jimmy_jon's avatar
jimmy_jon

Sept. 28, 2022

0
Asalto de la capital

La audiencia sobre el infame asalto a la capital estadounidense recibía mucha atención mediática justo antes de que terminara mis vacaciones en ese país y me tocara regresar a mi puesto en el extranjero. El tribunal estaba recolectando evidencia con el fin de probar que el señor expresidente Trump incitó a sabiendas a sus simpatizantes con un discurso incendiario para que asediasen al capital. A lo largo del ciclo electoral el presidente denunciaba casos de engaño en los centros de voto en regiones principalmente aliadas con otros partidos políticos. Después de que finalmente se diera a conocer los resultados, él afirmó que le defraudaron millones de votos y reclamó que los centros fueran investigados. Cuando sus simpatizantes arremetieron hacia la capital, le agarraron desprevenida la policía nacional. Durante las audiencias se difundieron grabaciones del caos que desencadenó como resultado del asedio. Una muestra del desorden era el forcejeo que se produjo entre simpatizantes y agentes de la policía nacional en la entrada del túnel que dirigía a la cámara donde estaban siendo certificados los resultados electorales. Un agente quedó atascado en la puerta mientras simpatizantes se abalanzaban hacia el escuadrón de la policía que les impedía el paso. Éste gritaba de dolor mientras que sangre le salía de la boca y los simpatizantes más cercanos intentaban burlarse de él y quitarle la máscara de protección.

Corrections

Asalto de la capitalal Capitolio

Aquí hay que discernir algo importante. Si pones «de» no estás indicando el objetivo, sino el autor: «El asalto *de* las fuerzas armadas [autor del asalto] *a* varias bases militares enemigas [objetivo del asalto]».
La ce en mayúsculas por ser un nombre proprio.

La audiencia sobre el infame asalto a la capital estadounidensel Capitolio de los Estados Unidos recibía mucha atención mediática justo antes de que terminara mis vacaciones en ese país y me tocara regresar a mi puesto en el extranjero.

La capital de Estados Unidos es Whasington D.C., que no tiene que ver con un capitolio.

El tribunal estaba recolectando evidencia con el fin de probar que el señor expresidente Trump incitó a sabiendas a sus simpatizantes con un discurso incendiario para que asedialtasen ael cCapitalolio.

Incluir «señor» no hace falta. En general, al referirse a personajes públicos en documentos no estatales, no se dicen títulos «decorativos» (por falta de un mejor término). Por poner un ejemplo: un documento oficial que se refiera al rey de España escribirá «Su majestad, rey de [...]» y una ráfaga de títulos; en cualquier texto de prensa pondrá «el rey» y ya está.
Los verbos «asediar» y «asaltar» no son sinónimos.

A lo largo del ciclo electoral, el presidente denunciaba casos de engaño en los centros de voto en regiones principalmente aliadas con otros partidos políticos.

Después de que, finalmente, se dieran a conocer los resultados, él afirmó que le defraudrobaron millones de votos y reclamó que los centros fueran investigados.

El complemento directo del verbo «defraudar» es la persona que es defraudada. Aquí encaja mejor «robar» tanto gramatical como sintácticamente.

Cuando sus simpatizantes arremetieron hacia la capital, lecontra el Capitolio, agarraron desprevenida a la policía nacional.

«arremeter contra [algo]»

Durante las audiencias, se difundieron grabaciones del caos que se desencadenó como resultado del asedio.

El caos fue desencadenado = El caos se desencadenó
El caos no es el sujeto.

Una muestra del desorden erafue el forcejeo que se produjo entre simpatizantes y agentes de la policía nacional en la entrada del túnel que dirigía a la cámara donde estaban siendo certificados los resultados electorales.

Un agente quedó atascado en la puerta mientras algunos simpatizantes se abalanzaban hacia el escuadrón de la policía que les impedía el paso.

«Simpatizantes» a secas suena extraño en este contexto.

Éste gritaba de dolor mientras que sangre le salía sangre de la boca y los simpatizantes más cercanos intentaban burlarse de él y quitarle la máscara de protección.

No se recomienda en absoluto añadir un «que» a «mientras», sobre todo con sentido temporal.
He movido «sangre» para que la frase tenga un orden más común, lo tuyo cuadraría más en un contexto poético.

Feedback

Hay una cuestión que no he corregido y te comento aquí: repites mucho «simpatizantes». Siempre puedes substituirlo por términos sinónimos según cuál encaje mejor en cada frase: «la turba», «los asaltantes», «los atacantes», etc.

Asalto dea la capital

de la capital es 100% correcto. Pero suele usarse más la preposición a para indicar el asalto a un sitio

El tribunal estaba recolectando evidencia con el fin de probar que el señor expresidente Trump incitó a sabiendas a sus simpatizantes con un discurso incendiario para que asediasen ala capital.

"que el expresidente Trump" suena más natural sin señor

A lo largo del ciclo electoral el presidente denunciaba casos de engaño en los centros de voto den regiones principalmente aliadas con otros partidos políticos.

Después de que finalmente se dieran a conocer los resultados, él afirmó que le defraudaron millones de votos y reclamó que los centros fueran investigados.

los resultados es plural.
Genial la tilde en "él", no usarla es un error que cometen incluso los nativos

Cuando sus simpatizantes arremetieron hacia la capital, le agarra cogieron desprevenida a la policía nacional.

Agarraron probablemente suene OK en español de Latinoamérica, pero en España no se usa en ese contexto.

Durante las audiencias se difundieron grabaciones del caos que se desencadenó como resultado del asedio.

Una muestra del desorden era el forcejeo que se produjo entre simpatizantes y agentes de la policía nacional en la entrada del túnel que dirigía a la cámara donde estaban siendo certificados los resultados electorales.

Un agente quedó atascado en la puerta mientras simpatizantes se abalanzaban hacia el escuadrón de la policía que les impedía el paso.

Éste gritaba de dolor mientras que sangre le salía deaba por la boca y los simpatizantes más cercanos intentaban burlarse de él y quitarle la máscara de protección.

La frase se entiende perfectamente pero esta forma es mucho más común y natural

Feedback

Enhorabuena, gran nivel ;-)

jimmy_jon's avatar
jimmy_jon

Sept. 28, 2022

0

muchas gracias por su ayuda!

Asalto de la capital


Asalto dea la capital

de la capital es 100% correcto. Pero suele usarse más la preposición a para indicar el asalto a un sitio

Asalto de la capitalal Capitolio

Aquí hay que discernir algo importante. Si pones «de» no estás indicando el objetivo, sino el autor: «El asalto *de* las fuerzas armadas [autor del asalto] *a* varias bases militares enemigas [objetivo del asalto]». La ce en mayúsculas por ser un nombre proprio.

La audiencia sobre el infame asalto a la capital estadounidense recibía mucha atención mediática justo antes de que terminara mis vacaciones en ese país y me tocara regresar a mi puesto en el extranjero.


La audiencia sobre el infame asalto a la capital estadounidensel Capitolio de los Estados Unidos recibía mucha atención mediática justo antes de que terminara mis vacaciones en ese país y me tocara regresar a mi puesto en el extranjero.

La capital de Estados Unidos es Whasington D.C., que no tiene que ver con un capitolio.

El tribunal estaba recolectando evidencia con el fin de probar que el señor expresidente Trump incitó a sabiendas a sus simpatizantes con un discurso incendiario para que asediasen al capital.


El tribunal estaba recolectando evidencia con el fin de probar que el señor expresidente Trump incitó a sabiendas a sus simpatizantes con un discurso incendiario para que asediasen ala capital.

"que el expresidente Trump" suena más natural sin señor

El tribunal estaba recolectando evidencia con el fin de probar que el señor expresidente Trump incitó a sabiendas a sus simpatizantes con un discurso incendiario para que asedialtasen ael cCapitalolio.

Incluir «señor» no hace falta. En general, al referirse a personajes públicos en documentos no estatales, no se dicen títulos «decorativos» (por falta de un mejor término). Por poner un ejemplo: un documento oficial que se refiera al rey de España escribirá «Su majestad, rey de [...]» y una ráfaga de títulos; en cualquier texto de prensa pondrá «el rey» y ya está. Los verbos «asediar» y «asaltar» no son sinónimos.

A lo largo del ciclo electoral el presidente denunciaba casos de engaño en los centros de voto en regiones principalmente aliadas con otros partidos políticos.


A lo largo del ciclo electoral el presidente denunciaba casos de engaño en los centros de voto den regiones principalmente aliadas con otros partidos políticos.

A lo largo del ciclo electoral, el presidente denunciaba casos de engaño en los centros de voto en regiones principalmente aliadas con otros partidos políticos.

Después de que finalmente se diera a conocer los resultados, él afirmó que le defraudaron millones de votos y reclamó que los centros fueran investigados.


Después de que finalmente se dieran a conocer los resultados, él afirmó que le defraudaron millones de votos y reclamó que los centros fueran investigados.

los resultados es plural. Genial la tilde en "él", no usarla es un error que cometen incluso los nativos

Después de que, finalmente, se dieran a conocer los resultados, él afirmó que le defraudrobaron millones de votos y reclamó que los centros fueran investigados.

El complemento directo del verbo «defraudar» es la persona que es defraudada. Aquí encaja mejor «robar» tanto gramatical como sintácticamente.

Cuando sus simpatizantes arremetieron hacia la capital, le agarraron desprevenida la policía nacional.


Cuando sus simpatizantes arremetieron hacia la capital, le agarra cogieron desprevenida a la policía nacional.

Agarraron probablemente suene OK en español de Latinoamérica, pero en España no se usa en ese contexto.

Cuando sus simpatizantes arremetieron hacia la capital, lecontra el Capitolio, agarraron desprevenida a la policía nacional.

«arremeter contra [algo]»

Durante las audiencias se difundieron grabaciones del caos que desencadenó como resultado del asedio.


Durante las audiencias se difundieron grabaciones del caos que se desencadenó como resultado del asedio.

Durante las audiencias, se difundieron grabaciones del caos que se desencadenó como resultado del asedio.

El caos fue desencadenado = El caos se desencadenó El caos no es el sujeto.

Una muestra del desorden era el forcejeo que se produjo entre simpatizantes y agentes de la policía nacional en la entrada del túnel que dirigía a la cámara donde estaban siendo certificados los resultados electorales.


This sentence has been marked as perfect!

Una muestra del desorden erafue el forcejeo que se produjo entre simpatizantes y agentes de la policía nacional en la entrada del túnel que dirigía a la cámara donde estaban siendo certificados los resultados electorales.

Un agente quedó atascado en la puerta mientras simpatizantes se abalanzaban hacia el escuadrón de la policía que les impedía el paso.


This sentence has been marked as perfect!

Un agente quedó atascado en la puerta mientras algunos simpatizantes se abalanzaban hacia el escuadrón de la policía que les impedía el paso.

«Simpatizantes» a secas suena extraño en este contexto.

Éste gritaba de dolor mientras que sangre le salía de la boca y los simpatizantes más cercanos intentaban burlarse de él y quitarle la máscara de protección.


Éste gritaba de dolor mientras que sangre le salía deaba por la boca y los simpatizantes más cercanos intentaban burlarse de él y quitarle la máscara de protección.

La frase se entiende perfectamente pero esta forma es mucho más común y natural

Éste gritaba de dolor mientras que sangre le salía sangre de la boca y los simpatizantes más cercanos intentaban burlarse de él y quitarle la máscara de protección.

No se recomienda en absoluto añadir un «que» a «mientras», sobre todo con sentido temporal. He movido «sangre» para que la frase tenga un orden más común, lo tuyo cuadraría más en un contexto poético.

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium