recientemente, escuchaba una entrevista con un humorista que hablaba de sus problemas mentales, que le llevaron al alcoholismo. Recientemente, escuchaba una entrevista con un humorista que hablaba de sus problemas mentales, que l Recientemente, escuchaba una entrevista con un humorista que hablaba de sus problemas mentales, que l En castellano de España estaríamos ante un "leismo". Usar le (pronombre de objeto indirecto) en lugar de "lo" (objeto directo |
Ese hombre sobrevivió porque conoció a algunos doctores geniales que le ayudaron a adoptar una higiene de vida muy simple pero sano: dormir bien, comer bien, hacer deporte etc. Ese hombre sobrevivió porque conoció a algunos doctores geniales que le/lo ayudaron a adoptar un Ambas formas están aceptadas, pero se suele recomendar que el complemento de persona sea directo. Nunca he visto a alguien usar la construcción «higiene de vida»; en español —por lo menos— suena extraño. Ese hombre sobrevivió porque conoció a algunos doctores geniales que l Leismo. Ver https://www.metro.pr/pr/blogs/2015/12/06/columna-carmin-quijano-se-dice-ayudalo-o-ayudale.html Sana, ya que debe concordar con higiene, que es femenina |
Sin embargo, también encontró médicos que le prescribieron cocktails de medicamentos como única solución a sus problemas, aun en situaciones donde esta respuesta puramente farmacológica era inútil y peligrosa... ¡Algunas de aquellas drogas eran tan adictivas como el alcohol que bebía! Sin embargo, también encontró médicos que le prescribieron c |
Pienso que no arreglaremos las desviaciones de las medicinas alternativas hasta que no habremos arreglado las de la medicina tradicional. Pienso que no arreglaremos las desviaciones de las medicinas alternativas hasta que no ha El término «medicina tradicional» se refiere precisamente a los tratamientos alternativos basados en creencias culturales. Supongo que te referías a la medicina convencional. Recuerda el uso de subjuntivo para estas construcciones de futuro («Lo haré cuando haya terminado.», etc.). Pienso que no arreglaremos las desviaciones de las medicinas alternativas hasta que no ha Uso de subjuntivo |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium