toobatea's avatar
toobatea

Aug. 25, 2022

0
El ayuno de dopamina

El ayuno de dopamina es una tendencia que se ha hecho popular en Silicon Valley. Se refiere a un periodo temporal en el que alguien se aísla de los estímulos adictivos, tales como las redes sociales, la música e incluso las interacciones con personas. Sus seguidores afirman que le permite al cerebro reiniciarse. Según la teoría, el cerebro, que está inundado por la sobreestimulación del mundo moderno, se ha vuelto cada vez más tolerante de la dopamina y por lo tanto el cerebro debe buscar placeres más intensos para sentir algo. Por este motivo, es necesario evitar todas las cosas que producen satisfacción, ya que supuestamente reducirá el exceso de dopamina en el cerebro.

Aprendí sobre el ayuno de dopamina después de hablar sobre la tendencia con un amigo que lo hizo por una semana. Tenía mis dudas acerca del tema, así que después de la conversación investigué un poco sobre el tema. Ciertamente no entiendo muy bien la ciencia que hay detrás pero he leído que algunos científicos no están convencidos de su valor.

Lo que más me preocupa es lo extremo que es. Entiendo que deberíamos ser más conscientes del uso de la tecnología pero aislarnos de nuestras relaciones sociales no me parece correcto. Creo que es importante pasar tiempo con nuestros queridos cuando podamos, y no veo ningún sentido en alejarnos de las personas que nos importan.

Corrections

El ayuno de dopamina

El ayuno de dopamina es una tendencia que se ha hecho popular en Silicon Valley.

Se refiere a un periodo temporal en el que alguien se aísla de los estímulos adictivos, tales como las redes sociales, la música e incluso las interacciones con personas.

Sus seguidores afirman que le permite al cerebro reiniciarse.

Según la teoría, el cerebro, que está inundado por la sobreestimulación del mundo moderno, se ha vuelto cada vez más tolerante de la dopamina y por lo tanto el cerebro debe buscar placeres más intensos para sentir algo.

Por este motivo, es necesario evitar todas las cosas que producen satisfacción, ya que supuestamente reducirá el exceso de dopamina en el cerebro.

Aprendí sobre el ayuno de dopamina después de hablar sobre la tendencia con un amigo que lo hizo por una semana.

Tenía mis dudas acerca del tema, así que después de la conversación investigué un poco sobre el tema.

Ciertamente no entiendo muy bien la ciencia que hay detrás pero he leído que algunos científicos no están convencidos de su valor.

Lo que más me preocupa es lo extremo que es.

Entiendo que deberíamos ser más conscientes del uso de la tecnología, pero aislarnos de nuestras relaciones sociales no me parece correcto.

Creo que es importante pasar tiempo con nuestros seres queridos cuando podamos, y no veo ningún sentido en alejarnos de las personas que nos importan.

Kindred Spirit

El ayuno de dopamina

El ayuno de dopamina es una tendencia que se ha hecho popular en Silicon Valley.

Se refiere a un periodo temporal en el que alguien se aísla de los estímulos adictivos, tales como las redes sociales, la música e incluso las interacciones con personas.

Según el sitio es «periodo» o «período».

Sus seguidores afirman que (le) permite al cerebro reiniciarse.

Según la teoría, el cerebro, que está inundado por la sobreestimulación del mundo moderno, se ha vuelto cada vez más tolerante dea la dopamina y por lo tanto el cerebro debe buscar placeres más intensos para sentir algo.

«Saturado» encajaría mejor que «inundado».
Escribir dos veces «cerebro» es repetitivo; ten en cuenta, además, que también lo has puesto en la frase anterior y siguiente a ésta.

Por este motivo, es necesario evitar todas las cosas que producezcan satisfacción, ya que, supuestamente, reducirá el exceso de dopamina en el cerebro.

Quito «cerebro» por lo mismo de antes.

Aprendí sobre el ayuno de dopamina después de hablar sobre la tendencia con un amigo que lo hizo pordurante una semana.

Ante la duda, mejor no usar «por + un período de tiempo».

Tenía mis dudas acerca del tema, así que, después de la conversación, investigué un poco sobre el tema.

Ciertamente, no entiendo muy bien la ciencia que hay detrás , pero he leído que algunos científicos no están convencidos de su valor.

Lo que más me preocupa es lo extremo que es.

Entiendo que deberíamos ser más conscientes del uso de la tecnología, pero aislarnos de nuestras relaciones sociales no me parece correcto.

Creo que es importante pasar tiempo con nuestros seres queridos cuando podamos, y no veo ningún sentido en alejarnos de las personas que nos importan.

«Queridos» a secas me suena raro.

Feedback

Se entiende todo y hay un hilo claro que seguir. En comentarios de opinión, considera quitar los reflejos de primera persona («yo pienso, entiendo, considero», «me parece», etc.) porque no se recomiendan; está claro que es lo que tú piensas desde un principio.

toobatea's avatar
toobatea

Aug. 25, 2022

0

Gracias por todas las correcciones. Entiendo lo que dices sobre los reflejos de primera persona. Por lo general, escribo como pienso y por lo tanto termino incluyendo frases que diría en una conversación sin darme cuenta. Lo bueno es que esas frases me dan más tiempo para pensar y reflexionar, pero lo malo es que el uso suena algo redundante en un comentario, jaja.

toobatea's avatar
toobatea

Aug. 25, 2022

0

Sus seguidores afirman que (le) permite al cerebro reiniciarse.

¿En qué casos es necesario incluir "le"? Es un tema que todavía me cuesta un montón entender.

Kindred Spirit

Aug. 26, 2022

¿En qué casos es necesario incluir "le"? Es un tema que todavía me cuesta un montón entender.

«Le» es un pronombre para substituir el complemento indirecto (i.e. «al cerebro») si ya está claro cuál es éste. Por lo tanto, si ya has dejado claro que estás refiriéndote al cerebro, no hace falta que lo repitas y sólo pones «le». Si no está claro, puedes dejar «al cerebro» a secas. En la lengua escrita, se pueden poner los dos cuando se le quiere dar énfasis, pero, si no, no hace falta.
Si estamos hablando de la lengua coloquial, la cosa cambia. Por ejemplo: si viste a un grupo de personas, puedes decir «Los vi.», «Los vi a ellos.» o «A ellos los vi.». Lo que no suena natural es «A ellos vi.» o «Vi a ellos.».
Si me preguntas a mí, esto se debe a que estas últimas dos pueden caer en ambigüedad; no se sabe con certeza si es el complemento directo o indirecto, puesto que ambos rigen la preposición «a»: En una frase como «Doné a ellos.», no se sabe si *les* diste algo o *los* diste. Es decir, el pronombre átono («lo», «le», etc.) es una manera de poder hacer la distinción. A partir de aquí, supongo que este uso se extendió al resto de frases.
Este fenómeno se suele dar en la lengua hablada por el hecho de no estar hilando las palabras cuidadosamente, mientras que escribiendo uno tiene tiempo de organizar la frase de la mejor manera. Retornando al ejemplo de antes, en lengua escrita tienes tiempo para pensar y decantarte por «Los vi.», que es la que tiene más sentido; en lengua hablada, muchos nativos pueden empezar sin pensar diciendo «A ellos...» y terminar con «los vi».
Esto se puede deber a que se suele decir primero la parte más importante de la oración; si el énfasis está en que los vi a *ellos* y no a otra persona, tiene sentido anteponerlo al resto. Si lo importante fuese cuándo los vi (por ejemplo, por la mañana), la mayoría de la gente diría primero cuándo y luego a quién.
Por otro lado, ten en cuenta que esto solo atañe a personas, con objetos es distinto porque no rigen la preposición «a» cuando son un complemento directo. Utilizando el mismo esquema de antes: si viste un grupo determinado de libros, puedes decir «Vi los libros.», «Los vi.», «Los libros los vi.», «Los vi los libros.» y «Los libros vi.». La última frase es más poética y dudo que la encuentres en lengua hablada. La tercera y cuarta son estrictamente coloquiales, para cuando se quiere dejar claro que los libros son el complemento directo (tercera) o se quiere especificar qué es el complemento, pero ya se ha empezado la frase (cuarta).
En resumen, para la lengua escrita puedes pensar mejor el orden de la frase, de manera que no haya ambigüedad en la mayoría de casos y no haya que recurrir a redundancias. Lo único que no se suele hacer es dejar pronombres tónicos que se refieren a personas solos (e.g. «Vi a ellos.»).
En la lengua hablada verás muchas frases que no han sido pensadas y ordenadas de antemano, de manera que se usan circunloquios para especificar y dejar claro qué se quiere decir.
Espero que esto solucione cualquier duda que tengas; si no, ¡no tengo problema en responder más preguntas y aclarar lo que haga falta!

toobatea's avatar
toobatea

Aug. 26, 2022

0

Muchas gracias por esa explicación. Aprecio mucho lo bien elaborada que es, y todos los ejemplos me han ayudado un montón. Nunca se me ha dado bien diferenciar la lengua coloquial de la lengua escrita, así que seguiré trabajando en ello!

El ayuno de dopamina


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

El ayuno de dopamina es una tendencia que se ha hecho popular en Silicon Valley.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Se refiere a un periodo temporal en el que alguien se aísla de los estímulos adictivos, tales como las redes sociales, la música e incluso las interacciones con personas.


Se refiere a un periodo temporal en el que alguien se aísla de los estímulos adictivos, tales como las redes sociales, la música e incluso las interacciones con personas.

Según el sitio es «periodo» o «período».

This sentence has been marked as perfect!

Sus seguidores afirman que le permite al cerebro reiniciarse.


Sus seguidores afirman que (le) permite al cerebro reiniciarse.

This sentence has been marked as perfect!

Según la teoría, el cerebro, que está inundado por la sobreestimulación del mundo moderno, se ha vuelto cada vez más tolerante de la dopamina y por lo tanto el cerebro debe buscar placeres más intensos para sentir algo.


Según la teoría, el cerebro, que está inundado por la sobreestimulación del mundo moderno, se ha vuelto cada vez más tolerante dea la dopamina y por lo tanto el cerebro debe buscar placeres más intensos para sentir algo.

«Saturado» encajaría mejor que «inundado». Escribir dos veces «cerebro» es repetitivo; ten en cuenta, además, que también lo has puesto en la frase anterior y siguiente a ésta.

This sentence has been marked as perfect!

Por este motivo, es necesario evitar todas las cosas que producen satisfacción, ya que supuestamente reducirá el exceso de dopamina en el cerebro.


Por este motivo, es necesario evitar todas las cosas que producezcan satisfacción, ya que, supuestamente, reducirá el exceso de dopamina en el cerebro.

Quito «cerebro» por lo mismo de antes.

This sentence has been marked as perfect!

Aprendí sobre el ayuno de dopamina después de hablar sobre la tendencia con un amigo que lo hizo por una semana.


Aprendí sobre el ayuno de dopamina después de hablar sobre la tendencia con un amigo que lo hizo pordurante una semana.

Ante la duda, mejor no usar «por + un período de tiempo».

This sentence has been marked as perfect!

Tenía mis dudas acerca del tema, así que después de la conversación investigué un poco sobre el tema.


Tenía mis dudas acerca del tema, así que, después de la conversación, investigué un poco sobre el tema.

This sentence has been marked as perfect!

Ciertamente no entiendo muy bien la ciencia que hay detrás pero he leído que algunos científicos no están convencidos de su valor.


Ciertamente, no entiendo muy bien la ciencia que hay detrás , pero he leído que algunos científicos no están convencidos de su valor.

This sentence has been marked as perfect!

Lo que más me preocupa es lo extremo que es.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Entiendo que deberíamos ser más conscientes del uso de la tecnología pero aislarnos de nuestras relaciones sociales no me parece correcto.


Entiendo que deberíamos ser más conscientes del uso de la tecnología, pero aislarnos de nuestras relaciones sociales no me parece correcto.

Entiendo que deberíamos ser más conscientes del uso de la tecnología, pero aislarnos de nuestras relaciones sociales no me parece correcto.

Creo que es importante pasar tiempo con nuestros queridos cuando podamos, y no veo ningún sentido en alejarnos de las personas que nos importan.


Creo que es importante pasar tiempo con nuestros seres queridos cuando podamos, y no veo ningún sentido en alejarnos de las personas que nos importan.

«Queridos» a secas me suena raro.

Creo que es importante pasar tiempo con nuestros seres queridos cuando podamos, y no veo ningún sentido en alejarnos de las personas que nos importan.

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium