April 23, 2022
¿Dónde está mi cabeza? es una historia escrita por Benito Pérez Galdós en 1892. Fue publicada en el periódico El Imparcial como un cuento de Navidad. ¡Me gustó muchísimo! El estilo de escritura me hace pensar a Balzac, un gran autor francés que es considerado como el padre del movimiento realista en literatura.
La historia comienza con el narrador que se despierta y realiza que... no tiene cabeza. No voy a decir más porqué la historia es muy corta, pero me gustó mucho la manera en que la situación evoluciona.
También me he dado cuenta que esta historia se parece a La Nariz de Nikolái Gógol, escrita en 1836. Hay muchas similitudes: primero, las dos historias tienen elementos surreales. Luego, el narrador de La Nariz también se despierta una mañana sin una parte de su cuerpo: su nariz. Después de las aventuras de los personajes, el cuento se termina de una manera absurda.
Me encanta este típo de historia, y más precisamente este típo de fin. Eso es porque intentaré leer otras obras de Galdós.
¿Dónde está mi cabeza? (sin spoilers)
¿Dónde está mi cabeza?
es una historia escrita por Benito Pérez Galdós en 1892.
Fue publicada en el periódico El Imparcial como un cuento de Navidad.
¡Me gustó muchísimo!
El estilo de escritura me hace pensar aen Balzac, un gran autor francés que es considerado como el padre del movimiento realista en la literatura.
La historia comienza con el narrador que se despierta y realizase da cuenta de que... no tiene cabeza.
Realise es un false friend, no significa realizar. Realise: darse cuenta. Realizar: to make.
No voy a decir más porqué la historia es muy corta, pero me gustó mucho la manera en que la situación evoluciona.
También me he dado cuenta de que esta historia se parece a La Nariz de Nikolái Gógol, escrita en 1836.
Queísmo
Hay muchas similitudes: primero, las dos historias tienen elementos surreales.
Luego, el narrador de La Nariz también se despierta una mañana sin una parte de su cuerpo: su nariz.
Después de las aventuras de los personajes, el cuento se termina de una manera absurda.
Me encanta este tíipo de historias, y más precisamente con este tíipo de final.
Eso es por eso que intentaré leer otras obras de Galdós.
¿Dónde está mi cabeza? (sin spoilers) This sentence has been marked as perfect! |
¿Dónde está mi cabeza? This sentence has been marked as perfect! |
es una historia escrita por Benito Pérez Galdós en 1892. This sentence has been marked as perfect! |
Fue publicada en el periódico El Imparcial como un cuento de Navidad. This sentence has been marked as perfect! |
¡Me gustó muchísimo! This sentence has been marked as perfect! |
El estilo de escritura me hace pensar a Balzac, un gran autor francés que es considerado como el padre del movimiento realista en literatura. El estilo de escritura me hace pensar |
La historia comienza con el narrador que se despierta y realiza que... no tiene cabeza. La historia comienza con el narrador que se despierta y Realise es un false friend, no significa realizar. Realise: darse cuenta. Realizar: to make. |
No voy a decir más porqué la historia es muy corta, pero me gustó mucho la manera en que la situación evoluciona. This sentence has been marked as perfect! |
También me he dado cuenta que esta historia se parece a La Nariz de Nikolái Gógol, escrita en 1836. También me he dado cuenta de que esta historia se parece a La Nariz de Nikolái Gógol, escrita en 1836. Queísmo |
Hay muchas similitudes: primero, las dos historias tienen elementos surreales. This sentence has been marked as perfect! |
Luego, el narrador de La Nariz también se despierta una mañana sin una parte de su cuerpo: su nariz. This sentence has been marked as perfect! |
Después de las aventuras de los personajes, el cuento se termina de una manera absurda. This sentence has been marked as perfect! |
Me encanta este típo de historia, y más precisamente este típo de fin. Me encanta este t |
Eso es porque intentaré leer otras obras de Galdós. Es |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium