bluejazzshark's avatar
bluejazzshark

March 8, 2025

1
El medioambiente y las actividades seres humanos.

Principalmente, el medioambiente es una red de ecosistemas interconectados. Esta biocenosis se expone a procesos físicos del planeta, interactuándose de manera compleja hasta que alcancen un equilibrio ecológico.

Actualmente, la postura predominante de los científicos asevera que nos encontramos en a un período de desequilibrio provocado por varios factores perjudiciales. Entre ellos, se contemplan la liberación de dióxido de carbono en grandes cantidades a la atmósfera, la destrucción del hábitat natural de una amplia gama de organismos y la contaminación de ríos por residuos nocivos de la agricultura.

Si eso fuera poco, existe un conjunto de efectos dañinos suscitados por varias industrias a gran escala. Para muchos observadores, es común ver esta problemática como si fuera una tormenta perfecta en contra del equilibrio natural, o lo contrario, denegarlo rotundamente.

En cuanto a sus características, los ecosistemas se componen de redes de organismos interdependientes plasmados en nichos ecológicos regionales. A grandes rasgos, se puede categorizarlos entre ambientes terrenos y marinos.

Típicamente, regiones terrestres tienen un clima definido por los límites temporales de temperatura y precipitación. Ciertas regiones son asociadas con clases de vientos particulares. Por ejemplo, huracanes en los EE. UU., tifones en Japón y ventiscas cerca de mares y tierras polares. Alta pluviosidad ocurre en zonas de monzones, principalmente en Asia del sur, aunque regiones sudoestes de los EE.UU. también experimentan estas lluvias. En áreas de desiertos, la pluviosidad es muy baja y la región más seco del mundo se ubica en Chile: El desierto de Atacama.

Con respecto a los ambientes marinos, la mayoría de los ecosistemas se encuentran en los primeros 200 metros de agua debido a la altísima absorción de luz por agua . Hay una amplia gama de organismos con adaptaciones extraordinarias que viven en los vastos planos submarinos a una profundidad de 4000 metros. Se puede agregar a estas criaturas impresionantes las que ocupan respiraderos hidrotérmicos cuya biología es tan extraña que emplean quimiosíntesis para obtener energía (en lugar de la fotosíntesis o respiración). Salvo estos milagros, una gran cantidad de la vida marina ocupa los límites entre la marea alta y baja en las orillas del mar. Son partes de una cadena alimentaria enorme que se funda en el zooplancton y tienen en su cima unos depredadores feroces; los tiburones y las orcas.

En la misma manera en la que la vida terrestre sufre catástrofes naturales como terremotos y tiempo extremo, la marina también tiene amenazas de mecanismos geofísicos como los maremotos o tsunamis, mientras quizás sus peores enemigos son las mareas negras, derrames de petróleo y la sobrepesca. A estos procesos perjudiciales se puede añadir el blanqueo de corales ocasionado por el aumento de la temperatura de la superficie de los océanos y la acidificación de la misma por la absorción elevada de dióxido de carbono.

En lo que atañe a las actividades del ser humano, hay que hacer hincapié en la contribución al efecto invernadero debido al consumo doméstico energético, junto con sus paralelos industriales. Asimismo, la transportación terrestre, marítima, y por vía área genera enormes cantidades de dióxido de carbono, y eso sin mencionar la impensable cantidad emitida por la construcción con hormigón. Es más, la deforestación, la desertificación, la tala ilegal y la contaminación por compuestos no tratados suman a generar impactos devastadores sin precedente.

Apenas sabemos qué hacer con todos nuestros residuos y aguas residuales, salvo enterrar o incinerarlos y hacer la vista gorda. A veces, el reciclaje doméstico nos parece ser una pretensión desesperada y fútil frente a una maquina económica monstruosa y omnipresente aplastando selvas tropicales bajo sus pies, meando en el mar, haciendo un banquete de asado mundial y tirando los restos de comida dondequiera ande.

Dicho de otra manera, el consumo mundial está en exceso. El inevitable resultado es un aumento insidio de la temperatura promedia a largo plazo. Eso se refiere al conocido efecto invernadero, cuyos efectos rebotes son casi innumerables, pero incluyen el deshielo de glaciares e icebergs, el aumento del nivel de mar, la pérdida de pueblos y ciudades costeras, un incremento de la intensidad de ciclones y tormentas atmosféricas, más incendios forestales, entre otros.

Cabe destacar la problemática de alimentación global. La agricultura favorece el monocultivo que requiere la utilización de pesticidas nocivos, y eso conduce a la contaminación del suelo y disminuye totalmente la adaptabilidad del ecosistema. Sin variación genética, monocultivos no pueden adaptarse a cambios de su entorno y los pone en riesgo de infestaciones de parásitos. Como consecuencia, su rendimiento desploma, y el mundo arriesga terminar en hambruna. Por añadidura, el monocultivo se está reemplazando ecosistemas naturales para satisfacer la demanda, lo que conduce a una disminución progresiva e insidiosa de la variabilidad genética.

“En fin, ¿qué saben los expertos?” ¡Para que luego digan los científicos se lo advirtieron!

spanishdelec1medioambiente
Corrections
11

El medioambiente y las actividades de los seres humanos.

Principalmente, el medioambiente es una red de ecosistemas interconectados.

Esta biocenosis se expone a procesos físicos del planeta, interactuáandose de manera compleja hasta que alcancen un equilibrio ecológico.

Actualmente, la postura predominante de los científicos asevera que nos encontramos en a un período de desequilibrio provocado por varios factores perjudiciales.

Entre ellos, se contemplan la liberación de dióxido de carbono en grandes cantidades a la atmósfera, la destrucción del hábitat natural de una amplia gama de organismos y la contaminación de ríos por residuos nocivos de la agricultura.

SPor si eso fuera poco, existe un conjunto de efectos dañinos suscitados por varias industrias a gran escala.

Para muchos observadores, es común ver esta problemática como si fuera una tormenta perfecta en contra del equilibrio natural, o lo contrario, denegarlo rotundamente.

En cuanto a sus características, los ecosistemas se componen de redes de organismos interdependientes plasmados en nichos ecológicos regionales.

A grandes rasgos, se puede categorizarlos entre ambientes terrenos y marinos.

Típicamente, regiones terrestres tienen un clima definido por los límites temporales de temperatura y precipitación.

Ciertas regiones soestán asociadas con clases de vientos particulares.

Por ejemplo, huracanes en los EE.

UU., tifones en Japón y ventiscas cerca de mares y tierras polares.

Alta pluviosidad ocurre en zonas de monzones, principalmente en Asia del sur, aunque regiones sudoestes de los EE.UU. también experimentan estas lluvias.

En áreas de desiertos, la pluviosidad es muy baja y la región más secoa del mundo se ubica en Chile: El desierto de Atacama.

Con respecto a los ambientes marinos, la mayoría de los ecosistemas se encuentran en los primeros 200 metros de agua debido a la altísima absorción de luz por parte del agua .

Hay una amplia gama de organismos con adaptaciones extraordinarias que viven en loas vastoas planoicies submarinoas a una profundidad de 4000 metros.

Se puede agregar a estas criaturas impresionantes las que ocupan respiraderos hidrotérmicos cuya biología es tan extraña que emplean quimiosíntesis para obtener energía (en lugar de la fotosíntesis o respiración).

Salvo estos milagros, una gran cantidad de la vida marina ocupa los límites entre la marea alta y baja en las orillas del mar.

Esos límites se llaman "zona intermareal", pero lo que dices está bien.

Son partes de una cadena alimentaria enorme que se fundamenta en el zooplancton y tienen en su cima unos depredadores feroces; los tiburones y las orcas.

En la misma manera en la que la vida terrestre sufre catástrofes naturales como terremotos y tiempo extremo, la marina también tiene amenazas de mecanismos geofísicos como los maremotos o tsunamis, mientras que quizás sus peores enemigos son las mareas negras, derrames de petróleo y la sobrepesca.

A estos procesos perjudiciales se puede añadir el blanqueamiento de corales ocasionado por el aumento de la temperatura de la superficie de los océanos y la acidificación de la misma por la absorción elevada de dióxido de carbono.

Blanqueo = money laundering
Blanqueamiento = bleaching

En lo que atañe a las actividades del ser humano, hay que hacer hincapié en la contribución al efecto invernadero debido al consumo doméstico energético, junto con sus paralelos/equivalentes industriales.

Asimismo, ela transportacióne terrestre, marítima,o y por vía área genera enormes cantidades de dióxido de carbono, y eso sin mencionar la impensable cantidad emitida por la construcción con hormigón.

Es más, la deforestación, la desertificación, la tala ilegal y la contaminación por compuestos no tratados suman a generar impactos devastadores sin precedente.

Apenas sabemos qué hacer con todos nuestros residuos y aguas residuales, salvo enterrarlos o incinerarlos y hacer la vista gorda.

A veces, el reciclaje doméstico nos parece ser una pretensión desesperada y fúutil frente a una maáquina económica monstruosa y omnipresente que aplastando selvas tropicales bajo sus pies, meando encontamina el mar, haciendo un banquete de asado mundial y tirando los restos de comida dondequiera ande. (?)

"haciendo un banquete de asado mundial y tirando los restos de comida dondequiera ande." No entiendo muy bien a qué te refieres. En cualquier caso, puedes decir "arrasando con todo a su paso".

Dicho de otra manera, el consumo mundial está en excesivo.

El inevitable resultado es un aumento insidio de la temperatura promediao a largo plazo.

Eso se refiere al conocido efecto invernadero, cuyos efectos rebotes son casi innumerables, pero incluyen el deshielo de glaciares e icebergs, el aumento del nivel de mar, la pérdida de pueblos y ciudades costeras, un incremento de la intensidad de ciclones y tormentas atmosféricas, más incendios forestales, entre otros.

en la expresión "efectos rebote", "rebote" siempre va en singular

Cabe destacar la problemática de alimentación global.

La agricultura favorece el monocultivo que requiere la utilización de pesticidas nocivos, y eso conduce a la contaminación del suelo y disminuye totalmente la adaptabilidad del ecosistema.

Sin variación genética, los monocultivos no pueden adaptarse a cambios de su entorno y los pone en riesgo de infestaciones de parásitos.

Como consecuencia, su rendimiento se desploma, y el mundo se arriesga a terminar en hambruna.

Por añadidura, el monocultivo se está reemplazando ecosistemas naturales para satisfacer la demanda, lo que conduce a una disminución progresiva e insidiosy dañina de la variabilidad genética.

"insidioso" se dice referido a personas

“En fin, ¿qué saben los expertos?” ¡Para que luego digan que los científicos no se lo advirtieron!

Feedback

Muy buen texto como siempre, muy buen nivel léxico. Además, eres biólogo. Sigue así :)

bluejazzshark's avatar
bluejazzshark

March 10, 2025

1

Vaya DAC, muchísimas gracias por corregir mi texto de nuevo. ¡Que Dios te pague! :) Tus correcciones son muy útiles. Como ves, me cuestan mucho los verbos pronominales y los con preposiciones dependientes. La palabra "planicie" será muy útil, y me has aclarado muchas confusiones acerca del uso del vocabulario.

También saber que ser insidioso no se puede aplicar a procesos, sino intenciones de personas. En inglés podemos decir "The path to addiction is slow and insiduous" - obviamente no se puede traducir literalmente. Una duda me sugerió: "el transporte" y "la transportación" me parecen sinonimos, y el diccionario de la RAE dice que "el transporte" puede referir, en general, a la transportación también. ¿Cuál es el motivo de elegir "la transportación" en lugar de "el transporte"?

bluejazzshark's avatar
bluejazzshark

March 10, 2025

1

Y a propósito, estudié la oceanografía como parte de mis estudios...

bluejazzshark's avatar
bluejazzshark

March 10, 2025

1

(me surgió, no "me surgió"...)

DAC's avatar
DAC

March 11, 2025

11

Hola Bluejazzshark,
En principio, tanto "transportación" como "transporte" existen, lo que pasa es que "transportación" es muy raro y apenas se usa, a pesar de que en teoría es correcto. Por ello, te recomiendo decir "transporte" en su lugar.

bluejazzshark's avatar
bluejazzshark

March 11, 2025

1

Un buen dato que no sabía. Gracias.

El medioambiente y las actividades seres humanos.


El medioambiente y las actividades de los seres humanos.

Principalmente, el medioambiente es una red de ecosistemas interconectados.


This sentence has been marked as perfect!

Esta biocenosis se expone a procesos físicos del planeta, interactuándose de manera compleja hasta que alcancen un equilibrio ecológico.


Esta biocenosis se expone a procesos físicos del planeta, interactuáandose de manera compleja hasta que alcancen un equilibrio ecológico.

Actualmente, la postura predominante de los científicos asevera que nos encontramos en a un período de desequilibrio provocado por varios factores perjudiciales.


Actualmente, la postura predominante de los científicos asevera que nos encontramos en a un período de desequilibrio provocado por varios factores perjudiciales.

Entre ellos, se contemplan la liberación de dióxido de carbono en grandes cantidades a la atmósfera, la destrucción del hábitat natural de una amplia gama de organismos y la contaminación de ríos por residuos nocivos de la agricultura.


Entre ellos, se contemplan la liberación de dióxido de carbono en grandes cantidades a la atmósfera, la destrucción del hábitat natural de una amplia gama de organismos y la contaminación de ríos por residuos nocivos de la agricultura.

Si eso fuera poco, existe un conjunto de efectos dañinos suscitados por varias industrias a gran escala.


SPor si eso fuera poco, existe un conjunto de efectos dañinos suscitados por varias industrias a gran escala.

Dicho de otra manera, el consumo mundial está en exceso.


Dicho de otra manera, el consumo mundial está en excesivo.

Para muchos observadores, es común ver esta problemática como si fuera una tormenta perfecta en contra del equilibrio natural, o lo contrario, denegarlo rotundamente.


Para muchos observadores, es común ver esta problemática como si fuera una tormenta perfecta en contra del equilibrio natural, o lo contrario, denegarlo rotundamente.

En cuanto a sus características, los ecosistemas se componen de redes de organismos interdependientes plasmados en nichos ecológicos regionales.


This sentence has been marked as perfect!

A grandes rasgos, se puede categorizarlos entre ambientes terrenos y marinos.


This sentence has been marked as perfect!

Típicamente, regiones terrestres tienen un clima definido por los límites temporales de temperatura y precipitación.


This sentence has been marked as perfect!

Ciertas regiones son asociadas con clases de vientos particulares.


Ciertas regiones soestán asociadas con clases de vientos particulares.

Por ejemplo, huracanes en los EE.


This sentence has been marked as perfect!

UU., tifones en Japón y ventiscas cerca de mares y tierras polares.


This sentence has been marked as perfect!

Alta pluviosidad ocurre en zonas de monzones, principalmente en Asia del sur, aunque regiones sudoestes de los EE.UU. también experimentan estas lluvias.


This sentence has been marked as perfect!

En áreas de desiertos, la pluviosidad es muy baja y la región más seco del mundo se ubica en Chile: El desierto de Atacama.


En áreas de desiertos, la pluviosidad es muy baja y la región más secoa del mundo se ubica en Chile: El desierto de Atacama.

Con respecto a los ambientes marinos, la mayoría de los ecosistemas se encuentran en los primeros 200 metros de agua debido a la altísima absorción de luz por agua .


Con respecto a los ambientes marinos, la mayoría de los ecosistemas se encuentran en los primeros 200 metros de agua debido a la altísima absorción de luz por parte del agua .

Hay una amplia gama de organismos con adaptaciones extraordinarias que viven en los vastos planos submarinos a una profundidad de 4000 metros.


Hay una amplia gama de organismos con adaptaciones extraordinarias que viven en loas vastoas planoicies submarinoas a una profundidad de 4000 metros.

Se puede agregar a estas criaturas impresionantes las que ocupan respiraderos hidrotérmicos cuya biología es tan extraña que emplean quimiosíntesis para obtener energía (en lugar de la fotosíntesis o respiración).


This sentence has been marked as perfect!

Salvo estos milagros, una gran cantidad de la vida marina ocupa los límites entre la marea alta y baja en las orillas del mar.


Salvo estos milagros, una gran cantidad de la vida marina ocupa los límites entre la marea alta y baja en las orillas del mar.

Esos límites se llaman "zona intermareal", pero lo que dices está bien.

Son partes de una cadena alimentaria enorme que se funda en el zooplancton y tienen en su cima unos depredadores feroces; los tiburones y las orcas.


Son partes de una cadena alimentaria enorme que se fundamenta en el zooplancton y tienen en su cima unos depredadores feroces; los tiburones y las orcas.

En la misma manera en la que la vida terrestre sufre catástrofes naturales como terremotos y tiempo extremo, la marina también tiene amenazas de mecanismos geofísicos como los maremotos o tsunamis, mientras quizás sus peores enemigos son las mareas negras, derrames de petróleo y la sobrepesca.


En la misma manera en la que la vida terrestre sufre catástrofes naturales como terremotos y tiempo extremo, la marina también tiene amenazas de mecanismos geofísicos como los maremotos o tsunamis, mientras que quizás sus peores enemigos son las mareas negras, derrames de petróleo y la sobrepesca.

A estos procesos perjudiciales se puede añadir el blanqueo de corales ocasionado por el aumento de la temperatura de la superficie de los océanos y la acidificación de la misma por la absorción elevada de dióxido de carbono.


A estos procesos perjudiciales se puede añadir el blanqueamiento de corales ocasionado por el aumento de la temperatura de la superficie de los océanos y la acidificación de la misma por la absorción elevada de dióxido de carbono.

Blanqueo = money laundering Blanqueamiento = bleaching

En lo que atañe a las actividades del ser humano, hay que hacer hincapié en la contribución al efecto invernadero debido al consumo doméstico energético, junto con sus paralelos industriales.


En lo que atañe a las actividades del ser humano, hay que hacer hincapié en la contribución al efecto invernadero debido al consumo doméstico energético, junto con sus paralelos/equivalentes industriales.

Asimismo, la transportación terrestre, marítima, y por vía área genera enormes cantidades de dióxido de carbono, y eso sin mencionar la impensable cantidad emitida por la construcción con hormigón.


Asimismo, ela transportacióne terrestre, marítima,o y por vía área genera enormes cantidades de dióxido de carbono, y eso sin mencionar la impensable cantidad emitida por la construcción con hormigón.

Es más, la deforestación, la desertificación, la tala ilegal y la contaminación por compuestos no tratados suman a generar impactos devastadores sin precedente.


This sentence has been marked as perfect!

Apenas sabemos qué hacer con todos nuestros residuos y aguas residuales, salvo enterrar o incinerarlos y hacer la vista gorda.


Apenas sabemos qué hacer con todos nuestros residuos y aguas residuales, salvo enterrarlos o incinerarlos y hacer la vista gorda.

A veces, el reciclaje doméstico nos parece ser una pretensión desesperada y fútil frente a una maquina económica monstruosa y omnipresente aplastando selvas tropicales bajo sus pies, meando en el mar, haciendo un banquete de asado mundial y tirando los restos de comida dondequiera ande.


A veces, el reciclaje doméstico nos parece ser una pretensión desesperada y fúutil frente a una maáquina económica monstruosa y omnipresente que aplastando selvas tropicales bajo sus pies, meando encontamina el mar, haciendo un banquete de asado mundial y tirando los restos de comida dondequiera ande. (?)

"haciendo un banquete de asado mundial y tirando los restos de comida dondequiera ande." No entiendo muy bien a qué te refieres. En cualquier caso, puedes decir "arrasando con todo a su paso".

El inevitable resultado es un aumento insidio de la temperatura promedia a largo plazo.


El inevitable resultado es un aumento insidio de la temperatura promediao a largo plazo.

Eso se refiere al conocido efecto invernadero, cuyos efectos rebotes son casi innumerables, pero incluyen el deshielo de glaciares e icebergs, el aumento del nivel de mar, la pérdida de pueblos y ciudades costeras, un incremento de la intensidad de ciclones y tormentas atmosféricas, más incendios forestales, entre otros.


Eso se refiere al conocido efecto invernadero, cuyos efectos rebotes son casi innumerables, pero incluyen el deshielo de glaciares e icebergs, el aumento del nivel de mar, la pérdida de pueblos y ciudades costeras, un incremento de la intensidad de ciclones y tormentas atmosféricas, más incendios forestales, entre otros.

en la expresión "efectos rebote", "rebote" siempre va en singular

Cabe destacar la problemática de alimentación global.


This sentence has been marked as perfect!

La agricultura favorece el monocultivo que requiere la utilización de pesticidas nocivos, y eso conduce a la contaminación del suelo y disminuye totalmente la adaptabilidad del ecosistema.


This sentence has been marked as perfect!

Sin variación genética, monocultivos no pueden adaptarse a cambios de su entorno y los pone en riesgo de infestaciones de parásitos.


Sin variación genética, los monocultivos no pueden adaptarse a cambios de su entorno y los pone en riesgo de infestaciones de parásitos.

Como consecuencia, su rendimiento desploma, y el mundo arriesga terminar en hambruna.


Como consecuencia, su rendimiento se desploma, y el mundo se arriesga a terminar en hambruna.

Por añadidura, el monocultivo se está reemplazando ecosistemas naturales para satisfacer la demanda, lo que conduce a una disminución progresiva e insidiosa de la variabilidad genética.


Por añadidura, el monocultivo se está reemplazando ecosistemas naturales para satisfacer la demanda, lo que conduce a una disminución progresiva e insidiosy dañina de la variabilidad genética.

"insidioso" se dice referido a personas

“En fin, ¿qué saben los expertos?” ¡Para que luego digan los científicos se lo advirtieron!


“En fin, ¿qué saben los expertos?” ¡Para que luego digan que los científicos no se lo advirtieron!

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium