Feb. 27, 2024
Entre Francia y España se halla una nación milenaria llamada el país vasco (euskal herria). El país vasco histórico se divide en 7 provincias, 4 en España y 3 en Francias (A pesar de las vicisitudes de la historia, esta nación ha conservado desde tiempos inmemoriales su propria cultura: tradiciones, música, creencias particulares, y un idioma originalísimo que no parece para nada a los idiomas latinos hablados en los alrededores: el idioma vasco (euskara). Nadie sabe precisamente de dónde proviene. De hecho, Todavía hoy hay discusiones acaloradas sobre su origen, aunque parece claro ahora que está relacionado (a lo mejor emparentado) con los idiomas de los Vascones y Iberos, dos pueblos antiguos cuyo territorio cubría más o menos el país vasco de hoy.
La teoría más común es que el vasco es una lengua aislada de origen prehistórico sin relación con sus vecinas. He recientemente leido muchas artículos sobre este téma, y cuánto más leo, más me convenzo que aquella teoría no se sostiene porque hay muchísimas similitudes lexicales así como gramaticales entre el vasco y otras familias de lenguas. Creo que trataron de vincular el euskara a todas las lenguas que existen. Naturalmente, algunas hipótesis se revelaron un poco descabelladas. Una que me parece interesante es la de Michel Morvan, lingüista francés, que vincula el vasco a una superfamilia de lenguas euro-astiáticas. El vasco tendría relaciones con lenguas uraleñas, túrquicas y aun americanas, ya que una ola de poblaciones procedente de Asia pobló el continente americano. La hipótesis de Morvan es muy argumentada y su método me parece bueno, por tanto atrayó mi atención.
Recientemente, entré en contacto con un amigo de Eñaut Etxamendi (otro lingüista) que piensa que el vasco es una lingua indoeuropea. Para demostrarlo, se apoya en numerosos ejemplos lexicales. Son convincentes, pero esa teoría no logra explicar la gramática particular del vasco, a mi modo de ver. Un problema (entre otros): el vasco es una idioma aglutinante. El único idioma indoeuropeo aglutinante que conozco es el armenio, y es muy probable que se había hecho así debido a la proximidad de lenguas caucásicas (que no son indoeuropeas). Además, en los idiomas indoeuropeos mismos se halla presumiblemente sustratos prehistóricos, y a través de la historía, el vasco ha prestado muchas palabras a los idiomas vecinos.
Ahora creo que la originalidad del vasco no proviene de raíces que serían radicalmente diferentes, sino de las varias influencias que se han ejercido sobre esta lengua desde numerosos siglos. Es claro que debería aprender más para formarme una opinión informada. ¡Debo decir que un viaje al país vasco me gustaría también! Es una buenísima manera de descubrir la cultura local.
¡Les digo eskerrik asko («muchas gracias») por haber leido/corregido este texto!
¿De dónde viene el idioma vasco?
Entre Francia y España se halla una nación país milenariao llamada el país vVasco (euskal herria).
Ou, «entre Francia y España hay un país...»
El país vasco histórico se divide en 7 provincias, 4 en España y 3 en Francias (. A pesar de las vicisitudes de la historia, esta nación ha conservado desde tiempos inmemoriables su propria cultura: tradiciones, música, creencias particulares, y un idioma originalísimo que no se parece para nada a los idiomas latinos hablados en los alrededores: el idioma vasco (euskara).
Ou «y su idioma único»
Nadie sabe precisamente de dónde proviene.
De hecho, Todavía hoy hayhasta la fecha continúan las discusiones acaloradas sobre su origen, aunque parece claro ahora que está relacionado (a lo mejor emparentado) con los idiomas de los Vascones y Iberos, dos pueblos antiguos cuyo territorio cubría más o menos lo que ahora/actualmente abarca el país vasco de hoy.
La teoría más común es que el vasco es una lengua aislada de origen prehistórico sin relación con sus vecinas.
He leído recientemente leido muchas artículos sobre este téema, y cuánto más leo, más me convenzo de que aquella teoría no se sostiene porque hay muchísimas similitudes lexicales así comoy gramaticales entre el vasco y otras familias de lenguas.
Creo que trataron de vincular el euskara a todas las lenguas que existen.
Ou «a todas las lenguas existentes»
(Naturalmente,) algunas hipótesis se revelaron un poco descabelladas.
Una que me parece interesante es la de Michel Morvan, un lingüista francés, que vincula el vasco a una superfamilia de lenguas euro-astiáticas.
ElPropone que em vasco tiendríae relacionesón con lenguas uraleñas, túrquicas y aun americanas, ya que una ola de poblaciones procedente de Asia poblse asentó el continente americano.
La hipótesis de Morvan está muy bien argumentada y su método me parece bueno, por tanto, atrayójo mi atención.
Recientemente, entré en contacto con un amigo de Eñaut Etxamendi (otro lingüista) que piensa que el vasco es una liengua indoeuropea.
Para demostrarlo, se apoya en numerosos ejemplos lexicales.
Son convincentes, pero esa teoría no logra explicar la gramática particular del vasco, a mi modo de ver.
Un problema (entre otros):de tantos otros) es que el vasco es una idioma aglutinante.
El único idioma indoeuropeo aglutinante que conozco es el armenio, y es muy probable que se había hecho así debhaya surgido apor la proximidad de lenguas caucásicas (que no son indoeuropeas).
Además, en los idiomas indoeuropeos mismos se hallan presumiblemente sustratos prehistóricos, y a través de la historía, el vasco ha prestado muchas palabras a los idiomas vecinos.
Ahora creo que la originalidad del vasco no proviene de raíces que serían radicalmente diferentes, sino de las varias influencias que se han ejercido sobre esta lengua desde numerosos siglos.
Es claro que debería aprender más para formarme una opinión informada.
¡Debo decir que un viaje al país vasco me gustaría tambiénno me caería mal!
Es una buenísima manera de descubrir la cultura local.
¡Les digo eskerrik asko («muchas gracias») por haber leido/corregido este texto!
Feedback
Très bien !
Nadie sabe precisamente de dónde proviene. This sentence has been marked as perfect! |
¿De dónde viene el idioma vasco? This sentence has been marked as perfect! |
Entre Francia y España se halla una nación milenaria llamada el país vasco (euskal herria). Entre Francia y España se halla un Ou, «entre Francia y España hay un país...» |
El país vasco histórico se divide en 7 provincias, 4 en España y 3 en Francias (A pesar de las vicisitudes de la historia, esta nación ha conservado desde tiempos inmemoriales su propria cultura: tradiciones, música, creencias particulares, y un idioma originalísimo que no parece para nada a los idiomas latinos hablados en los alrededores: el idioma vasco (euskara). El país vasco histórico se divide en 7 provincias, 4 en España y 3 en Francia Ou «y su idioma único» |
De hecho, Todavía hoy hay discusiones acaloradas sobre su origen, aunque parece claro ahora que está relacionado (a lo mejor emparentado) con los idiomas de los Vascones y Iberos, dos pueblos antiguos cuyo territorio cubría más o menos el país vasco de hoy. De hecho, |
La teoría más común es que el vasco es una lengua aislada de origen prehistórico sin relación con sus vecinas. This sentence has been marked as perfect! |
He recientemente leido muchas artículos sobre este téma, y cuánto más leo, más me convenzo que aquella teoría no se sostiene porque hay muchísimas similitudes lexicales así como gramaticales entre el vasco y otras familias de lenguas. He leído recientemente |
Creo que trataron de vincular el euskara a todas las lenguas que existen. Creo que trataron de vincular el euskara a todas las lenguas que existen. Ou «a todas las lenguas existentes» |
El vasco tendría relaciones con lenguas uraleñas, túrquicas y aun americanas, ya que una ola de poblaciones procedente de Asia pobló el continente americano.
|
La hipótesis de Morvan es muy argumentada y su método me parece bueno, por tanto atrayó mi atención. La hipótesis de Morvan está muy bien argumentada y su método me parece bueno, por tanto, atra |
Recientemente, entré en contacto con un amigo de Eñaut Etxamendi (otro lingüista) que piensa que el vasco es una lingua indoeuropea. Recientemente, entré en contacto con un amigo de Eñaut Etxamendi (otro lingüista) que piensa que el vasco es una l |
Para demostrarlo, se apoya en numerosos ejemplos lexicales. This sentence has been marked as perfect! |
Naturalmente, algunas hipótesis se revelaron un poco descabelladas. (Naturalmente |
Una que me parece interesante es la de Michel Morvan, lingüista francés, que vincula el vasco a una superfamilia de lenguas euro-astiáticas. Una que me parece interesante es la de Michel Morvan, un lingüista francés, que vincula el vasco a una superfamilia de lenguas euro-astiáticas. |
Son convincentes, pero esa teoría no logra explicar la gramática particular del vasco, a mi modo de ver. This sentence has been marked as perfect! |
Un problema (entre otros): el vasco es una idioma aglutinante. Un problema ( |
El único idioma indoeuropeo aglutinante que conozco es el armenio, y es muy probable que se había hecho así debido a la proximidad de lenguas caucásicas (que no son indoeuropeas). El único idioma indoeuropeo aglutinante que conozco es el armenio, y es muy probable que |
Además, en los idiomas indoeuropeos mismos se halla presumiblemente sustratos prehistóricos, y a través de la historía, el vasco ha prestado muchas palabras a los idiomas vecinos. Además, en los idiomas indoeuropeos mismos se hallan presumiblemente sustratos prehistóricos, y a través de la historía, el vasco ha prestado muchas palabras a los idiomas vecinos. |
Ahora creo que la originalidad del vasco no proviene de raíces que serían radicalmente diferentes, sino de las varias influencias que se han ejercido sobre esta lengua desde numerosos siglos. This sentence has been marked as perfect! |
Es claro que debería aprender más para formarme una opinión informada. Es claro que debería aprender más para formar |
¡Debo decir que un viaje al país vasco me gustaría también! ¡Debo decir que un viaje al país vasco |
Es una buenísima manera de descubrir la cultura local. This sentence has been marked as perfect! |
¡Les digo eskerrik asko («muchas gracias») por haber leido/corregido este texto! This sentence has been marked as perfect! |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium