May 7, 2023
Recientemente, vi un documental interesante sobre las tumbas que los carteles de narcotraficantes pagan a sus jefes y a los que mueren en nombre de ellos. Uso la palabra «tumba», pero de hecho, «mausoleo» sería más correcto: se trata de monumentos enormes construidos en todos los estilos de arquitectura tradicionales del país, por ejemplo el barroco. Aun los monumentos de los simples "soldatos" caidos para los carteles son hermosísimos, pintados y decorados como verdaderas obras de arte. Recuerdo la tumba de un chico muy joven matado en un tiroteo. En las paredes de la tumba, había un dibujo un poco surrealistico de ello teniendo dos pistolas con una cara orgullosa y dominante.
Tales tumbas se pueden ver en algunos lugares, como en Jardines del Humaya, en Culiacán, donde se hallan tumbas de muchos jefes del cartel de Sinaloa. Por supuesto, se espera que muestren el poder de los nacrotraficantes, pero también una relación muy especial con la Parca. Casi todo el mundo conoce el Día de los Muertos, illustrando que la muerte puede ser vista como una celebración, como algo festivo. Las tumbas de los carteles siguen en cambio la tradición de los mauseos magníficos dedicados a los conquistadores brutales del pasado que pensaban que la muerte era parte de la vida, para celebrar su heroismo guerrero.
Naturalmente, los carteles, que rapen y matan a inocentes, no son para nada "heroicos", pero supongo que los más pobres y olvidados hallan un sentido para su vida empezando una carrera de narcotraficante. Los criminales siempre prosperan gracias a la desesperación social. Es triste ver en qué circunstancias estas bellezas estaban edificadas, pero por otro lado, son una prueba de esperanza: de las cosas más horribles puede nacer algo magnífico.
La concepción de la muerte en la cultura méxicana de manera general es un téma que me interesa mucho. Me parece que tiene (al menos parcialmente) sus raíces en las civilizaciones precolombianas. En el próximo texto, voy a hablar de la concepción de la muerte en la cultura azteca.
El arte funerario de los carteles
Recientemente, vi un documental interesante sobre las tumbas que los carteles de narcotraficantes pagan a sus jefes y a los que mueren en nombre de ellos.
Uso la palabra «tumba», pero de hecho, «mausoleo» sería más correctouna palabra más adecuada: se trata de monumentos enormes construiídos en todos los estilos de arquitectura tradicionales del país, como por ejemplo el barroco.
AunIncluso los monumentos de lospara simples "soldatos" caidde los pcara losteles cuentan con carteles son hermosísimos, pintados y decorados como verdaderas obras de arte.
Recuerdo la tumba de un chico muy joven matado en un tiroteo.
En las paredes de la tumba, había un dibujo un poccon estilo surrealisticoa de ello él sosteniendo dos pistolas con una cara orgullosa y dominante.
Tales tumbas /se pueden ver en algunos lugares, como/ se encuentran en Jardines del Humaya, y en Culiacán, donde. Ahí se hallan tumbas de muchos jefes del cartel de Sinaloa.
Por supuesto, se espera que muestren el poder de los nacrotraficantes, pero también una relación muy especial con la Parca.
Casi todo el mundo conoce el Día de los Muertos, el cual illustrando que la muerte puede ser vista como una celebración, como algo fespositivo.
Las tumbas de los carteles siguen en cambio la tradición de los mauseos magníficos dedicados a los conquistadores brutales del pasado que pensaban que la muerte era parte de la vida, para celebrar su heroiísmo guerrero.
Naturalmente, lLos carteles, que rapen y matan a inocentes, no son para nada "heroóicos", pero supongo que los más pobres y olvidados hallan un sentido para su vida empezando una carrera de narcotraficante.
Los criminales siempre prosperan gracias a la desesperación social.
Es triste ver en qué circunstancias estas bellezas estaban edificadas, pero por otro lado, son una prueba de esperanza: de las cosas más horribles puede nacer algo magnífico.
La concepción de la muerte en la cultura méexicana de maneraes, en general es, un téema que me interesa mucho/ muy interesante.
Me parece que tiene (al menos parcialmente) sus raícessus raíces se basan, en parte, en las civilizaciones precolombianas.
En el próximo texto, voy a hablaré de la concepción de la muerte den la cultura azteca.
Feedback
Très bien!
Recientemente,Hace poco vi un documental interesante sobre las tumbas que los carteles de narcotraficantes paganconstruyen en honor a sus jefes y a los que mueren en nombre de ellos.
"Recientemente" sounds too formal, I'd say. Also, "pagar" is used only in a monetary sense, like paying for a coffee. I don't know what you originally meant, so I filled the gap with what I thought sounded okay.
AunIncluso los monumentos de los simples* "soldatdos" caiídos para los carteles son hermosísimos, pintados y decorados como verdaderas obras de arte.
"Simples" in this context sounds a little strange. I'm sure there's a more eloquent way to refer to "mere underlings" of the cartel, but I can't think of any right now.
Recuerdo la tumba de un chico muy joven matque murió (que fue asesinado) en un tiroteo.
It's not really common to say "matado" in this way.
En las paredes de la tumba, había un dibujo un poco surrealisticoa de ello teniendoél mismo con dos pistolas cony una cara orgullosa y dominante.
Just some corrections to make it sound more natural.
Tales tumbas se pueden ver en algunos lugares, como en los Jardines del Humaya, en Culiacán, donde se hallan tumbas de muchos jefes del cartel de Sinaloa.
Por supuesto, se espera que esto muestren el poder de los nacrcotraficantes, pero también demuestra una relación muy especial con la Parca.
Using the tombs as the subject, like in "it's expected that the tombs will show..." isn't wrong, but replacing "que muestren" with "que esto muestre" shifts the meaning more towards "the druglords do this (building the tombs) to show off their power", while also making the sentence sound much more natural IMO.
Casi todo el mundo conoce el Día de los Muertos, illustrando quun evento donde la muerte puede seres vista como una celebración, como algo festivo.
The original sentence doesn't really read like a description of the event. It sounds more like "the fact that everyone knows about Dia de los Muertos means death can be seen as a reason for celebration."
LEn cambio, las tumbas de los carteles siguen en cambio la tradición de los mauseos magníficos mausoleos dedicados a los despiadados conquistadores brutales del pasado, que pensaban que la muerte era parte de la vida, para así celebrar su heroiísmo guerrero.
I moved some words around to fit the rest of the text's style. Some missed tildes as well.
Naturalmente, los carteles, que rapen y matan a inocentes, no son para nada "heroicos" no son para nada "heroicos", violando y matando inocentes, pero supongo que los más pobres y olvidabandonados hallan un sentido para sus vidas empezando una carrera de narcotraficante.
I replaced "olvidados" with "abandonados", implying society abandoned them. Also, the subject "los más pobres" is plural, so "vida" should be "vidas." I won't correct it, but "starting a career as a drug dealer" might be too neutral of an expression in this context. Maybe "convirtiéndose en narcotraficantes" would be better.
Los criminales siempre prosperan gracias a la desesperaciónnza social.
Here you probably meant something like "social despair", right? It's not like people are desperate, but more like they lose hope in the system.
Es triste ver en qué circunstancias estas bellezas estabafueron edificadas, pero por otro lado, son una prueba rayo de esperanza:; de que de las cosas más horribles puede nacer algo magnífico.
"Estaban" sounds like the monuments were destroyed.
LaEl concepciónto de la muerte en la cultura méexicana de manera general es un téema que me interesa mucho.
"Concepto" sounds better here. There were some misused tildes.
Me parece que tiene (al menos parcialmente) sus raíces en las civilizaciones precolombianas, al menos parcialmente.
Just a style correction, but removing the parenthesis helps the text flow much better.
En el próximo texto, voy a hablar de lal concepciónto de la muerte en la cultura azteca.
Same as before. Also, commas aren't really used in this manner. It forces the reader to stop for a moment, even when you're only introducing information that's easy to understand.
Feedback
Great job overall, keep it up!
El arte funerario de los carteles This sentence has been marked as perfect! |
Recientemente, vi un documental interesante sobre las tumbas que los carteles de narcotraficantes pagan a sus jefes y a los que mueren en nombre de ellos.
"Recientemente" sounds too formal, I'd say. Also, "pagar" is used only in a monetary sense, like paying for a coffee. I don't know what you originally meant, so I filled the gap with what I thought sounded okay. This sentence has been marked as perfect! |
Uso la palabra «tumba», pero de hecho, «mausoleo» sería más correcto: se trata de monumentos enormes construidos en todos los estilos de arquitectura tradicionales del país, por ejemplo el barroco. Uso la palabra «tumba», pero de hecho, «mausoleo» sería |
Aun los monumentos de los simples "soldatos" caidos para los carteles son hermosísimos, pintados y decorados como verdaderas obras de arte.
"Simples" in this context sounds a little strange. I'm sure there's a more eloquent way to refer to "mere underlings" of the cartel, but I can't think of any right now.
|
Recuerdo la tumba de un chico muy joven matado en un tiroteo. Recuerdo la tumba de un chico muy joven It's not really common to say "matado" in this way. This sentence has been marked as perfect! |
En las paredes de la tumba, había un dibujo un poco surrealistico de ello teniendo dos pistolas con una cara orgullosa y dominante. En las paredes de la tumba Just some corrections to make it sound more natural. En las paredes de la tumba |
Tales tumbas se pueden ver en algunos lugares, como en Jardines del Humaya, en Culiacán, donde se hallan tumbas de muchos jefes del cartel de Sinaloa. Tales tumbas se pueden ver en algunos lugares, como en los Jardines del Humaya, en Culiacán, donde se hallan tumbas de muchos jefes del cartel de Sinaloa. Tales tumbas /se pueden ver en algunos lugares |
Por supuesto, se espera que muestren el poder de los nacrotraficantes, pero también una relación muy especial con la Parca. Por supuesto, se espera que esto muestre Using the tombs as the subject, like in "it's expected that the tombs will show..." isn't wrong, but replacing "que muestren" with "que esto muestre" shifts the meaning more towards "the druglords do this (building the tombs) to show off their power", while also making the sentence sound much more natural IMO. This sentence has been marked as perfect! |
Casi todo el mundo conoce el Día de los Muertos, illustrando que la muerte puede ser vista como una celebración, como algo festivo. Casi todo el mundo conoce el Día de los Muertos, The original sentence doesn't really read like a description of the event. It sounds more like "the fact that everyone knows about Dia de los Muertos means death can be seen as a reason for celebration." Casi todo el mundo conoce el Día de |
Las tumbas de los carteles siguen en cambio la tradición de los mauseos magníficos dedicados a los conquistadores brutales del pasado que pensaban que la muerte era parte de la vida, para celebrar su heroismo guerrero.
I moved some words around to fit the rest of the text's style. Some missed tildes as well. Las tumbas de los carteles siguen en cambio la tradición de los m |
Naturalmente, los carteles, que rapen y matan a inocentes, no son para nada "heroicos", pero supongo que los más pobres y olvidados hallan un sentido para su vida empezando una carrera de narcotraficante. Naturalmente, los carteles I replaced "olvidados" with "abandonados", implying society abandoned them. Also, the subject "los más pobres" is plural, so "vida" should be "vidas." I won't correct it, but "starting a career as a drug dealer" might be too neutral of an expression in this context. Maybe "convirtiéndose en narcotraficantes" would be better.
|
Los criminales siempre prosperan gracias a la desesperación social. Los criminales siempre prosperan gracias a la desespera Here you probably meant something like "social despair", right? It's not like people are desperate, but more like they lose hope in the system. This sentence has been marked as perfect! |
Es triste ver en qué circunstancias estas bellezas estaban edificadas, pero por otro lado, son una prueba de esperanza: de las cosas más horribles puede nacer algo magnífico. Es triste ver en qué circunstancias estas bellezas "Estaban" sounds like the monuments were destroyed. This sentence has been marked as perfect! |
La concepción de la muerte en la cultura méxicana de manera general es un téma que me interesa mucho.
"Concepto" sounds better here. There were some misused tildes. La concepción de la muerte en la cultura m |
Me parece que tiene (al menos parcialmente) sus raíces en las civilizaciones precolombianas. Me parece que tiene Just a style correction, but removing the parenthesis helps the text flow much better. Me parece que |
En el próximo texto, voy a hablar de la concepción de la muerte en la cultura azteca. En el próximo texto Same as before. Also, commas aren't really used in this manner. It forces the reader to stop for a moment, even when you're only introducing information that's easy to understand. En el próximo texto |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium