ijustdividedbyzero's avatar
ijustdividedbyzero

Sept. 2, 2022

0
El lugar donde vivo

Vivo en un pueblo de doscientos mil habitantes en el sur de Inglaterra. No es un pueblo muy bonito, pero mi casa me gusta. Tenemos un jardín grandísimo y estamos al borde del pueblo en una área bastante buena, así que después de caminar por cinco minutos podemos estar en el campo. Y aunque el pueblo es feo, su ubicación es buena porque es bastante central – hay muchos sitios cercanos que podemos visitar fácilmente, como Oxford o el monumento antiguo de Avebury.

Mi país, el Reino Unido, no me gusta mucho. El tiempo es malo y el futuro político es muy incierto, con Brexit y la probable secesión de Escocia de la unión. Si sucediera eso, sería muy triste – para mí, los ingleses y los escoceses son como hermanos. Tenemos mucho más en común que diferencias, y no deberíamos ser divididos en dos países. Sin embargo, entiendo por qué los escoceses quieren ser independientes y quizás si yo fuera escocés también yo querría la misma cosa.

Corrections
Kindred Spirit

El lugar donde vivo

Vivo en un pueblo de doscientos mil habitantes en el sur de Inglaterra.

Comúnmente se diría también «al sur de Inglaterra».

No es un pueblo muy bonito, pero mi casa me gusta.

Tenemos un jardín grandísimo y estamos al borde del pueblo en una(a) área bastante buena, así que después de caminar por cinco minutos podemos estar en el campo.

Y, aunque el pueblo es feo, su ubicación es buena porque es bastante central: hay muchos sitios cercanos que podemos visitar fácilmente, como Oxford o el monumento antiguo de Avebury.

El guión (–) no tiene este uso en español, para los incisos se puede usar la raya (—), pero siempre en pares: una al principio y otra al final. En cualquier caso, lo que quieres hacer aquí (encadenar una oración que especifica y explica la anterior) se expresa con dos puntos (:) simplemente.

Mi país, el Reino Unido, no me gusta mucho.

El tiempo es malo y el futuro político (es) muy incierto, con el Brexit y la probable secesión de Escocia de la unión.

Respecto al contenido, yo sería un poco más específico en relación con Escocia para evitar ambigüedades: ¿la secesión de qué unión? Digamos que introduces muchos temas grandes de golpe, sin tiempo para que el lector termine de ubicarse.

Si sucediera eso, sería muy triste: para mí, los ingleses y los escoceses son como hermanos.

Podrías usar dos puntos (:) o un punto y coma (;).

Tenemos mucho más en común que diferencias, y no deberíamos ser divididrnos en dos países.

Ten en cuenta que el uso de la pasiva convencional está limitado a casos concretos; hay muchos otros en los que es correcto, pero suena muy poco natural. En este caso, podrías substituirlo por «no deberíamos dividirnos en dos países» o «no deberíamos estar divididos en dos países». Como última anotación, podrías quitar «en dos países» porque —opino yo— se sobreentiende.

Sin embargo, entiendo por qué los escoceses quieren ser independientes y quizás, si yo fuerase escocés, quizás también yo querría lao misma cosao.

He dejado el primer «yo» porque tiene sentido para indicar la contraparte, pero ponerlo dos veces queda innatural. Por otro lado, he reformulado el resto para sintetizarlo y que sea más legible.

Feedback

Buena capacidad de expresión, te congratulo.

ijustdividedbyzero's avatar
ijustdividedbyzero

Sept. 3, 2022

0

Y, aunque el pueblo es feo, su ubicación es buena porque es bastante central: hay muchos sitios cercanos que podemos visitar fácilmente, como Oxford o el monumento antiguo de Avebury.

No es un guión. Existen dos tipos de raya, al menos en inglés: el ‘en-dash’ (–) y el ‘em-dash’ (—). El ‘en-dash’ es más común en el inglés británico y el ‘em-dash’ en el inglés estadounidense. El guión es más pequeño (-). Usé el ‘en dash’, pero después de un poco de investigación parece que en español solo se usa el ‘em-dash’. De todos modos, en el futuro usaré los dos puntos en esta situación :)

ijustdividedbyzero's avatar
ijustdividedbyzero

Sept. 3, 2022

0

¡Muchas gracias!

Kindred Spirit

Sept. 3, 2022

No es un guión. Existen dos tipos de raya, al menos en inglés: el ‘en-dash’ (–) y el ‘em-dash’ (—). El ‘en-dash’ es más común en el inglés británico y el ‘em-dash’ en el inglés estadounidense. El guión es más pequeño (-). Usé el ‘en dash’, pero después de un poco de investigación parece que en español solo se usa el ‘em-dash’. De todos modos, en el futuro usaré los dos puntos en esta situación :)

No lo sabía, ¡muy interesante!
En español se usa tanto la raya (o «em-dash», como has dicho tú) como el guión, pero este último sólo para unir ciertas palabras en algunos contextos: «kilómetros-hora», «lingüístico-literario». Es decir, no se utiliza nunca para unir o introducir oraciones como podría hacerlo una raya. Espero haber sido de ayuda. :D

El lugar donde vivo

Vivo en un pueblo de doscientos mil habitantes en el sur de Inglaterra.

No es un pueblo muy bonito, pero mi casa me gusta.

Tenemos un jardín grandísimo y estamos al borde del pueblo en una área bastante buena, así que después de caminar por cinco minutos podemos estar en el campo.

Y aunque el pueblo es feo, su ubicación es buena porque es bastante central – hay muchos sitios cercanos que podemos visitar fácilmente, como Oxford o el monumento antiguo de Avebury.

Mi país, el Reino Unido, no me gusta mucho.

El tiempo es malo y el futuro político es muy incierto, con Brexit y la probable secesión de Escocia de la unión.

Si sucediera eso, sería muy triste – para mí, los ingleses y los escoceses son como hermanos.

Tenemos mucho más en común que diferencias, y no deberíamos ser divididos en dos países.

Sin embargo, entiendo por qué los escoceses quieren ser independientes y quizás si yo fuera escocés también yo querría la misma cosa.

Feedback

Perfecto, nada que corregir por mi parte. Felicitaciones!

ijustdividedbyzero's avatar
ijustdividedbyzero

Sept. 3, 2022

0

¡Muchas gracias!

El lugar donde vivo


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Vivo en un pueblo de doscientos mil habitantes en el sur de Inglaterra.


This sentence has been marked as perfect!

Vivo en un pueblo de doscientos mil habitantes en el sur de Inglaterra.

Comúnmente se diría también «al sur de Inglaterra».

No es un pueblo muy bonito, pero mi casa me gusta.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Tenemos un jardín grandísimo y estamos al borde del pueblo en una área bastante buena, así que después de caminar por cinco minutos podemos estar en el campo.


This sentence has been marked as perfect!

Tenemos un jardín grandísimo y estamos al borde del pueblo en una(a) área bastante buena, así que después de caminar por cinco minutos podemos estar en el campo.

Y aunque el pueblo es feo, su ubicación es buena porque es bastante central – hay muchos sitios cercanos que podemos visitar fácilmente, como Oxford o el monumento antiguo de Avebury.


This sentence has been marked as perfect!

Y, aunque el pueblo es feo, su ubicación es buena porque es bastante central: hay muchos sitios cercanos que podemos visitar fácilmente, como Oxford o el monumento antiguo de Avebury.

El guión (–) no tiene este uso en español, para los incisos se puede usar la raya (—), pero siempre en pares: una al principio y otra al final. En cualquier caso, lo que quieres hacer aquí (encadenar una oración que especifica y explica la anterior) se expresa con dos puntos (:) simplemente.

Mi país, el Reino Unido, no me gusta mucho.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

El tiempo es malo y el futuro político es muy incierto, con Brexit y la probable secesión de Escocia de la unión.


This sentence has been marked as perfect!

El tiempo es malo y el futuro político (es) muy incierto, con el Brexit y la probable secesión de Escocia de la unión.

Respecto al contenido, yo sería un poco más específico en relación con Escocia para evitar ambigüedades: ¿la secesión de qué unión? Digamos que introduces muchos temas grandes de golpe, sin tiempo para que el lector termine de ubicarse.

Si sucediera eso, sería muy triste – para mí, los ingleses y los escoceses son como hermanos.


This sentence has been marked as perfect!

Si sucediera eso, sería muy triste: para mí, los ingleses y los escoceses son como hermanos.

Podrías usar dos puntos (:) o un punto y coma (;).

Tenemos mucho más en común que diferencias, y no deberíamos ser divididos en dos países.


This sentence has been marked as perfect!

Tenemos mucho más en común que diferencias, y no deberíamos ser divididrnos en dos países.

Ten en cuenta que el uso de la pasiva convencional está limitado a casos concretos; hay muchos otros en los que es correcto, pero suena muy poco natural. En este caso, podrías substituirlo por «no deberíamos dividirnos en dos países» o «no deberíamos estar divididos en dos países». Como última anotación, podrías quitar «en dos países» porque —opino yo— se sobreentiende.

Sin embargo, entiendo por qué los escoceses quieren ser independientes y quizás si yo fuera escocés también yo querría la misma cosa.


This sentence has been marked as perfect!

Sin embargo, entiendo por qué los escoceses quieren ser independientes y quizás, si yo fuerase escocés, quizás también yo querría lao misma cosao.

He dejado el primer «yo» porque tiene sentido para indicar la contraparte, pero ponerlo dos veces queda innatural. Por otro lado, he reformulado el resto para sintetizarlo y que sea más legible.

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium