July 29, 2025
"Saturno devorando a su hijo" es un óleo del artista español Francisco de Goya. Representa al dios romano Saturno (conocido como Cronos en la mitología griega) devorando a uno de sus hijos. Es una de sus llamadas "Pinturas negras", que Goya elaboró en la etapa final de su vida y que reflejan sus temores de volverse demente y su cinismo hacia la humanidad. Originalmente, Goya creó las catorce obras que componen la colección como murales en las paredes de su casa, y un propietario posterior mandó trasladarlas a lienzo. Como Goya no dejó notas ni títulos al crearlas, existe cierta controversia respecto al tema de la obra.
Saturno era un titán, padre de Júpiter (Zeus) y de otros dioses. Según la profecía de su madre, Gea, uno de sus hijos lo destronaría. Por miedo, Saturno comenzó a devorarlos uno por uno. Sin embargo, su esposa Rea lo engañó dándole una piedra en lugar de Júpiter, a quien escondió. Más tarde, Júpiter obligó a su padre a vomitar a sus hermanos, y juntos lograron derrocarlo, cumpliendo así la profecía.
La pintura en sí representa una escena verdaderamente espantosa. Muestra a Saturno con una mirada desquiciada mientras devora a su hijo. Uno de los brazos está siendo arrancado del cuerpo sin vida; el otro ya ha desaparecido. El cuerpo no tiene cabeza y está cubierto de sangre. Excepto por el rojo de la sangre, todos los colores son tonos apagados de gris y marrón.
Descripción de Saturno devorando a su hijo
"Saturno devorando a su hijo" es un óleo del artista español Francisco de Goya.
Representa al dios romano Saturno (conocido como Cronos en la mitología griega) devorando a uno de sus hijos.
Es una de sus llamadas "Pinturas negras", que Goya elaboró en la etapa final de su vida y que reflejan sus temores dea volverse demente y su cinismo hacia la humanidad.
El sustantivo temor utiliza la preposición "a", no "de". Ejemplo: temor a perder el control, temor a la oscuridad...
Originalmente, Goya creó las catorce obras que componen la colección como murales en las paredes de su casa, y un propietario posterior mandó trasladarlas a lienzo.
Como Goya no dejó notas ni títulos al crearlas, existe cierta controversia respecto al tema de la obra.
Saturno era un titán, padre de Júpiter (Zeus) y de otros dioses.
Según la profecía de su madre, Gea, uno de sus hijos lo destronaría.
Por miedo, Saturno comenzó a devorarlos uno por uno.
Sin embargo, su esposa Rea lo engañó dándole una piedra en lugar de a Júpiter, a quien escondió.
Más tarde, Júpiter obligó a su padre a vomitar a sus hermanos, y juntos lograron derrocarlo, cumpliendo así la profecía.
La pintura en sí representa una escena verdaderamente espantosa.
Muestra a Saturno con una mirada desquiciada mientras devora a su hijo.
Uno de los brazos está siendo arrancado del cuerpo sin vida; el otro ya ha desaparecido.
El cuerpo no tiene cabeza y está cubierto de sangre.
Excepto por el rojo de la sangre, todos los colores son tonos apagados de gris y marrón.
Feedback
¡Interesante!
¡Vamos bien!
¿Desde hace cuánto estudias el idioma? Yo todavía no escribo así. Me parece que estos temas de los que escribes, son muy avanzados para mí.
|
Saturno devorando a su hijo es un óleo del artista español Francisco de Goya. |
|
El cuerpo no tiene cabeza y está cubierto de sangre. This sentence has been marked as perfect! |
|
Excepto por el rojo de la sangre, todos los colores son tonos apagados de gris y marrón. This sentence has been marked as perfect! |
|
Descripción de Saturno devorando a su hijo This sentence has been marked as perfect! |
|
Representa al dios romano Saturno (conocido como Cronos en la mitología griega) devorando a uno de sus hijos. This sentence has been marked as perfect! |
|
Saturno devorando a su hijo - Francisco de Goya Saturno devorando a su hijo es un óleo del artista español Francisco de Goya. |
|
Es una de sus llamadas Pinturas Negras, que Goya elaboró más tarde en su vida, y que reflejan sus temores de volverse demente y su cinismo hacia la humanidad. |
|
Originalmente, Goya creó las catorce obras que componen la colección como murales en las paredes de su casa, y un propetario posterior mandó trasladarlas a lienzo. |
|
Como Goya no dejó notas ni títulos a crearlas, existe cierta controversia con respecto al sujeto de la obra. |
|
No Corrijas todavía |
|
Es una de sus llamadas "Pinturas negras", que Goya elaboró en la etapa final de su vida y que reflejan sus temores de volverse demente y su cinismo hacia la humanidad. Es una de sus llamadas "Pinturas negras", que Goya elaboró en la etapa final de su vida y que reflejan sus temores El sustantivo temor utiliza la preposición "a", no "de". Ejemplo: temor a perder el control, temor a la oscuridad... |
|
Originalmente, Goya creó las catorce obras que componen la colección como murales en las paredes de su casa, y un propietario posterior mandó trasladarlas a lienzo. This sentence has been marked as perfect! |
|
Como Goya no dejó notas ni títulos al crearlas, existe cierta controversia respecto al tema de la obra. This sentence has been marked as perfect! |
|
Saturno era un titán, padre de Júpiter (Zeus) y de otros dioses. This sentence has been marked as perfect! |
|
Según la profecía de su madre, Gea, uno de sus hijos lo destronaría. This sentence has been marked as perfect! |
|
Por miedo, Saturno comenzó a devorarlos uno por uno. This sentence has been marked as perfect! |
|
Sin embargo, su esposa Rea lo engañó dándole una piedra en lugar de Júpiter, a quien escondió. Sin embargo, su esposa Rea lo engañó dándole una piedra en lugar de a Júpiter, a quien escondió. |
|
Más tarde, Júpiter obligó a su padre a vomitar a sus hermanos, y juntos lograron derrocarlo, cumpliendo así la profecía. This sentence has been marked as perfect! |
|
La pintura en sí representa una escena verdaderamente espantosa. This sentence has been marked as perfect! |
|
Muestra a Saturno con una mirada desquiciada mientras devora a su hijo. This sentence has been marked as perfect! |
|
Uno de los brazos está siendo arrancado del cuerpo sin vida; el otro ya ha desaparecido. This sentence has been marked as perfect! |
|
"Saturno devorando a su hijo" es un óleo del artista español Francisco de Goya. This sentence has been marked as perfect! |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium