frannie_'s avatar
frannie_

Oct. 2, 2022

0
Cincuenta palabras 17

Nota: I want to sound as authentic as possible! Feel free to correct anything! (Learning Latin American Spanish, using ustedes)

You are travelling overseas. Write a postcard to your friend sharing a challenging experience that you have had.

Hola, Ally:
Mi viaje me va bien. He visto muchos lugares, ¡no puedo creerlo! ¡Va a yendo mejor de lo que pensé! Aunque, ayer tuve un desafío por la vez primera desde que salí Australia. ¡No he llevado suficiente ropa! ¡Que pena! Esperaba que te escuché cuando me dije llevar más. Estoy agradecida llevé mi camisa favorita.

Que te vaya bien,
Fran.

Corrections

Hola, Ally:

Mi viaje me va bien.

He visto muchos lugares, ¡no puedo creerlo!

¡Va aEstá yendo mejor de lo que pensé!

Aunque, ayer, tuve un desafío por la vez primera vez desde que salí de Australia.

«Por la vez primera» sería típico de un contexto poético que no encaja con este texto.

¡No he llevado suficiente ropa!

¡Queé pena!

Esperaba que tOjalá te hubiese escuchéado cuando me dijiste que llevara más.

Aquí no puedes usar «esperar» porque no es una expectativa, es un deseo en retrospección. Lo más natural sería lo que he puesto, pero también valdría: «Ahora me gustaría haberte escuchado cuando me dijiste que llevara más.» o alguna variación similar.

Estoy agradecida por/de haberme llevéado mi camisa favorita.

Recuerda que las oraciones tienen que estar conectadas de alguna manera en español; no puedes omitir el conector como en inglés.

Que te vaya bien,

Fran.

frannie_'s avatar
frannie_

Oct. 2, 2022

0

Aunque, ayer, tuve un desafío por la vez primera vez desde que salí de Australia.

Por primera vez - for the first time

frannie_'s avatar
frannie_

Oct. 2, 2022

0

¡Queé pena!

Qué - exclamations means how

frannie_'s avatar
frannie_

Oct. 2, 2022

0

Estoy agradecida por/de haberme llevéado mi camisa favorita.

I am grateful for - estoy agradecida por

frannie_'s avatar
frannie_

Oct. 2, 2022

0

Mi viaje me va bien.

My trip is going well - mi viaje va bien

frannie_'s avatar
frannie_

Oct. 2, 2022

0

¡Va aEstá yendo mejor de lo que pensé!

It is going - está yendo

frannie_'s avatar
frannie_

Oct. 2, 2022

0

Esperaba que tOjalá te hubiese escuchéado cuando me dijiste que llevara más.

Now I would like to have listened to you when you told me that I should bring more - Ahora me gustaría haberte escuchado cuando me dijiste que llevara más.

I don’t really understand the use of ‘llevara’ here could you explain it a bit more?

frannie_'s avatar
frannie_

Oct. 2, 2022

0

Aunque, ayer, tuve un desafío por la vez primera vez desde que salí de Australia.

Salir + de + place

deleted_user_13765's avatar
deleted_user_13765

Oct. 3, 2022

0

Now I would like to have listened to you when you told me that I should bring more - Ahora me gustaría haberte escuchado cuando me dijiste que llevara más. I don’t really understand the use of ‘llevara’ here could you explain it a bit more?

El verbo «decir» rige el subjuntivo porque la frase original es un imperativo:
Te llevas más ropa. [enunciativo] → Dice que te llevas más ropa.
Llévate más ropa. [imperativo] → Dice que te lleves más ropa.
Habiendo aclarado ya esto, ¿por qué «llevara/llevase» y no «lleve»? Al ser algo que ha sucedido en el pasado, rige un tiempo verbal en pasado y no en presente, que sería «lleve»; para que veas la concordancia general:
Te digo que te lleves más ropa.
Te he dicho que te lleves más ropa. (Al ser pasado muy reciente, se sigue usando el presente del subjuntivo.)
Te dije que te llevases/llevaras más ropa.
Te había dicho que te llevases/llevaras más ropa. («Llevases» y «llevara» son el mismo tiempo verbal.)

frannie_'s avatar
frannie_

Oct. 4, 2022

0

El verbo «decir» rige el subjuntivo porque la frase original es un imperativo: Te llevas más ropa. [enunciativo] → Dice que te llevas más ropa. Llévate más ropa. [imperativo] → Dice que te lleves más ropa. Habiendo aclarado ya esto, ¿por qué «llevara/llevase» y no «lleve»? Al ser algo que ha sucedido en el pasado, rige un tiempo verbal en pasado y no en presente, que sería «lleve»; para que veas la concordancia general: Te digo que te lleves más ropa. Te he dicho que te lleves más ropa. (Al ser pasado muy reciente, se sigue usando el presente del subjuntivo.) Te dije que te llevases/llevaras más ropa. Te había dicho que te llevases/llevaras más ropa. («Llevases» y «llevara» son el mismo tiempo verbal.)

Oh ok, since it was an imperative command from the past, I would use the subjunctive in this case. Thank you very much!

Cincuenta palabras 18


Nota: I want to sound as authentic as possible!


Feel free to correct anything!


(Learning Latin American Spanish, using ustedes)


You are travelling overseas.


Write a postcard to your friend sharing a challenging experience that you have had.


Hola, Ally:


This sentence has been marked as perfect!

Mi viaje me va bien.


Mi viaje me va bien.

He visto muchos lugares, ¡no puedo creerlo!


This sentence has been marked as perfect!

¡Va a yendo mejor de lo que pensé!


¡Va aEstá yendo mejor de lo que pensé!

Aunque, ayer tuve un desafío por la vez primera desde que salí Australia.


Aunque, ayer, tuve un desafío por la vez primera vez desde que salí de Australia.

«Por la vez primera» sería típico de un contexto poético que no encaja con este texto.

¡No llevé suficiente ropa!


Ay, esperaba que te escuché cuando me dije llevar más.


Estoy agradecida llevé mi camisa favorita.


Estoy agradecida por/de haberme llevéado mi camisa favorita.

Recuerda que las oraciones tienen que estar conectadas de alguna manera en español; no puedes omitir el conector como en inglés.

Que te vaya bien,


This sentence has been marked as perfect!

Fran.


This sentence has been marked as perfect!

Cincuenta palabras 17


¡No he llevado suficiente ropa!


This sentence has been marked as perfect!

¡Que pena!


¡Queé pena!

Esperaba que te escuché cuando me dije llevar más.


Esperaba que tOjalá te hubiese escuchéado cuando me dijiste que llevara más.

Aquí no puedes usar «esperar» porque no es una expectativa, es un deseo en retrospección. Lo más natural sería lo que he puesto, pero también valdría: «Ahora me gustaría haberte escuchado cuando me dijiste que llevara más.» o alguna variación similar.

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium