3
Algunas cosas de español que confundirme

Cuando me estoy duchando, me gusta hablar a mí en español. Es práctica buena. Durante me última ducha, pensé de algunas cosas que son confusas para mí.

La primera cosa es la palabra “Ya”. Hace algunas meses, pregunté mi amigo mexicano que esta significa, y dijo que básicamente significa “now” en inglés. En algunos contextos entiendo cómo significa “now”, pero en otros, no entiendo. Descubrí algunos más tradiciones para esta palabra, y está comenzando tener más sentido.

La próxima cosa es un poco relacionada con la última, es la letra Y. Específicamente el sonido de la letra. Sé que depende en el dialecto de español, pero es confuso. En algunos dialectos es pronunciado como la J inglesa, pero en otros suena como una Y inglesa. Quiero aprender el dialecto mexicano, pero no sé cómo pronunciar la Y en ese dialecto, no creo que he lo oído. Mi amigo mexicano habla español a veces cuando estamos hablando por el teléfono, pero no creo que he oído él pronuncia la Y tampoco.

Hay más cosas que podría hablar sobre, pero creo que esta publicación es demasiado largo. Tal vez haré otra y tener una serie. Veremos, pero por ahora, ¡Adiós!


When I’m showering, I like to speak to myself in Spanish. It’s good practice. During my last shower, I thought of some things that are confusing to me.

The first thing is the word "Ya". A few months ago, I asked my Mexican friend what this means, and he said it basically means "now" in English. In some contexts I understand how it means “now”, but in others, I don't. I discovered some more translations for this word, and it's starting to make more sense.

The next thing is kinda related to the last, it’s the letter Y. Specifically the sound of the letter. I know it depends on the dialect of Spanish, but it's confusing. In some dialects it’s pronounced like the English J, but in others it sounds like an English Y. I want to learn the Mexican dialect, but I don't know how to pronounce the Y in that dialect, I don't think I've heard it. My Mexican friend speaks Spanish sometimes when we’re on call, but I don't think I've heard him pronounce the Y either.

There are more things I could talk about, but I think this post is getting too long. Maybe I'll make another one and make it like a series. We'll see, but for now, Goodbye!

Corrections

Algunas cosas del español que me confundirmeen.

Cuando me estoy duchando, me gusta hablar a míme en español.

Es buen práctica buena.

Durante me última ducha, pensé den algunas cosas que son confusas para mí.

La primera cosa es la palabra “Ya”.

Hace algunas meses, le pregunté a mi amigo mexicano que esta significaba (esta palabra), y dijo que básicamente significa “now” en inglés.

En algunos contextos entiendo cómoque significa “now”, pero en otros, no entiendo.

Descubrí algunos máas tradiucciones más para esta palabra, y está comenzando a tener más sentido.

La próximasiguiente cosa es un poco relacionada con la última, es la letra Y.

Específicamente el sonido de la letra.

Sé que depende en el dialecto de español, pero es confuso.

Quiero aprender el dialecto mexicano, pero no sé cómo pronunciar la Y en ese dialecto, no creo que he lo oído.

Solo en ciertas áreas de América, mayoritariamente en el Río de la Plata; Argentina, Uruguay, partes de Paraguay y Chile, se pronuncia como inglesa en "judging" La gran mayoría de hispanohablantes, la pronunciamos como la "i" en hielo. Yerba [Ierba], yuca [Iuka], yeso [Ieso]. Igual la doble "LL"Pollo [poIo], llama [Iama], calla [caIa]

Mi amigo mexicano habla español a veces cuando estamos hablando por el teléfono, pero no creo que he oído éllo he escuchado pronunciar la Y tampoco.

Hay más cosas de las que podría hablar sobre, pero creo que esta publicación es demasiadoa largoa.

Tal vez haré otra y tenerdré una serie.

Algunas cosas del español que confundirme

En inglés dijiste “things that are confusing to me”, así que se usa “me confunden”. También “del español” (no “de español”).

Cuando me estoy duchando, me gusta hablar a míconmigo en español.

En inglés “to myself” se dice “conmigo misma/o”.

Es una buena práctica buena.

Durante mei última ducha, pensé den algunas cosas que some resultan confusas para mí.

En español se dice “pensar en algo”, no “pensar de”.

Suena más natural y más fiel al tono del inglés “that are confusing to me”.

La primera cosa es la palabra “Ya”.

Hace algunas meses, pregunté a mi amigo mexicano que estaé significa, y me dijo que básicamente significa “now” en inglés.

En español se dice “preguntarle a alguien”.

En algunos contextos entiendo cómo significa “now”, pero en otros, no entiendo.

Descubrí algunos otros usos más tradiciones para esta palabra, y está comenempezando a tener más sentido.

En inglés escribiste “translations”, pero en español “traducciones” no encaja aquí; lo correcto sería “usos” o “significados”.

“Empezando a” es la estructura correcta.

La próximasiguiente cosa es un poco relacionada con la últimaanterior, es la letra Y.

“Próxima” o “última” suena más temporal; aquí se habla de ideas. “Anterior” encaja mejor.

Específicamente el sonido de la letra.

Sé que depende en el dialecto de español, pero es confuso.

En algunos dialectos es pronunciado como la J inglesa, pero en otros suena como una Y inglesa.

Quiero aprender el dialecto mexicano, pero no sé cómo pronunciar la Y en ese dialecto, no creo que he lo oíhaberlo escuchado.

En español se usa el infinitivo compuesto “haber + participio” después de “creo”.

Mi amigo mexicano habla español a veces cuando estamos hablando por el teléfono, pero no creo que he oído élhaberlo escuchado pronunciar la Y tampoco.

Hay más cosas que podría hablar sobre, pero creo que esta publicación ya es demasiado largoa.

“Demasiado larga” (género femenino) y debes añadir “ya” para naturalidad.

Tal vez haga otra y tenerla convierta una serie.

En español el futuro suena menos natural aquí; se usa subjuntivo (“haga”) para expresar posibilidad.

Veremos, pero por ahora, ¡Adiós!

Feedback

Me encantó cómo expresaste tus dudas, es muy claro y natural. Hablar sola en la ducha es una práctica genial para mejorar. ¿Cuál fue la palabra o sonido que más te ha confundido últimamente?

Algunas cosas del español qume confundirmeen¶

Cuando me estoy duchando, me gusta hablar a míconmigo en español.

Es una buen práactica buena.

Durante mei última ducha, pensé den algunas cosas que son confusas para mí.

Hace algunaos meses, pregunté a mi amigo mexicano que esta significaba, y dijo que básicamente significa “now” en inglés.

En algunos contextos entiendo cómoque significa “now”, pero en otros, no los entiendo.

Descubrí algunos más tradiuciones para esta palabra, y está comenzando a tener más sentido.

La próxima cosa esta un poco relacionada con la última, es la letra Y.

Sé que depende en del dialecto de español, pero es confuso.

En algunos dialectos ese pronunciado como la J inglesa, pero en otros suena como una Y inglesa.

Quiero aprender el dialecto mexicano, pero no sé cómo pronunciar la Y en ese dialecto, no creo que he lolo haya oído.

Mi amigo mexicano habla español a veces cuando estamos hablando por el teléfono, pero no creo que heaya oído a él pronuncia la Y tampoco.

Hay más cosas que podría hablar sobre, pero creo que esta publicación es demasiado largo.

Algunas cosas de español que confundirme


Algunas cosas del español qume confundirmeen¶

Algunas cosas del español que confundirme

En inglés dijiste “things that are confusing to me”, así que se usa “me confunden”. También “del español” (no “de español”).

Algunas cosas del español que me confundirmeen.

Cuando me estoy duchando, me gusta hablar a mí en español.


Cuando me estoy duchando, me gusta hablar a míconmigo en español.

Cuando me estoy duchando, me gusta hablar a míconmigo en español.

En inglés “to myself” se dice “conmigo misma/o”.

Cuando me estoy duchando, me gusta hablar a míme en español.

Es práctica buena.


Es una buen práactica buena.

Es una buena práctica buena.

Es buen práctica buena.

Durante me última ducha, pensé de algunas cosas que son confusas para mí.


Durante mei última ducha, pensé den algunas cosas que son confusas para mí.

Durante mei última ducha, pensé den algunas cosas que some resultan confusas para mí.

En español se dice “pensar en algo”, no “pensar de”. Suena más natural y más fiel al tono del inglés “that are confusing to me”.

Durante me última ducha, pensé den algunas cosas que son confusas para mí.

La primera cosa es la palabra “Ya”.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Hace algunas meses, pregunté mi amigo mexicano que esta significa, y dijo que básicamente significa “now” en inglés.


Hace algunaos meses, pregunté a mi amigo mexicano que esta significaba, y dijo que básicamente significa “now” en inglés.

Hace algunas meses, pregunté a mi amigo mexicano que estaé significa, y me dijo que básicamente significa “now” en inglés.

En español se dice “preguntarle a alguien”.

Hace algunas meses, le pregunté a mi amigo mexicano que esta significaba (esta palabra), y dijo que básicamente significa “now” en inglés.

En algunos contextos entiendo cómo significa “now”, pero en otros, no entiendo.


En algunos contextos entiendo cómoque significa “now”, pero en otros, no los entiendo.

This sentence has been marked as perfect!

En algunos contextos entiendo cómoque significa “now”, pero en otros, no entiendo.

La próxima cosa es un poco relacionada con la última, es la letra Y.


La próxima cosa esta un poco relacionada con la última, es la letra Y.

La próximasiguiente cosa es un poco relacionada con la últimaanterior, es la letra Y.

“Próxima” o “última” suena más temporal; aquí se habla de ideas. “Anterior” encaja mejor.

La próximasiguiente cosa es un poco relacionada con la última, es la letra Y.

Específicamente el sonido de la letra.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Sé que depende en el dialecto de español, pero es confuso.


Sé que depende en del dialecto de español, pero es confuso.

This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

En algunos dialectos es pronunciado como la J inglesa, pero en otros suena como una Y inglesa.


En algunos dialectos ese pronunciado como la J inglesa, pero en otros suena como una Y inglesa.

This sentence has been marked as perfect!

Quiero aprender el dialecto mexicano, pero no sé cómo pronunciar la Y en ese dialecto, no creo que he lo oído.


Quiero aprender el dialecto mexicano, pero no sé cómo pronunciar la Y en ese dialecto, no creo que he lolo haya oído.

Quiero aprender el dialecto mexicano, pero no sé cómo pronunciar la Y en ese dialecto, no creo que he lo oíhaberlo escuchado.

En español se usa el infinitivo compuesto “haber + participio” después de “creo”.

Quiero aprender el dialecto mexicano, pero no sé cómo pronunciar la Y en ese dialecto, no creo que he lo oído.

Solo en ciertas áreas de América, mayoritariamente en el Río de la Plata; Argentina, Uruguay, partes de Paraguay y Chile, se pronuncia como inglesa en "judging" La gran mayoría de hispanohablantes, la pronunciamos como la "i" en hielo. Yerba [Ierba], yuca [Iuka], yeso [Ieso]. Igual la doble "LL"Pollo [poIo], llama [Iama], calla [caIa]

Descubrí algunos más tradiciones para esta palabra, y está comenzando tener más sentido.


Descubrí algunos más tradiuciones para esta palabra, y está comenzando a tener más sentido.

Descubrí algunos otros usos más tradiciones para esta palabra, y está comenempezando a tener más sentido.

En inglés escribiste “translations”, pero en español “traducciones” no encaja aquí; lo correcto sería “usos” o “significados”. “Empezando a” es la estructura correcta.

Descubrí algunos máas tradiucciones más para esta palabra, y está comenzando a tener más sentido.

Mi amigo mexicano habla español a veces cuando estamos hablando por el teléfono, pero no creo que he oído él pronuncia la Y tampoco.


Mi amigo mexicano habla español a veces cuando estamos hablando por el teléfono, pero no creo que heaya oído a él pronuncia la Y tampoco.

Mi amigo mexicano habla español a veces cuando estamos hablando por el teléfono, pero no creo que he oído élhaberlo escuchado pronunciar la Y tampoco.

Mi amigo mexicano habla español a veces cuando estamos hablando por el teléfono, pero no creo que he oído éllo he escuchado pronunciar la Y tampoco.

Hay más cosas que podría hablar sobre, pero creo que esta publicación es demasiado largo.


Hay más cosas que podría hablar sobre, pero creo que esta publicación es demasiado largo.

Hay más cosas que podría hablar sobre, pero creo que esta publicación ya es demasiado largoa.

“Demasiado larga” (género femenino) y debes añadir “ya” para naturalidad.

Hay más cosas de las que podría hablar sobre, pero creo que esta publicación es demasiadoa largoa.

Tal vez haré otra y tener una serie.


Tal vez haga otra y tenerla convierta una serie.

En español el futuro suena menos natural aquí; se usa subjuntivo (“haga”) para expresar posibilidad.

Tal vez haré otra y tenerdré una serie.

Veremos, pero por ahora, ¡Adiós!


This sentence has been marked as perfect!

Descubrí algunos traducidos para esta palabra, y está comenzando tener más sentido.


You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium