June 27, 2022
En la Edad Media, el rey San Luis dio a algunos monacos cartujos una vieja mansión que había sido construida bajo el reinado del rey Robert. Se hallaba en el vencidario Saint Jacques, que en aquella época, delimitaba la frontera sur de la ciudad de Paris.
De hecho, rumores terribles circulaban a proposito de este lugar. Se dicía que estaba embrujado. Se oía gritos inhumanos y se veía a fantasmas trayendo cadenas, y también a un gran monstro, semi-hombre semi-serpiente, que iba en las calles con un carro de fuego y torcía el cuello de los pobres transeúntes que tenían la mala suerte de encontrarse con ello.
Las rumores no asustaban a los Cartujos, y pidieron la mansión a San Luis para purificarla. Se dice que después que los Cartujos se mudaron a allí, nadie no ha visto o oido los fenómenos describidos arriba.
La layenda no es muy conocida ahora, pero una expresión resultó de ella, "aller au diable Vauvert" (ir al diablo de Vauvert). Significa embarcarse en un proyecto peligroso, cuyo éxito es incierto. También hay un pasaje en el vencidario que se llama "passage d'Enfer" (pasaje del Infierno).
En la historia misma, descartando la hipótesis de verdaderos fenómenos paranormales (que yo personalmente no descartaría), se puede ver una historia de banditos. El Paris de este tiempo era un lugar peligroso, y los banditos actuaban en la oscuridad, creando muchas leyendas. También se puede entender una historia inventada por los Cartujos para justificar su autoridad religiosa, pero se trata aquí de una leyenda poblar, entonces, aun suponiendo que los monacos la inventasen, su reputación fue realmente buena, si no, no habrían sido considerados como salvadores.
El diablo de Vauvert
En la Edad Media, el rey San Luis dio a algunos monacojes cartujos una vieja mansión que había sido construida bajo el reinado del rey Robert.
Aunque haya otras palabras relacionadas que son más etimológicamente cercanas (e.g. «monacal», «monacato»), para referirse a los individuos se usa «monje».
Se hallaba en el vencidario Saint Jacques, que, en aquella época, delimitaba la frontera sur de la ciudad de Pariís.
De hecho, rumores terriblterribles rumores circulaban a propoósito de este lugar.
Queda mejor así, teniendo en cuenta que no hay ningún determinante.
Se diecía que estaba embrujado.
Se oía gritos inhumanos y se veía a fantasmas trayendo cadenas, y también a un gran monstruo, semi-hombre y semi-serpiente, que iba enpor las calles con un carro de fuego y torcía el cuello de los pobres transeúntes que tenían la mala suerte de encontrarse con elloél.
Pese a que esté bien así, normalmente se usaría la pasiva refleja en este contexto: «Se oían gritos inhumanos y se veían fantasmas trayendo cadenas, y también un gran monstruo [...]».
Por otro lado, «traer» suele implicar llevar algo a algún sitio. Si lo que quieres decir es que los fantasmas llevan cadenas puestas, pero no las están transladando a ninguna destinación, te recomiendo cambiarlo: «fantasmas portando cadenas» o «fantasmas con cadenas».
Las rumores no asustaban a los Ccartujos, y pidieron la mansión a San Luis para purificarla.
Se dice que después (de) que los Ccartujos se mudarosen a allí, nadie no ha visto ou oiído los fenómenos describidtos arriba.
Nadie no ha visto = Todo el mundo ha visto
No ha visto nadie = Nadie ha visto
El orden es importante en este caso.
La laeyenda no es muy conocida ahora, pero una expresión resultó de ella, ": «aller au diable Vauvert"» ('ir al diablo de Vauvert').
Significa embarcarse en un proyecto peligroso, cuyo éxito es incierto.
También hay un pasaje en el vencindario que se llama "«passage d'Enfer"» ('pasaje del Infierno').
En la historia misma, descartando la hipótesis de verdaderos fenómenos paranormales (que yo personalmente no descartaría), se puede ver una historia de banditdos.
El Pariís de este tiempo era un lugar peligroso, y los banditdos actuaban en la oscuridad, creando muchas leyendas.
También se puede entender como una historia inventada por los Ccartujos para justificar su autoridad religiosa, pero se trata aquí de una leyenda pobpular, entonces, aun suponiendo que los monacojes la inventasen, su reputación fue realmente buena,: si no, no habrían sido considerados (como) salvadores.
Aquí es menos culto utilizar «como».
El diablo de Vauvert This sentence has been marked as perfect! |
En la Edad Media, el rey San Luis dio a algunos monacos cartujos una vieja mansión que había sido construida bajo el reinado del rey Robert. En la Edad Media, el rey San Luis dio a algunos mon Aunque haya otras palabras relacionadas que son más etimológicamente cercanas (e.g. «monacal», «monacato»), para referirse a los individuos se usa «monje». |
Se hallaba en el vencidario Saint Jacques, que en aquella época, delimitaba la frontera sur de la ciudad de Paris. Se hallaba en el vencidario Saint Jacques, que, en aquella época, delimitaba la frontera sur de la ciudad de Par |
De hecho, rumores terribles circulaban a proposito de este lugar. De hecho, Queda mejor así, teniendo en cuenta que no hay ningún determinante. |
Se dicía que estaba embrujado. Se d |
Se oía gritos inhumanos y se veía a fantasmas trayendo cadenas, y también a un gran monstro, semi-hombre semi-serpiente, que iba en las calles con un carro de fuego y torcía el cuello de los pobres transeúntes que tenían la mala suerte de encontrarse con ello. Se oía gritos inhumanos y se veía a fantasmas trayendo cadenas, y también Pese a que esté bien así, normalmente se usaría la pasiva refleja en este contexto: «Se oían gritos inhumanos y se veían fantasmas trayendo cadenas, y también un gran monstruo [...]». Por otro lado, «traer» suele implicar llevar algo a algún sitio. Si lo que quieres decir es que los fantasmas llevan cadenas puestas, pero no las están transladando a ninguna destinación, te recomiendo cambiarlo: «fantasmas portando cadenas» o «fantasmas con cadenas». |
Las rumores no asustaban a los Cartujos, y pidieron la mansión a San Luis para purificarla. Las rumores no asustaban a los |
Se dice que después que los Cartujos se mudaron a allí, nadie no ha visto o oido los fenómenos describidos arriba. Se dice que después (de) que los Nadie no ha visto = Todo el mundo ha visto No ha visto nadie = Nadie ha visto El orden es importante en este caso. |
La layenda no es muy conocida ahora, pero una expresión resultó de ella, "aller au diable Vauvert" (ir al diablo de Vauvert). La l |
Significa embarcarse en un proyecto peligroso, cuyo éxito es incierto. This sentence has been marked as perfect! |
También hay un pasaje en el vencidario que se llama "passage d'Enfer" (pasaje del Infierno). También hay un pasaje en el ve |
En la historia misma, descartando la hipótesis de verdaderos fenómenos paranormales (que yo personalmente no descartaría), se puede ver una historia de banditos. En la historia misma, descartando la hipótesis de verdaderos fenómenos paranormales (que yo personalmente no descartaría), se puede ver una historia de bandi |
El Paris de este tiempo era un lugar peligroso, y los banditos actuaban en la oscuridad, creando muchas leyendas. El Par |
También se puede entender una historia inventada por los Cartujos para justificar su autoridad religiosa, pero se trata aquí de una leyenda poblar, entonces, aun suponiendo que los monacos la inventasen, su reputación fue realmente buena, si no, no habrían sido considerados como salvadores. También se puede entender como una historia inventada por los Aquí es menos culto utilizar «como». |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium