jimmy_jon's avatar
jimmy_jon

Sept. 24, 2022

0
Compra de perchas

Hace poco compré unas perchas en Amazon porque me faltaban objetos sobre los que podía colgar mi ropa. Por esa razón tenía camisetas que no podían colgarse en el armario y quedaban guardadas en el piso de este mueble. Unos días después de haber hecho el pedido, me informaron que la entrega de estos productos se demoró un día más. Esa noticia no me consternó ya que había llevado meses sin tener la situación de la ropa arreglado. A mi sorpresa, la compañía decidió hacerme una devolución del costo del reparto. Normalmente no compro productos de Amazon a menos que el sumo de los costos de los productos pedidos califique para la entrega gratis.

Corrections

Compra de perchas

Hace poco compré unas perchas en Amazon porque me faltaban objetos sobre los que podípara colgar mi ropa.

Innecesariamente enrevesado, así que lo he sintetizado para que suene más natural; incluso te diría que podrías perscindir de la última parte por completo: «Hace poco compré unas perchas en Amazon porque me faltaban.». Está claro desde un principio que las vas a usar para colgar algo.

Por esa razón, tenía camisetas que no podían colgarse en el armario y quedabanlas guardadasba en el piso de este mueblela parte inferior.

Encuentro un poco extraño que uses el impersonal al hablar de colgar camisetas. En procesos generales se entiende, pero, en este caso, se trata de tu caso particular, así que lo normal sería hablar en primera persona.
Los muebles no tienen un «piso»; yo diría «parte inferior» o «parte de abajo» y ya está. Aparte de esto, he quitado el «de este mueble» porque se sobreentiende —al final del día, acabas de mencionar el armario—.

Unos días después de haber hecho el pedido, me informaron que la entrega de estos productos se demoróaría un día más.

Teniendo en cuenta el uso de «piso», supongo que estudias español hispanoamericano. Por si acaso, te aviso de que en España el verbo «informar» se construye con un complemento preposicional: «informar a alguien [objeto directo] sobre/de algo [complemento preposicional]»; también se da este uso entre algunos hablantes cultos en América.

Esa noticia no me consternó, ya que había llevadoba meses sin tener la situación de la ropa arregladoa.

El adjetivo «arreglado» concuerda con situación, así que va en femenino.
El pretérito pluscuamperfecto («había llevado») no cuadra porque la acción no había pasado antes de lo que estás comentando en pasado «consternó», sino que se mantenía constante (llevaba meses antes y después de que te avisasen y no te consternase).

APara mi sorpresa, la compañía decidió hacerme una devolución del costo del reparto.

Normalmente no compro productos de Amazon a menos que ela sumoa de los costos de los productos pedidos califique para la entrega gratis.

La acción o efecto de sumar se llama «suma»; la palabra «sumo» existe, pero significa otra cosa.

Compra de perchas


This sentence has been marked as perfect!

Hace poco compré unas perchas en Amazon porque me faltaban objetos sobre los que podía colgar mi ropa.


Hace poco compré unas perchas en Amazon porque me faltaban objetos sobre los que podípara colgar mi ropa.

Innecesariamente enrevesado, así que lo he sintetizado para que suene más natural; incluso te diría que podrías perscindir de la última parte por completo: «Hace poco compré unas perchas en Amazon porque me faltaban.». Está claro desde un principio que las vas a usar para colgar algo.

Por esa razón tenía camisetas que no podían colgarse en el armario y quedaban guardadas en el piso de este mueble.


Por esa razón, tenía camisetas que no podían colgarse en el armario y quedabanlas guardadasba en el piso de este mueblela parte inferior.

Encuentro un poco extraño que uses el impersonal al hablar de colgar camisetas. En procesos generales se entiende, pero, en este caso, se trata de tu caso particular, así que lo normal sería hablar en primera persona. Los muebles no tienen un «piso»; yo diría «parte inferior» o «parte de abajo» y ya está. Aparte de esto, he quitado el «de este mueble» porque se sobreentiende —al final del día, acabas de mencionar el armario—.

Unos días después de haber hecho el pedido, me informaron que la entrega de estos productos se demoró un día más.


Unos días después de haber hecho el pedido, me informaron que la entrega de estos productos se demoróaría un día más.

Teniendo en cuenta el uso de «piso», supongo que estudias español hispanoamericano. Por si acaso, te aviso de que en España el verbo «informar» se construye con un complemento preposicional: «informar a alguien [objeto directo] sobre/de algo [complemento preposicional]»; también se da este uso entre algunos hablantes cultos en América.

Esa noticia no me consternó ya que había llevado meses sin tener la situación de la ropa arreglado.


Esa noticia no me consternó, ya que había llevadoba meses sin tener la situación de la ropa arregladoa.

El adjetivo «arreglado» concuerda con situación, así que va en femenino. El pretérito pluscuamperfecto («había llevado») no cuadra porque la acción no había pasado antes de lo que estás comentando en pasado «consternó», sino que se mantenía constante (llevaba meses antes y después de que te avisasen y no te consternase).

A mi sorpresa, la compañía decidió hacerme una devolución del costo del reparto.


APara mi sorpresa, la compañía decidió hacerme una devolución del costo del reparto.

Normalmente no compro productos de Amazon a menos que el sumo de los costos de los productos pedidos califique para la entrega gratis.


Normalmente no compro productos de Amazon a menos que ela sumoa de los costos de los productos pedidos califique para la entrega gratis.

La acción o efecto de sumar se llama «suma»; la palabra «sumo» existe, pero significa otra cosa.

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium